Septiembre arrancó con todo, a pura tararira y una vez mas nos deleita con esta pesca tan deportiva en todas sus modalidades gran con cantidad de ejemplares de muy buen tamaño que hacen las delicias de los pescadores.
Una semanita soleada y de temperaturas de 20 grados en promedio fueron suficientes para despertar con todo a las tarariras en este tradicional pesquero paraíso de la pesca con artificiales.Enterados de las primeras capturas gracias a los informes de nuestro guía de la zona: Gerardo Sobrino, nos decidimos por hacer un relevamiento de una especia tan combativa, dejando de lado a nuestros queridos pejerreyes quienes aún siguen picando muy bien en el estuario rioplatense.
Tan solo 160 kilómetros nos separan de nuestro destino. Todos transitados por la autopista Nº 9 en muy buen estado lo que nos permite llegar fácilmente.
El día amaneció con poco viento y Soleado, augurando una buena jornada de pesca.
Abordamos la embarcación trucker de nuestro guía comprobando la comodidad de su proa donde dispone de una plataforma elevada ideal para la práctica de fly-cast.
Surcamos las aguas San Pedrinas por el término de una hora por arroyos interiores disfrutando de sus márgenes semi arboladas a una velocidad promedio de 40 kilómetros por hora, relevando los pesqueros tradicionales de Las Lechiguanas y el Sepultura.
A pura dentellada
Ni bien testeamos la primera zanja comenzaron los resultados con muy buenos ejemplares que arrancaron tomando cucharas con pulpito o Spinfish trayéndolos lentamente rascando el fondo.
Si bien las tarariras están activas, observamos que todavía están un poco lentas ya que hace poco salieron de su aletargo invernal, por lo tanto nos dio excelente resultado recuperar lentamente los artificiales para errar menos piques.
No obstante ello, si errábamos la clavada, podríamos volver a tener pique con la misma tararira si hacíamos pasar nuevamente el engaño por el lugar exacto.
Fuimos cambiando de lugar y en todos los casos caso los piques no se hacían desear.
Los señuelos mas rendidores fueron las cucharitas del tipo Minow Vibrax, o cucharitas con anti enganche en las zonas donde había vegetación en superficie. También los pescaditos de goma cucharas o spinner’s en zonas de aguas limpias, nos dieron grandes satisfacciones.
Las Tarariras estén muy sanas, bien alimentadas y activas para la época brindando saltos para liberarse de los artificiales.
Hacia el mediodía cuando salió el sol y al reparo del viento, en una entrada de aguas claras vimos como las tarariras se lanzaban sobre los señuelos brindándonos un espectáculo inigualable.
Hicimos un alto en las acciones para degustar de un asadito preparado por Gerardo para tomar fuerza y seguir nuestros intentos piscatorios por la tarde.
Fueron tantos los piques que nos pusimos a probar señuelos y los engomados nos dieron excelentes resultados como las ranitas de goma negra: tres tiros seguidos con tres pique sobre la gramilla y cerca de la vegetación subacuática.
Por poseer el anzuelo hacia arriba, este artificial no se engancha tanto y llega donde otros no pueden pasar.
En este lugar, la mayor cantidad de capturas las realizamos trayendo el señuelo despacio rozando el piso tuvimos muchísimos ataques y los portes son muy interesantes nos ayudo mucho el clima esta temporada pinta muy buena.
Piques a rolete !!!
También relevamos las zonas con desagües sobre el río principal, nuevamente cambiamos los señuelos y aquí los más efectivos fueron el spin fish de alfers y los del tipo buzzer con fiocos y cucharas giratorias. Recuperando el señuelo despacio rozando el piso tuvimos muchísimos ataques y los portes son muy interesantes nos ayudo mucho el clima esta temporada pinta muy buena.
Fue moneda corriente observar 2 o 3 pescadores con capturas al unísono con tarariras saltando al mismo tiempo!!!
Como todas las temporadas, con los primeros calores despiertan con todo las tarariras en San Pedro y resulta ideal un pesquero ideal para obtener las primeras respuestas de una especie de las más deportivas de la Argentina.
Durante la tarde, el pique fue disminuyendo y obligó a Gerardo a cambiarnos varias veces de lugar hasta dar con otro de muy buen rendimiento, se trataba de una pequeño arroyo interior que lo alcanzamos caminado unos 300 metros a través del campo. Allí dimos con otra pesca excepcional, las taruchas nos estaban esperando con la boca abierta. Ni bien callejón los artificiales, la fiesta comenzó por el término de una hora con un festival de piques.
Aún cierro los ojos y disfruto de los saltos de las Hoplias, un espectáculo que junto con nuestros dorados son dignos de disfrutar.
A medida que se acerque el verano, también se van a poner muy activos los dorados y palometas, otras de las especies que posee esta zona para los amantes de la pesca con artificiales, pero esa será lo que le contaremos en una próxima visita.
El guía Gerardo posee de 2 embarcaciones trucker y dispone de servicio de alojamiento para los pescadores.
Equipos de pesca: cañas de bait cast de 2 a 2,50 metros, reeles rotativos del tipo huevito cargados con multifilamento de 0,18 mm, leader de acero de 10 cms de longitud, artificiales de media agua o con antienganche.
-----------------------------------------------------------------------------------------