Print Page | Close Window

TOLDILLA PARA LANCHAS

Printed From: Delpescador - La Web del Pescador Deportivo
Category: Foro Delpescador
Forum Name: Nautica
Forum Description: Todos los temas relacionado con embarcaciones.
URL: http://www.delpescador.com.ar/Foro/forum_posts.asp?TID=32
Printed Date: 08 Abr 2025 at 7:30pm
Software Version: Web Wiz Forums 12.03 - http://www.webwizforums.com


Topic: TOLDILLA PARA LANCHAS
Posted By: vicente
Subject: TOLDILLA PARA LANCHAS
Date Posted: 27 Nov 2011 at 1:58pm


HOLA AMIGOS QUERIA COMPARTIR ALGO QUE ENCONTRE EN EL FORO DE NAUTICA ESCRITO POR 

 Carlos Horacio Balestrero  ESPERO QUE LES SEA UTIL,,,ABRAZOS






Aún no llegó el verano pero ya se instaló a pleno. Sobre todo el sol del medio día que comenzó a revelar toda su fuerza sobre las cubiertas desnudas de los intrépidos corsarios y sus capitanes que se animan a enfrentarlo estoicamente mientras practican su pasatiempo predilecto.

Sin lugar a dudas, existe un universo de embarcaciones de placer que no cuentan con la debida protección a los nocivos rayos solares, teniendo en cuenta que una exposición prolongada de los mismos, pueden causar lesiones importantes y sin dejar de lado el tema de los rayos ultravioletas que traspasan la tan vapuleada capa de ozono.

Un amigo del sitio, teniendo en cuenta estos factores, decidió encarar la construcción de una toldilla en forma artesanal para su embarcación, muy similar a la que se fabrican comercialmente pero adicionalmente realizó un importante ahorro de dinero, sumándole el valor agregado de tener la satisfacción de ver el fruto de su trabajo terminado y perfectamente operativo.

Carlos Alberto Balestrero, deseoso de compartir con nosotros su experiencia, nos ilumina en esta nota destacada y nos muestra paso a paso como encaró el procedimiento de armado y puesta a punto de su toldilla.

Recomendamos enfáticamente leer todo el artículo antes de comenzar la construcción

Amigos, disfrútenlo!!!

 

Construccion de Toldilla terminada. Bricolage náutico

 


 

Desarrollo de la Toldilla

Para la construcción de esta toldilla, se utilizaron materiales de fácil adquisición y se emplearon un mínimo de herramientas. Quien tenga la suficiente destreza para emplearlas  adecuadamente y quieran ahorrarse algún dinero, puede intentar la construcción de la misma sin inconvenientes

Necesitamos previamente definir un lugar espacioso para el desarrollo de la estructura, que puede ser un patio, terraza o la propia marina donde se halla nuestro esquife, además de contar con fluido eléctrico para el uso de herramientas eléctricas

Materiales:

Caño de duraluminio (aleación) de 19 o 22 mm de diámetro (3/4” o 7/8 “). Longitud según cálculos. Si la estructura en muy grande, no dude en utilizar el de mayor diámetro.

6 codos de 90° de Hidrobronz  de 3/4 ó 7/8 de diámetro, dependiendo el díametro de los caños de aluminio utilizados.

 

Codo de hidrobronz

Codo 90° x 6 de 7/8 ó 3/4

Caño de duraluminio

Caño 7/8 ó 3/4

 

Mecanismos: Pueden ser de  acero inoxidable o plásticos (más económicos). También  deben ser del diámetro según el caño utilizado. En las imágenes siguientes veremos los que fueron utilizados para la confección de este ejemplo, como así también su denominación y cantidad necesaria. Vienen en dos colores.

 

Base

Base x 2

Conexión

Conector x 4

Leva

Leva x 6

 

Cobertura: Recomendamos del tipo Tejido poliéster 100% impermeabilizado con PVC ó Vinilo 100% con soporte de poliéster.
Los colores pueden ser a elección pero se recomienda el blanco por sus propiedades reflectivas (rechazan casi todo el espectro de luz visible). El largo depende de la superficie de la cubierta que deseamos cubrir y un 25% más para los dobladillos y cubrecaños (o bolsillos) como veremos más adelante y el ancho tendrá relación con la manga de la embarcación. Por lo general los rollos de lona vienen de un ancho de 2 metros. 

 

Lonas vinílicas

 



Consideraciones antes del armado


Para la confección de la estructura, debemos tener en cuenta, algunos factores, como ser la altura final que deseamos que tenga el “techo” con respecto al piso de la embarcación, el largo del mismo sobre cubierta en dirección proa-popa y el ancho según la manga del esquife. Esto nos dará una idea de la cantidad de caño que utilizaremos.

Un paso muy importante que debemos dar antes de calcular caños y demás, es recrear mediante la observación, tomado de medidas con cintas métricas y la utilización de alguna varilla como referencia, la posición final de los soportes sobre la regala de las bordas para que al momento de rebatir la estructura, donde quedara recostada sin que moleste otros componentes de la embarcación.

Por ejemplo para graficar esto, observemos la imagen de la estructura ya terminada y rebatida hacia la popa de la lancha, donde está el motor.


Toldilla rebatida

 

Como se puede advertir, la estructura cuando no se usa y se rebate, no debe caer sobre el motor si la misma es muy larga, como así tampoco los travesaños no tienen que quedar dentro del cockpit, restando espacio a la tripulación. También tendremos en cuenta el movimiento del motor fuera de borda cuando se levanta la pata con el powertrim, pues la carcaza del mismo puede tocar y doblar los travesaños de la armazón

A su vez , podemos considerar la posibilidad de rebatirla hacia delante, por encima del parabrisas y que caiga sobre la cubierta de la proa si esta fuera cerrada, aunque debemos prever como sujetarla bien cuando se rebate, ya que en esa posición estaría sujeta a fuertes y peligrosas corrientes de aire producto del avance de la embarcación.

Todas estas consideraciones son necesarias para concluir luego nuestra labor en forma exitosa.

 


 

Calculo de la altura y largo de los caños

Señalamos anteriormente que tenemos que considerar la altura de la borda para restarla a la altura del techo y de ahí calcular el largo de los largueros que sujetaran la capota. La figura siguiente, nos aclarará un poco la idea. Las medidas están expresadas en centímetros y son usadas como referencia.

 

Altura de armazón de la toldilla

 

Es decir, que tendremos que calcular el largo de los largueros para la altura dada , desde la regala para arriba y restando la altura de la borda entre la regala y la cubierta del piso.

Ahora calcularemos los largueros, ya que estos son más lagos que la altura de la estructura, pues están ubicados en forma diagonal al plano de la embarcación.

Podemos ver en la imagen siguiente que la forma de la misma, corresponde a un triangulo isósceles invertido con dos lados iguales, donde los largueros son los lados iguales y el vértice está donde el conjunto pivoteará sobre la regala. También vemos que los largueros cortos, parten de la mitad de los largueros largos y confluyen en el centro del toldo

 

Cálculo de la altura

 

Si dividimos este triangulo en dos mitades, la altura del conjunto sería uno de los lados del nuevo triangulo y la mitad del techo, es por consecuencia el otro lado del mencionado triangulo.

Ahora sólo nos resta calcular la hipotenusa que no es más que la longitud del larguero que necesitamos.

Según el Teorema de Pitágoras, para calcular la longitud de la hipotenusa de un triangulo, se debe aplicar la siguiente fórmula donde el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos

 

Teorema de Pitágoras

 

Luego se debe caber lo mismo para calcular la longitud del larguero corto. A continuación,  ponemos un formulario para el cálculo de estas longitudes sin hacer el uso de fórmulas o calculadoras. Las medidas deben ser expresadas en centímetros, para lo cual recordamos que.

1 metro = 100 centímetros
2.50 mts. = 250 cm.

 



 

Ahora que definimos las longitudes de los caños, dependiendo del largo total de la capota, repacemos los datos y las mediciones sobre cubierta, a los efectos de evitar los inconvenientes mencionados anteriormente.

Si todo va bien, tendremos entonces que calcular finalmente la longitud total de toda la estructura incluyendo los travesaños que aún no mencionamos. En realidad usaremos tres travesaños que correrán de banda a banda y que servirán para mantener la toldilla perfectamente recta sobre la cubierta.

En este estado de cosas, tendremos los siguientes parámetros.

4 Largueros largos
2 largueros cortos
3 travesaños


Si multiplicamos estos datos por la longitud obtenida en el formulario de cálculo, obtendremos la cantidad de caño necesario para encarar el proyecto.


Por ejemplo para una estructura de un techo de 220 cm. de largo por una altura desde la regala hasta el techo de 110 cm y una manga de 190 cm; necesitamos unos 14 mts de caño de duraluminio.

Comercialmente se venden en tiras de 6 metros de longitud por lo que habrá que calcular bien para no generar mucho desperdicio.



Armado y prueba de la estructura


Los caños deben ser cortados luego de confrontar las mediciones insitu, es decir directamente sobre cubierta. Recomendamos entonces trasladar el taller sobre la embarcación e ir probando cada corte.

Para esto, podemos previamente cortar los caños un poco más largos que los previstos para facilitar el traslado de los mismos y luego dar el corte final sobre cubierta.

Los travesaños deben llevar en sus extremos, los codos de hidrobronz para unirlos con los largueros. Estos deben ser todos iguales. Más tarde se unirán entre sí con remaches pop de 5 mm; pero a efectos de medición sólo los presentaremos a medida que vayamos progresando en la construcción de la estructura.

 

Codo hidrobronz 90° con remache pop

 

Recordemos que los codos deben restarse de las longitudes medidas anteriormente.

Observemos la siguiente figura para comprender mejor lo último.(click sobre la imagen para agrandar)

 

http://www.nauticaygps.com.ar/Tecnologia/construir_toldilla/images/arco1.jpg" rel="nofollow">Disposición de largueros y travesaños con los codos

 

Es decir que hay que considerar la medida de los codos y del mecanismo para dar con la longitud del caño correctamente. Lo mismo vale para los travesaños.

Observando la imagen correspondiente, apreciaremos la ubicación de los mecanismos y su disposición sobre el conjunto.

 

 

Considerando la disposición de la estructura, los largueros largos del lado de popa serán los encargados de soportar todo el armazón y los que pivotearán sobre los soportes unidos a la regala y luego se irán ensamblado el resto de los mecanismos y así continuar con el corte de los demás largueros. (click sobre imagen para ampliar)

 

http://www.nauticaygps.com.ar/Tecnologia/construir_toldilla/images/armado1.jpg" rel="nofollow">Disposición de los conectores

 

Recomendamos entonces ir cortando, ensamblado y probando cada parte de la estructura hasta conseguir que todo funcione armoniosamente antes de fijarlo definitivamente.

Podemos optar por utilizar tornillos tipo Parker, lo que nos permitirá desarmar el armazón para luego transportarlo para proceder a pasos posteriores, como ser la fijación de la lona.

 


 

Armado de la lona

Una vez presentado el armazón y sus partes, procederemos a la colocación de la lona sobre esta. En esta etapa podemos prescindir de usar la cubierta de la embarcación como taller y trabajar ahora en un espacio un poco más amplio, ya que tenemos que coser la toldilla y además sellarla con calor.

La misma se cortará con las medidas calculadas para nuestra embarcación, dejando un sobrante hacia los lados, en forma de dobladillo. Se marcará con un bolígrafo y regla , respetando el paralelismo entre las caras.

Seguidamente y con la ayuda de un soldador grande (foto) se procederá a sellar los bordes de la lona, a los efectos de impedir que se deshilache con el tiempo

 

Sellado del perímetro de la lona con un soldador (calor)

 

Con respecto a las medidas, acotamos que no son extrictas y que cada uno debe adaptarlas al tamaño resultante de la confección del armazón y este a su vez, viene acotado por la medida de la embarcación. Por lo tanto, cada uno debe ajustarlas a sus necesidades.

Ahora se cortarán los bolsillos por donde pasarán los travesaños que también les pasaremos el soldador para sellar los extremos y luego se zurcirán a la lona  con una maquina de coser doméstica y usando hilo de nylon fuerte o llevarlo a un taller especializado en lonas y coberturas para el auto transporte. Observando el siguiente diagrama, nos daremos cuenta como es la disposición de los dobladillos mencionados.

Reiteramos, las medidas deben ser adaptadas a sus necesidades.(click sobre imagen para ampliar)

 

http://www.nauticaygps.com.ar/Tecnologia/construir_toldilla/images/lona1.jpg" rel="nofollow">Diagrama de la lona y detalles de costuras

 

En el centro de la lona, haremos también un bolsillo por donde pasará el travesaño unidos a los largueros cortos. Esto es para impedir que la lona caiga o se embolse.


Los bolsillos deben llegar hasta los costados de la lona. También en el croquis precedente, se observa este detalle que tendremos en cuenta pues esto hará que la lona caiga hacia los costados quedando el dobladillo hacia a bajo.

Conviene dejar un poco holgados las costuras, sobre todo el que corresponde al travesaño central, para permitir un poco de movimiento de los caños una vez introducidos por los costados pues aquí no llevaran costura alguna.

 


 

Armado definitivo del conjunto.

Una vez terminada la lona, conviene fijar las bases en una madera larga para poder trabajar más cómo y “simular” si se quiere, la postura que tendrá en la lancha.

Recordemos una vez más que solamente remacharemos los caños cuando los coloquemos definitivamente en la embarcación. De esta manera, nos aseguraremos que vamos a transportarlo todo con comodidad. Si se puede usar tornillos parker chicos (no más de 3mm) para fijaciones temporales de armado pero que después resulten de fácil extracción

 

Presentación de la extructura

 

Para armar el techo, pasaremos por los bolsillos de la toldilla  los travesaños sin sus correspondientes codos para después fijarlos a estos con los tornillos Parker provisorios mencionados anteriormente.

Conviene  armar el conjunto y extenderlo para observar si hay que corregir algo. Improvisaremos algunas riendas que sujetaremos en algún punto fijo.

Ahora solo no resta transportar los elementos a cubierta y allí comenzar en ensamblaje final de los elementos. Comenzaremos en primer lugar con el armado de los largueros y sus mecanismos correspondientes, tal como muestran los diagramas anteriores. Observemos la posición final del larguero corto con respecto al armazón y su ubicación sobre el barco. Debe quedar del lado de popa.

 

Disposición y orientación de la estrutura

 

Ahora le toca el turno al techo de lona. Iniciaremos el proceso pasando los travesaños por los bolsillos de la lona para después proceder al remachado de los codos. Los bolsillos y costuras, deben quedar mirando hacia a bajo. Después colocaremos dos remache por codos, a 90° uno de otro.

Finalmente, instalaremos el techo sobre la estructura ya armada, uniendo provisoriamente los codos a los largueros con los tornillos Parker  y comprobaremos que los movimientos funcionen correctamente. Si esto es así, remacharemos definitivamente toda la estructura.

Finalmente y una vez terminado todo el trabajo, para la sujeción de las riendas en los caños, se podrán usar omegas de aluminio o bronce que se colocaran lo más cerca posible de la lona y de allí se fijarán a cubierta, utilizando otras omegas similares o cornamusas chicas.

 

Omega

 

Herramientas empleadas

Quien decida la confección de la lona para esta toldilla, tendrá que contar con estos elementos
Máquina de coser
Soldador grande para bordes
Marcador o bolígrafo
Tijeras
Regleta o madera recta para marcar la lona

Para el resto se necesitará

Cinta métrica
Agujereadora y mechas 
Remachadora pop
Martillo y punto  para centrar las agujeros
Sierra para metales o corta-caños con lo que se logrará cortes más limpios y rectos (ver imagen siguiente)

 

Herramienta corta caños

 

Esto es todo. La construcción y ensamble es fácil y sólo requiere de un poco de destreza para usar algunas herramientas y un poco de imaginación.




Replies:
Posted By: caño
Date Posted: 27 Nov 2011 at 2:08pm
Buenisimoooooooooooooooooooooo Vicente


Posted By: KEKO
Date Posted: 27 Nov 2011 at 2:12pm
 GRACIAS VICENTE POR LA INFORMACION DE LA TOLDILLA, ¿AHORA UNA PREGUNTA???????
   CUANDO VENIS A AYUDAR(JAJAJAAJAA) A HACERLA Wink


Posted By: leo
Date Posted: 28 Nov 2011 at 8:39pm
Muy bueno. Gracias por compartirlo con nosotros. Un abrazo


Posted By: Brunote
Date Posted: 28 Nov 2011 at 10:14pm
Muy bueno vicente!! Gracias


Posted By: adriancho
Date Posted: 30 Nov 2011 at 3:04pm
BUENISSSSSSSSIIIIIIIIIIMMMMMMOOOOOOOOOO VICENTE, HACE UNA SEMANA QUE ME ESTOY ROMPIENDO LA CABEZA PARA VER COMO LE HAGO UNA AL SEMI YA QUE ME LA QUISIERON COBRAR ENTRE 1500 Y 2000 PESOS, UN ABRZO Y GRACIAS

-------------
TE PICA LA ULTIMA...
CUAL? CUAL?
JAJAJAJAJA


Posted By: adriancho
Date Posted: 30 Nov 2011 at 3:05pm
UNA PREGUNTONTA JAJAJAJA, DONDE SE COMPRAN LOS CONECTORES?????, GRACIAS

-------------
TE PICA LA ULTIMA...
CUAL? CUAL?
JAJAJAJAJA


Posted By: ladug
Date Posted: 30 Nov 2011 at 7:46pm
Muy bueno el informe Vicente, ahora ayudalo a Juan que quiere una como esa.


Posted By: caño
Date Posted: 30 Nov 2011 at 8:05pm
Adrian yo estuve averiguando en una nautica de lanus y me dijieron  que me van a traer una de las que ponen ellos en los semi; que se pegan en los pontones cuando me las traigan te aviso y vemos como te las paso..............


Posted By: vicente
Date Posted: 30 Nov 2011 at 8:39pm
los conectores o codos se compran en las casas de refrigeracion,se usan en instalaciones de aire acondicionados 


Posted By: KEKO
Date Posted: 30 Nov 2011 at 8:46pm
 hola adriacho, si vale o piden alrededor de 2000$ ,te comento que los caños es facil ,el problema es la lona ,¿como hacer para coserla, un abrazo juan


Posted By: oscarlucero
Date Posted: 30 Nov 2011 at 8:54pm
una barbaridad y a disfrutar de la sombrita reparadora 

-------------
el orgullo de pertenecer


Posted By: adriancho
Date Posted: 01 Dic 2011 at 8:14am
gracias vice y keko, adrian, si los conseguis compra para mi tambien que yo me voy hasta tu casa a traerlos , mil gracias

-------------
TE PICA LA ULTIMA...
CUAL? CUAL?
JAJAJAJAJA


Posted By: hugopescador
Date Posted: 01 Dic 2011 at 12:05pm
Originally posted by KEKO KEKO wrote:

 hola adriacho, si vale o piden alrededor de 2000$ ,te comento que los caños es facil ,el problema es la lona ,¿como hacer para coserla, un abrazo juan
VA PEGADA KEKO YO TE CONSIGO EL PEGAMENTO EN NAUTICA LANUS SE USA CON PISTOLA DE CALOS Y SUELDA COMO LOCOS ES EL Q SE USA PARA PEGAR LOS GOMONES ...ABRAZO


-------------
ANTES DE PONER LA LENGUA EN MOVIMIENTO PONGA LA CABEZA EN FUNCIONAMIENTOS


Posted By: oscar
Date Posted: 06 Dic 2011 at 12:58pm
MUCHACHOS ,yo ya la hice y la coloque , la verdad que quedo un monton,Keko yo la toldilla  la hice hacer serca de mi casa por un tapicero me cobro 400 $ y compre caños de aluminio de 19 tienen un cuerpo muy grueso,la toldilla es de una lona Pampero plastificada muy gruesa ya la vas a ver, y los plasticos para armarla ,las compre en costanera uno en Panamericana y pelliza,SI TIENEN ALGUNA DUDA CON GUSTO ME OFRESCO PARA LO QUE SEA , PARA ARMARLA , PARA ALGUN COCEJO , YO LA ARME Y LA VERDAD ,QUEDO UN MONTON,ES ESA ,YO LA SAQUE POR INTERNET.SI LA QUIEREN VER ESTA EN LA GUARDERIA  LALOS. CUANDO QUIERAN.


Posted By: gus_pesca
Date Posted: 11 Ene 2012 at 10:13am
Hola :

Yo tambien me voy a tirar a hacerla por mi cuenta, ayer llame a un astillro de san fernado y me pasaron 300 DOLARES !!! JA JA JALOL
A la tarde fui al centro comercial que venden de todo y ya me compre los codos a 1 o 2 pesos y los caños los voy a reciclar de un viejo gazebo.

Saludos


Posted By: dany chivilcoy
Date Posted: 15 Feb 2012 at 2:11pm
muy buen dato y bien explicado!
 
ABRAZO


-------------
la pescadora 2



Print Page | Close Window

Forum Software by Web Wiz Forums® version 12.03 - http://www.webwizforums.com
Copyright ©2001-2019 Web Wiz Ltd. - https://www.webwiz.net