RIO DE LA PLATA
ZONA NORTE
MUELLES
Hola Vicente y amigos de apescaryalgomas, Doradillos en toda la zona, especialmente el fin de Semana por la zona del Parque de los Niños, muchas Bogas chicas y Patíes por las noches, Buen pique de Bagres Amarillos y Armados chicos.
Escaso pique de Carpas aunque algunas salieron de buen tamaño.
En la zona del Maldonado es impresionante la actividad de los Sábalos.
Saludos
Andres Sanchez - Puerto de Pescadores
EMBARCADO
Alfred, El vecino de derpa, alias el gran kayaquero, me cuenta que estuvo el sabado por el riopla y la cosa estaba bastante floja, las mejores pescas las hicieron en cercanías de la costa de la capital.
Amigos pescadores como verán en las imágenes la pesca en la Usina sigue dando la nota!, todos los días tenemos piques de surubíes de muy buenos portes con señuelos de profundidad, y también de doradillos. Quedan lugares disponibles para las salidas de los días: jueves 1 y viernes 2. La excursión cuesta: $1000 por persona e incluye almuerzo y bebidas. El horario es de 6,30 a 15 hs. también realizamos salidas nocturnas. Saludos cordiales, Daniel Emilio. Recuerden que también pueden visitarnos en Facebook https://www.facebook.com/riomar.pescadeportiva.
ZONA SUR
EMBARCADO:
Esta semana se pescaron muy bien las manduvas, avanzando a flote hacia el canal, con la mojarra como mejor carnada. Los dorados están cada dia más activos, tanto en la zona costera del río como en los malecones. En la entrada al puerto hay buena variada de piel, bogas de distintos tamaños en calidad y cantidad, y ejemplares de carpas que superan los 6 kilos. Y dentro del río Santiago, mucha cantidad de doradillos con artificiales, boguitas, tarariras, variada de piel y surubíes. Los fines de semana la pesca dentro del canal es difícil y complicada, ya que hay muchas embarcaciones en movimiento y es imposible pescar.
DE COSTA:
Al mediodía, con el calor, se pescan bogas, carpas y mucha variada de piel. En los clubes la pesca también es entretenida, con bogas y variada de piel cuando entran al cajón . También ya aparecieron los doradillos de costa, lo ideal es hacer pesca con devolución de esta especie. También esta semana se obtuvieron carpas de excelentes portes. En los clubes de pesca y en toda la costa del Rio de la Plata, bien temprano sigue el buen pique de pejerrey, y luego, pasadas las 10, se corta el pique y arranca la variada. Lo que resaltó esta semana es que salieron lisas en los clubes de pesca, y en la zona de la ex estación de servicio en Punta Lara.
LA PESCA DE LOS AMIGOS
SAN PEDRO.- Fernando del Intento fue a buscar tarariras a la zona de San Pedro, y obtuvo muchas capturas, todas devueltas a su hábitat. En esta salida lo acompañó un grupo de pescadores de La Plata
MAGDALENA.- Lucas Holowko muestra un hermoso ejemplar de corvina rubia capturada frente a las costas de Magdalena, donde la pesca está muy buena
LA PAZ.- En la localidad entrerriana de La Paz, Federico Villamil aprovechó la buena pesca que se está dando, al capturar numerosos doradillos que devolvió al agua
LAGUNA CHIS CHIS.- En una salida de pesca de pejerrey a la cercana y pintoresca laguna Chis Chis, el guia de pesca apodado “El Gitano”, junto a Gustavo, muestran un doblete de pejerreyes de medida. Hoy la pesca es excelente en esta laguna
BERISSO
Nos cuenta nuestro amigo Gabriel Lopez sobre la pesca del viernes 9 en Berisso:
Bogones, dorados y manduvas en Berisso
Excelente arranque de temporada con bogas de casi 4 kilos y una rica variada con dorados, manduvas y bagres de todo tipo
En este comienzo de temporada estival en Berisso, fuimos a testear este afamado pesquero junto a Dario y su padre Oscar, Omar y el guía Oscar Creo, partiendo desde la Marina del Sur a las 8 hs.
Luego de un día con una super crecida, bajo todo el día por lo que nos amarramos de los palos Sur de los malecones. El día acompaño son una suave brisa del sector Este.
Oscar cebo la zona de pesca con maíz y comenzamos lanzando entre los palos.
La mañana estuvo con pique de bogas pequeñas que descarnaban constantemente, mientras esperábamos los piques de las bogas grandes, lanzamos aparejos con boya encarnando una anzuelo 7/0 con posta de bagre y pescando hacia la popa de la embarcación, con este método Oscar obtuvo una docena de manduvas, especie muy presente en el Río este año debido a la crecida de comienzos de año y tres doradillos, también estuvieron presentes bagres de todo color.
Hacia la tarde cambiamos la zona de pesca y el pique de las pequeñas disminuyo dándole paso a tremendas bogas que dieron una pelea fenomenal, hay que tener regulada la estrella de manera de permitir la salida del nylon cuando la boga lo exige.
En resumen, un comienzo de temporada excelente en Berisso, nos espera con diversidad de especies en calidad y cantidad, el menú está servido, haga una salida hasta este pesquero vale la pena!!!.
SERVICIOS: Oscar Creo guía en Berisso. Teléfono: (0221) 154180559. ID: 663*1201. Facebook: Oscar Creo
RIO SALADO Y ARROYOS
Don Eduardo-autovía 2 km 166,500- puente de Guerrero y río Salado - Lezama..
Página Web: www.pesquerodoneduardo.com.ar,
El acceso al pesquero está transitable, incluso con lluvia.
SERVICIOS: Baños para ambos sexos totalmente instalados y limpios.
Proveeduría y venta de artículos de pesca, tenemos parrillas con mesas y bancos
Comunicación con el pesquero: cel. 11 35 48 64 00 y la radio: ID692* 5618
INFORME AL 20/12/16
HORARIO: de 7 am a 19 pm -SE PERMITE EL ACAMPE.
NO VENDEMOS CARNADA, SOBRE RUTA 2 KM. 71, "EL BIGUÁ", ESTA ABIERTO TODOS LOS DÍAS
VARIADA: Muy rendidora y con muchos, bagres blancos ,amarillos, carpas medianas y grandes , patíes medianos y por la noche de mayor tamaño. Salen algunas borriquetas. Las carnadas: lombrices, pasta y filete de dentudo o pejerrey. Dentudos en cantidad y de lindo tamaño.El río esta con buen nivel de agua y con bajante pronunciada.
Hay momentos que baja agua un poco turbia por las obras que se están realizando río arriba. Con carnada blanca picaron lenguados chicos, que son para devolución.
PEJERREY A FLOTE: Con brisa suave se obtuvieron piezas chicas. Hay que caminar pasando los cables de alta tensión en donde el agua esta mas limpia, buscar los remansos y las paradas de agua, usar líneas paternoster, anzuelos chicos y brazoladas de 50 cms. Las boyas deben ser pequeñas y tipo zanahoria.
LA CARNADA: Camarón de río sigue superando a las carnadas habituales para esta especie. Los que encarnaron con este bichito, hicieron la diferencia.No descartar las mojarras ,lombrices y el filet de dentudo. Con días de viento utilizar líneas de fondo de 2 anzuelos. El pique no es constante.
LISAS: Se las ve andar cuando levanta la temperatura, y ya se acercan a la orilla, donde el agua esta mas tibia y como el río esta en bajante pronunciada en pocos días se van a encajonar en la cascada que esta enfrente de la casa. No tenemos informes del pique porque no hubo pescadores haciendo el intento. Todos pescan a fondo.
Las condiciones del pique pueden cambiar por las condiciones climáticas y el estado del agua.
Muchas gracias y hasta la semana próxima.
Eduardo
ARRUPE
Se ven las primeras lisas; como carnada está funcionando muy bien la panza de la lisa coloreada y en algunas ocasiones la lombriz; las brazoladas promedian entre los 15 y los 37 centímetros, convenientemente lastradas ya que todavía corre fuerte el río. También algo de pejerrey y mucha variada.
CANAL 15:
Otra opción para pescar de costa, donde semanas atrás se realizó excelente pesca de pejerreyes de distintos tamaños. Llevar permiso de pesca ya que están controlando la zona, por la pesca indiscriminada con redes y mediomundos.
PUENTE LA ORQUETA:
Otro lugar donde están saliendo lisas, en este sector hay que caminar y buscar donde se encuentran las grandes. Usar líneas aéreas.
CANAL 9 :
Otro lugar donde se está pescando muy bien lisas con líneas aéreas. La lombriz como carnada, y lo bueno es que el pique se está dando cayendo la tarde. Este lugar está rindiendo muy bien.
EL DESTINO
Mucha variada de piel, también pejerrey mediano por la mañana, y lisas en la zona del km 6 a 8. También caminando hacia el otro sector del puente, en la zona de la orqueta, hay muchas lisas y de excelente porte. Llevar mucha lombriz por los descarnadores.
MESOPOTAMIA
Las Provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco se encuentran en período de Veda Pesquera TOTAL, EN TODAS SUS MODALIDADES, a partir del 07 de noviembre hasta el 21 de diciembre de 2016, del año en curso en los tramos fluviales del Río Paraná, compartidos con la República del Paraguay.
ENTRE RIOS
Comenzó la veda para la pesca del dorado
Desde el 1º de septiembre hasta el 31 de diciembre rige la veda para la pesca del dorado en la provincia • La resolución oficial prohíbe tanto la pesca deportiva, como la comercial
La normativa es la resolución 08/98 de la Comisión Administradora del Rio Uruguay (CARU), que establece la veda para pesca deportiva y comercial del dorado en todo el territorio provincial.
Según Diario Río Uruguay, la prohibición es efectiva desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre, y cuenta con la adhesión de la Dirección General de Fiscalización de la Provincia de Entre Ríos. (APFDigital)
Como de costumbre nuestro amigo, Luís María Bruno, guía, periodista, etc., nos hace llegar sus informes de la semana.
PARANA GUAZU
EMBARCADO
Con muchos altibajos por el Guazú se puede contar con días de muy buenas respuestas y capturas y otros que son relativamente muy flojos, lo mas contante son las capturas de doradillos de hasta los dos kilos con alguna sorpresa entremezclada, buenos manduví, en los días de buenas temperaturas se encuentra muy activas las tarariras y las bogas de momento siguen siendo chicas no pasan los dos kilos, gran cantidad de palometas en nuestras aguas. Les recuerdo que cada cuatro años en la isla llegan las gatas peludas negras de donde después salen las mariposas negras y cada cuatro años con este ciclo es el mejor año para los manduví que esperan que caigan de los sauces al agua para devorárselas.
MUELLES Y COSTAS
Reiteramos la pesca de muelles y costa solo dio para algunas especies de piel como bagres, pati y armaditos, gran cantidad de palometas están atacando las carnadas ni bien tocan el agua y hay doradillos como para divertirse con artificiales o boyas y carnadas naturales.
ISLA BOTIJA
Doradillos y algunos ejemplares que promedian de los dos a los cuatro kilos y medio, sugerimos buscarlos en las correderas en donde se encuentren polos, arboles y muelles caídos, variada de piel como siempre mediana a chica y por las noches respuestas de algún cachorro de surubí de lindo porte.
PASAJE TALAVERA
Doradillos entremezclados algunos dorados de muy buen porte, mucha palometa y marietas que destrozan las carnadas, las bogas están ausentes, se logran algunos bagres y pati de buen porte, en la pesca de flote lo mejor es intentar con el manduvi.
ISLA LA PALOMA
Mucho Doradillos y la semana pasada salieron algunos dorados de entre siete y quince kilos, manduví, palometas y marietas, de fondo algunos bagres, pati y porteñitos
RIO GUTIERREZ
Capturas de algunos dorados lindos y mucho doradillos, palometas, marietas, remisa la variada con algunos bagres, pati, porteñitos y armaditos.
PARANA BRAVO
Aparecieron algunas bogas de portes interesantes, bagres blancos y amarillos, pati, doradillos y algún dorado de buen porte, se activaron las tarariras y manduvi.
ARROYO BRAZO LARGO
Reiteramos Bagres amarillos, porteñitos, algunas carpas, doradillos de hasta el kilo y algunas tarariras.
PARANA DE LAS PALMAS ZONA ZARATE – CAMPANA
Reiteramos que lo mas destacado del Palmas continua siendo las muy lindas capturas de surubí en distintos sectores, la mayoría los busca y encuentra con boyas encarnado con morenas o mojarrones, los que no tengan la posibilidad de embarcase pueden realizar los intentos en la costanera de Zarate a metros de los pilotes del puente Zarate Brazo Largo, linda variada de piel de mediana a chica, mucho doradillos y algún dorado que califica, por la zona de la vuelta del este muy buenas capturas de manduví,
CANAL ALEM I Y II SECCION
Bagres amarillos, tarariras muy activas en los días de altas temperaturas, mucho bagre lagunero, bogas chicas y doradillos.
ISLAS JUNCAL Y JUNCALITO
Doradillos chicos y alguno que promedia los tres kilos, bagres, pati y porteñitos.

MAR DEL PLATA
Se capturan buenos meros y salmones en el Mar
Si bien en Mar del Plata la pesca se da todo el año, en estos meses ingresaron grandes cardúmenes de meros y salmones, lo que significa que con días en que el viento lo permita, la pesca de altura esta prácticamente garantizada.
En un día que se presentaba muy lindo y con poco viento, lo que facilitó la navegación, la ecosonda marcó una formación rocosa de poco relieve pero de gran extensión, y ese fue el punto elegido para comenzar las acciones.
Durante los primeros intentos, la fuerte correntada hacía que los peces no estuvieran acardumados, por lo que nos costó un poco dar con un pique continuo. Sin embargo insistimos hasta que salieron los primeros meros en dobletes.
Un pescador cercano acusaba un cansancio singular, pues su captura le estaba exigiendo los brazos, y la caña se arqueaba de otra manera, delatando los fuertes cabezazos de un pez diferente, lo que se confirmó al ver su silueta en la superficie. Se trataba del primer salmón de gran porte que dejó extenuado pero feliz como pocos a su pescador.
La pesca encarnada con trozos de calamar fue muy abundante y comenzaron a llenarse los cajones. Desde la proa observamos cómo era moneda corriente ver las cañas arqueadas y las constantes capturas, y prácticamente todas los intentos al garete sobre los sectores de piedra, tuvieron excelentes respuestas.
Cuando se actúa al garete sobre la zona de pesca, es conveniente que todos los aparejos desciendan juntos e ir liberando el sedal para mantener siempre el contacto con las piedras. Muchas veces las respuestas se obtienen cuando se eleva el aparejo un par de metros y luego se lo deja nuevamente, esto le da vivacidad a los calamares empleados como carnada, y los peces que están al acecho se lanzan al ataque sin vacilar.
Por su calidad deportiva, podemos ubicar en primer lugar al salmón de mar, ya que sus portes pueden llegar hasta casi los 30 kilos, y la pelea que da al pescador es muy emotiva, dado que constantemente al ser clavado ejecuta fuertes golpes con su cabeza, ejerciendo una gran fuerza sobre la caña.
Luego de varios piques y con muy buenas capturas, decidimos cambiar de lugar navegando un poco más hasta otra zona de piedras, donde esta vez las respuestas fueron inmediatas e increíbles, con más meros y salmones en cantidad.
Y como si esto fuera poco, apareció otra especie más: las chernias, de alto valor culinario y muy buscadas por los pescadores.
EMBARCADO
El pez limón, uno de los mayores atractivos
Ya ingresaron los primeros ejemplares a Mar del Plata.
Es una pesca de máxima adrenalina
Los “limones” llegaron con algo de retraso, pero ya están en cantidad para regocijo de los pescadores Los primeros visitantes demostraron estar muy hambrientos ante las carnadas Una de las piezas más grandes de las capturadas en La Feliz
Los “limones” llegaron con algo de retraso, pero ya están en cantidad para regocijo de los pescadores
Sin dudas, una de las mejores pescas deportivas, y que atrae a miles de pescadores, es la captura del pez limón. La sensación de esa corrida cuando es pinchado por un anzuelo y comienza la lucha por desprenderse, es el broche de oro de toda jornada de pesca.
Durante los últimos dos meses estuvimos esperando el anuncio del ingreso de los primeros pez limones a Mar del Plata, ya que su presencia el año anterior fue a mediados de octubre.
Pero esta vez llegó con algo de retraso, y nuestro amigo y colaborador Sandokan ya realizó varios intentos para lograr las primeras capturas, una primicia que no podíamos dejar de compartir con los lectores.
El guía marplatense nos comentó que las especies recientemente llegadas a Mar del Plata están ubicadas en los mismos bancos de pesca que todos los años, en grandes cardúmenes, y los primeros muy hambrientos, con un pálido color en su piel, debido a que la temperatura del agua aún no está en su plenitud y toman todo tipo de señuelos e inclusive carnadas.
Junto al pez limón, en este año en especial ingresaron gigantes cardúmenes del magrú (más conocido como caballa), que son alimento primordial para la migración de estos atunes, y junto a ellos es inminente el ingreso de las grandes anchoas de banco, y el bonito, que ya algunos pudieron capturar.
Cada año estas especies migratorias se vienen sumando en cantidades no habituales, y normalmente perduran más tiempo cada año. Es sabido que los primeros en ingresar son los de talla más grande, y necesitan alimentarse para recuperar su peso, ya que la migración es de Brasil y les lleva varios días y semanas sin comer, hasta llegar a un lugar seguro de depredadores como son las aguas marplatenses, que eligen año tras año como un lugar seguro de procreación, para después regresar a su lugar de origen a culminar con el desove.
La pesca de estas especies es lo máximo en adrenalina, y este es el momento justo para disfrutarla.
SAN CLEMENTE DEL TUYU -SANTA TERESITA - MAR DEL TUYU - LAS TONINAS
Se está dando buena la pesca de pescadillas, corvinas, peces elefante.
El dato negativo es que se ve a mucha gente extraer almejas para encarnar, lo cual está prohibido y penado con fuertes multas; todos sabemos que con la presencia de las almejas mejora la pesca.
LA LUCILA DEL MAR / SAN BERNARDO
Hola Vicente y amigos de Apescaryalgomas, y familias pescadoras, feliz navidad, desde los 96 km de costa les cuento comenzando al norte con Lavalle siguen las corvinas negras, pescar y devolver por favor, con 1 0 2 ejemplares suficiente, carnada cangrejo, el guía Norberto Sedran lo encontras de 6 am a 18 pm en la ría a 100 mts de prefectura.
En Tapera lugar ideal familiar para ocio y pesca, agendalo no te olvides, en Punta Rasa mucha actividad náutica y ruido loa pesca solo a horas de la noche como en toda la costa y muelles.
Los 5 muelles con mucho enganche algo que no se intenta solucionar nunca, algo con medio mundo y muchos visitantes.
De costa la pesca se da en bajante y las carnadas son anchoa, camarón, pejerrey, lisa saraca, chipirón, calamar etc.
Las canaletas mas alejadas tanto al norte como al centro o al sur del partido son las opciones mas recomendables.
En kayak la actividad da buena resultado a partir de los 500 metros con variada.
Los sábados seguimos todo el verano en Pescando en am por radio fedetur am 1440 de 10 a 11y30 hs.
La escuela de pesca estará todo el verano saliendo con el pìque por radio 99.9 las mañana en playa Kanito. También seguiremos con los torneos juveniles de verano en el muelle de la Lucila del mar o en la playa.
Pesca con licencia actualizada.
Pesca y practica devolución.
Pesca siempre en familia.
FELIZ NAVIDAD el profe, Diego Ceferino Araujo.