ZONA NORTE
MUELLES
A mejorado mucho el pique del pejerrey en lo que hace a las costas del Rio de la Plata, lo más destacado en los últimos días fue en la zona del Abanico, el día Lunes por la noche se pescó muy bien a flote con un promedio de 10 pejes por caña, usando anzuelos Nª 1 se lograban capturas que promediaban los 30 centímetros, los mejores piques se daban a flote con brazoladas de entre 30 y 45 centímetros, convenientemente lastradas y tratando de hacer caminar las líneas, en cuanto a los clubes, durante el día mucho pejerrey chico a mediano y en horas de la noche, se lograban mejores ejemplares con líneas retenidas.
EMBARCADO
PLAYA HONDA / OLLA MORAN /CANAL MITRE
El estuario también mejoro el pique, lo más destacado según embarcaciones que lo recorrieron, nos contaban que fueron las zonas del Di Tomaso y las cercanías del Baldisierra derivando hasta el Marciano.
ZONA SUR
Los amigos del El Día de La Plata, nos cuentan el estado del pique,
Embarcado
Esta semana nuevamente los fríos y vientos que complicaron la pesca embarcada en el Río de la Plata. Los que salieron río adentro obtuvieron muy buenas piezas.
Como sabemos, los mejores ejemplares están río adentro, pasando la rada; cerca de la costa la pesca merma bastante, tanto en calidad como en tamaño. Hoy Berisso cuenta con mucha cantidad de guías y embarcaciones para poder disfrutar de la pesca.
De costa
Con respecto a la pesca de costa el pique es bueno siempre a fondo, con lances largos. La pesca se está dando mejor en bajante.
La carnada que mejor rinde es el panzón, luego la mojarra viva y la salada.
En los clubes de pesca a flote se está dando pejerrey mediano y a fondo los más grandes. Haciendo un buen lance tendremos capturas de pejerrey. Esta semana el frío calmará bastante y esperemos que el pejerrey se active más.
Datos de interés particular de amigos cañofilos;
MAGDALENA.- El “Ruso” de la ciudad de La Plata, muestra un doblete obtenido en las playas de Magdalena. La pesca estuvo algo dificultada debido a que el río tenía en suspensión una apreciable cantidad de camalotes.
PUNTA LARA I.- Ramiro y Tomás fueron a pescar de costa a Punta Lara por la mañana con el río en creciente y tuvieron interesantes capturas.
PUNTA LARA II.- El amigo Ernesto capturó de costa en Punta Lara, entre las columnas 59 y 60, un matungo cuya longitud fue de 50 centímetros.
PUNTA LARA III.- Eduardo se embarcó en Punta Lara con una canoa para pescar a unos 200 metros de la costa, encarnando con mojarra viva. El pique de pejerreyes fue intenso y resultó muy interesante las medidas de las capturas concretadas.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Hola Amigos pescadores!!
Les acerco la info de la pesca el último fin de semana de Julio en Berisso.
Sin dudas el fin de semana más frío del año, arrancamos el sábado con la visita de Andrés junto a su grupo y también nos visitó Miguel que estaba de paso por Bs As y quiso hacer el intento en el Riopla.
El viento del SO estaba un poco más fuerte de lo pronosticado lo que bajaba aún más la sensación térmica, no se imaginan lo que era agarrar la mojarras !!, aun con colador !! Pero como sarna con gusto no pica, le pusimos el pecho y tuvo su fruto.
Durante la mañana el pique fue espaciado y de ejemplares de medianos a chicos, para ya después del mediodía si ponerse bastante más firme y con pescados que llegaron al kilo.
La carnada que mejor nos rindió fue la combinación de mojarras vivas y saladas siempre de tamaño grande lo que hace que la misma sea bien visible y a la vez tentadora para el pez.
El Domingo fue el turno de Sergio junto a su padre, y Federico (miembro del foro de www.Delpescador.com.ar ) quien junto a amigos visitaban por primera vez Berisso.
La mañana nos sorprendió con los muelles y la lancha cubierta de hielo producto de la "machasa helada" que había caído durante la noche, por suerte el solcito fue calentado el ambiento transformándolo en un día mágico a puro sol sin una nube.
Desafortunadamente y por esas cosas que tiene la pesca, en la misma cancha del día anterior con apenas 12 hs de diferencia , el resultado de la pesca fue prácticamente nulo alrededor de 20 capturas de tamaños medianos a chicos, todas las lanchas acusaban el mismo resultado, el peje no estaba comiendo.
Pero como ya sabemos de la generosidad del Riopla no nos dio pejes pero si 2 Patíes, el de Sergio de 3 kilos y el de Federico de 5 kilos que lo hizo trabajar cerca de 20 minutos.
Les quiero agradecer a todos por la visita y por confiar en nosotros para disfrutar de estos preciados momentos.
Gracias a todos por la visita y los esperamos para disfrutar junto a Uds. del hermoso Río de la Plata en Berisso.
Fernando Sánchez
Guía de pesca embarcado en Berisso
www.altapesca.blogspot.com
Consultas y reservas: 011-1553798430 nextel 171*2346
mailto:altapesca@hotmail.com" rel="nofollow -
QUILMES
Desde Hombres de Pesca me cuentan que, Con el río en buenas condiciones, alto y limpio se puede hacer una pesca en casi todo el muelle, con pejerreyes de hasta 40 cm y de noche bajo la luz se hacen muy buenas pescas de pejerreyes con líneas de flote, y están rindiendo las 3 modalidades a flote con puntero para lanzar o tipo Mandale para que no derive la línea, los pejerreyes son de 20 a 25cm y alguno de 30cm también se pesca, a fondo además de poder sacar algún pejerrey se está dando una pesca variada muy entretenida conformada en su mayoría con variada de cuero.
RIO SALADO Y ARROYOS
Don Eduardo-autovía 2 km 166,500- puente de Guerrero y río Salado - Lezama.. Página Web: http://www.pesquerodoneduardo.com.ar/" rel="nofollow - , el acceso al pesquero está transitable, incluso con lluvia.
SERVICIOS: Baños para ambos sexos totalmente instalados y limpios.
Proveeduría y venta de artículos de pesca, tenemos parrillas con mesas y bancos
comunicación con el pesquero: cel. 15-55064182
PIQUE ACTUALIZADO AL 23/7/2014
VARIADA: Regular el pique de variada con carpas medianas y bagres . Probar con varios tipos de carnadas.
PEJERREY: Poca gente y mucho pejerrey entre chico y alguno mediano. Probar con mojarras y lombrices .La zona que más rinde es a la altura de los cables de alta tensión o en la curva del río buscando las paradas de agua y los remansos. Los que hacen "los deberes" pescan.
Hay que utilizar los elementos adecuados.
Hay días que se está pescando con barranquín entre 80cms y 1.00 mt.
Cordialmente
Eduardo
23/7/14
En general los arroyos todavía se mantienen con aguas altas y los caminos recién empiezan a mejorar y permitir el paso de los vehículos, de mantenerse este clima creemos que el finde próximo se podría visitar algunos pesqueros, previa consulta con los guías de la zona.
ARROUPE R. 2 Km. 162,500 Hay cartel en la mano que viene a Bs., As.
S/D
LA CASCADA
S/D
LA POSTRERA / EL DESTINO
S/D
RIO SALADO
El amigazo Poli de Mercedes, junto a su equipo me hace llegar este jugoso informe,
Rio Salado - Zona Oeste:
Desde Junin y hasta la zona de Chacabuco el pique de pejerreyes es bueno, bajando hacia la zona de Coronel Seguí y Coronel Mon hay pejerreyes, bagres y carpas.
Más abajo hacia las zonas de Bragado, Alberti, Pla y Achupallas la pesca del pejerrey se da bastante bien, bajando hacia la zona de Puente Mora en Chivilcoy, Moquehua y hasta la zona de Norberto de la Riestra hay pejerreyes, carpas, moncholos, bagres y hasta todavía algunas taruchas. En las zonas cercanas a Carlos Carboni, La Elvira y hasta la salida a Lobos se obtiene una buena variada y pejerreyes, en la zona de Roque Pérez hay pejerreyes, bagres y carpas.
ARROYO VALLIMANCA
Muy buen pique de carpas, bagres, dientudos de todos los tamaños.
BRAGADO
Los amigos de 9 de julio, nos comentan que, Embarcado mermó bastante, y de costa sale pejerrey chico, pero lo que está muy firme es el pique del pejerrey chico en las compuertas. En la compuerta de Mechita se da con paternóster y en el rebalse con línea de flote.
CANAL CAFIERO: Bragado:
Los pejerreyes que ascienden desde el Salado llegan hasta la compuerta en cercanías a la laguna del Parque General San Martin y allí se los pueden pescar en buena forma, aunque la mayoría son de portes chicos algunos se mezclan que superan los 25 centímetros, además se obtiene bagres sapo, moncholos, algunos porteñitos, alguna carpa y dentudos.
Más abajo hacia la zona de Mechita se puede obtener algo de variada, esporádicas carpas y algún pejerrey a flote.
MESOPOTAMIA
Como de costumbre nuestro amigo, Luís María Bruno, guía, periodista, etc., nos hace llegar sus informes de la zona.
S/D
SEMANARIO DEL PESCADOR NO ES CUENTO ES LA PURA VERDAD Luís María Bruno mailto:semanariodelpescador@gmail.com" rel="nofollow - www.semanariopescador.com.ar
Recordamos devolver al agua todas las especies que se van a consumir.
ARROYO LEYES "La Vuelta del Pirata" Ruta Prov. 1 (Sta.Fe)
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; Repuntó bastante el pique con respecto a semanas anteriores. Con filetes de carne de sábalo se pueden obtener algunos buenos ejemplares de Patíes. En zona de carrizales se dan buenos Bagres Amarillos también de buen porte. En las últimas horas de la tarde y encarnando con Morenas de tamaño mediano, se puede llegar a conseguir algún Cachorro de Surubí, pero ya no debajo de los carrizales sino ya en lugares mas profundos de los cauces de los arroyos de la zona. En cuanto a la pesca de costa, con plomo pesado, y encarnando con posta o filetes de sábalo, se suelen dar algunos Patíes de buen porte, pero siempre buscando la profundidad. Datos aportados por Cabañas y Bungalows Los Cali, Paraje Los Zapallos, Vuelta del Pirata, Ruta Prov. Nro. 1, Km 25
PARANA GUAZU
Hola amigos de apescaryalgomas,
Este último finde semana, y con unos días muy primaverales, logramos unas jornadas de pesca muy interesantes. En el Paraná, el pejerrey se puso un poco difícil, seguramente por la crecida del rio y la terrible correntada que por suerte ya se esta normalizando. En la zona de Nueva Palmira las cosas están hoy bastante mejor, y con piezas de muy buen porte y también cantidad.
Posiblemente vuelva a mejorar el Paraná, y tengan en cuenta de buscarlo a más profundidad, con brazoladas más largas o con paternóster, o también al vuelo.
De los muelles con paciencia se logran capturas de muy buen porte.
Y por último la variada de piel está muy buena.
Amigos les mando un abrazo.
Claudio Corniachulo
Guía de pesca deportiva.
Te: 011-4465-0637
011-15-5938-0384
AVELLANEDA y RECONQUISTA Santa Fe Hola amigos y seguidores de Pesca en Reconquista y Peche Excursiones; Hoy a la siesta nos fuimos a probar la zona y la verdad esta muy buena la pesca de Dorados que van desde los 3 kilos hasta los 7 u 8 kilos. La modalidad que utilizamos fue Bait Cast y trolling, el Dorado toma muy bien el señuelo ya que el agua se encuentra bien limpia y clarita, y el río nos da muchas posibilidades para tentarlos ya sea con carnada o señuelos, muchísimas correderas y rebalses, un río realmente hermoso para venir a sacarse el gusto de pasarla bien. Peche Excursiones te espera para vivir una jornada de pesca inolvidable. Precios especiales para grupos de amigos y empresas. Salidas especiales. Jornadas Vip Personalizadas. Contáctanos, armamos un paquete a tu Medida. Todas las Salidas son acompañadas y supervisadas por Guergoff Pecherincoff Rubén (Peche) - Propietario y director de Peche Excursiones. TE ESPERAMOS, NO DUDES EN DEJARNOS TU CONSULTA. info@pescareconquista.com - Cel.: 03482 - 15657523 - Reconquista Santa Fe. Argentina - www.pescareconquista.com
AVELLANEDA y RECONQUISTA Santa Fe El río está bajando y se están obteniendo muy buenas piezas de Dorados tanto con carnada como con Señuelos. Más aún esta posibilidad de trabajar con artificiales se da en aguas correntinas porque están mucho más claras. Un fuerte abrazo y muchos saludos a los pescadores amigos,
Pablo Ovando
BARRANCAS Y PUERTO ARAGÓN Santa Fe
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Se nota día a día la creciente del río pero aún quedan costas para desembarcar. Se dan algunos Amarillos de buen porte. No prevalece la cantidad pero si la calidad dado que todas las piezas son de un muy buen tamaño. Siguen estando presentes las Bogas de tamaño grande. La variada está presente y también se pueden obtener algunos Doradillos.
Un estrujón de manos del guía de pesca Hiram García.
BELLA VISTA Corrientes
El agua del río se aclara y desciende al tiempo de que el pique de Dorados se está incrementando tentándolos con carnada y pescando "al golpe". Informe de Rodolfo "OLFI", guía de pesca.
CONCORDIA Río Uruguay
Con las temperaturas más bajas el dorado se pesca bien sin la altura del Uruguay es de las mejores, hay ejemplares que se dieron con carnada que promediaron los 6 kilos de peso obteniéndose además alguna respuesta de de mejor porte, las mejores zonas las de Salto Chico, las cavernas y pasando el pozón.
COLON Rio Uruguay Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; Estamos de parabienes pescando dorados hermosos ayer pescamos a trolling un dorado de 11kg y en varias pasadas por el mismo lugar.turismoentrerios.com.ar/lacolonialita
CAYASTA Santa Fe
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más Todos los piques son de bogas, se mantiene firme también con muy buenos tamaños de amarillos y moncholos, Pique más bien escaso de dorados está muy duro para comer. Informe gentileza de Garaje de Lanchas y Excursiones Don Eduardo de Marcos Bianchi. Saludos y un abrazo, Marcos Bianchi.
CONCEPCION DEL URUGUA el río se encuentra en los 3,30 en bajante, con agua un poco más clara. El fin de semana pasado no salí a probar el pique, pero unos amigos salieron en busca del dorado y lograron sacar dos lindos ejemplares con señuelo. Hay mucha variada compuesta principalmente por bagres amarillos y se han sacado algunos pejes, pero contados con los dedos de la mano.
Pablo Fender
EMPEDRADO Corrientes
Hola amigos de A pescar y algo más, Es irregular el pique de los surubíes. Algunos días está muy bueno y otros afloja mucho, pero están presente en la zona. Saludos y un abrazo Informe de Cabañas Puesta del Sol - tel.03794-491894
FLORENCIA Santa Fe
Hola amigos de A pescar y algo más; El río volvió a crecer y el agua está bastante turbia, y el Surubí con artificiales de fondo está complicado y casi no está saliendo. Esta especie está saliendo con carnada y también salen Dorados pescándolos con artificiales y carnada en la modalidad "al golpe".
Datos aportados por el guía de Pesca Adrián Martínez
GOYA Corrientes
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Muy buena pesca de Dorados con carnada pero mejor aún con artificiales porque el agua está muy clara. El Río se encuentra estacionado y el pique se sigue dando con hermosos Dorados pescándolos con señuelos. Algunas piezas llegan a ser de buen porte, hay días en los que cuesta encontrarlos pero están y hay que buscarlos.
Les mando un fuerte abrazo desde Goya. Ricardo Homaechea - www.gordoyflacopesca.com.ar - Facebook Ricardo Hormaechea,
Cel.03777-15218222- 03777-15605753
HELVECIA Santa Fe
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, El pique sigue aceptable. Muy buenos Amarillos de buen porte como especie predominante y algunas Bogas. Se utiliza como carnada los triperos de sábalos y la lombriz dedo. Se pesca de embarcado con precaución, si o si transitar con guías de la zona por la cantidad de agua que tenemos en nuestro río San Javier y Paraná en estos momentos. Mucho cuidado con la gran cantidad de camalotes que arrastra la crecida.
Informe de Daniel Armando Moretto de Cabañas Don Walter, - 0342.156317980 -
IBICUY
Una semana con buena pesca de pejerreyes en general, los que embarcaron obtuvieron pejerreyes entre los 30 a 40 centímetros y algunos que superaron esta talla. Desde los muelles de los recreos y campings de la zona hubo capturas de pejerreyes medianos y algunos destacados.
GUALEGUAY, PUERTO VIEJO y PUERTO RUIZ Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; allá por donde íbamos antes salió una barbaridad de taruchas grandes, mandubíes y patíes. En cualquier momento te aviso para hacer una salida para allá arriba. Mario Taborda - 03444-425303 - náutica@arnet.com.ar
ITUZAINGO Corrientes
La especie predominante es el Pirá Pará o Surubí Atigrado y está presente en la zona y se lo pesca anclado y encarnando con miñoca (lombriz grande) y también con señuelos de fondo. El fin de semana pasado en el Concurso Integración del Surubí se lograron mas de 30 capturas. –
LA PAZ Entre Ríos
Hola Vicente y Amigos pescadores de apescaryalgomas, Tuvimos muchas salidas de pesca durante la semana que pasó. El pique de dorados estuvo entre regular y bueno, con días de buenas cantidades de capturas y mejores portes y otros donde se tuvo que buscar mucho en las correderas, desembocaduras de arroyos y en los rebalses de los bañados. También estuvo abundante la variada. Se pescó en todas las modalidades, con mayor suerte al "golpe" con carnada. El rió sigue descendiendo lentamente, está en los 5,67 mts. el agua clara y en los 16º de temperatura. Un abrazo. Víctor Flores 03437-422634 / 15407360
ISLA DEL CERRITO (Chaco
En el conjunto de pesqueros del Alto Paraná, se destacan la Isla Verde y la boca de los riachos Guáscara y Guascarita, que junto al Río Paraguay rodean la Isla del Cerrito. La pesca con carnadas se manifiesta con cascarudos, morenas, anguilas y bogas, a partir de los cuales se obtienen peleadores dorados no demasiado grandes pero muy combativos. También, las capturas de surubíes y chafalotes, muchos alcanzando el metro de largo, son el deleite de este reconocido lugar.
PUERTO YERUA
Hola Vicente, La pesca en el río Uruguay sigue bastante buena a pesar de que hay bastante agua, aun no afecto para nada la pesca de los dorados Saludos Rafael –
<!--[if !vml]-->
<!--[endif]--> RAFAELA Santa Fe
Hola Vicente,
Que tal, como siempre te paso alguna nota de interés para todos los amigos pescadores,
PESCA COMERCIAL. Es la principal culpable de la depredación de nuestros ríos.
En varias oportunidades escribimos sobre el porqué se pesca tan poco. Hace unos 15 años sacar varias docenas de Amarillos, Bogas, Patíes, Armados era lo habitual. Había peces como el Dientudo o la Raya que la mayoría de los pescadores los desechaba. Hoy, si el río está alto no se pesca porque está alto, si está bajo no se pesca porque está bajo, si llovió mucho porque entró mucha agua, si hace mucho frío o mucho calor porque las especies se “planchan”, es decir por una cosa o por la otra, hoy se pesca muy poco. En una salida de embarcado –pescar de costa es casi una pérdida de tiempo– con mucha suerte se pueden sacar 7 u 8 Amarillos, y algún que otro pez como para completar la fritanga. De traer a casa, olvidarse. ¿Por qué disminuyó tanto el pique? Para mí la respuesta es simple: no hay más peces en el río, o por lo menos hay mucho menos que hace 10 años. Y, sin ningún tipo de dudas, la pesca comercial es la culpable. Cualquiera que vaya a Cayastá, Santa Rosa, Helvecia, San Javier y quiera comprar pescado a los pescadores locales puede observar cómo tienen los cajones llenos de pescado chico, Dorados, Surubíes apenas más grandes que un Moncholo, Sábalos que apenas pasan el kilogramo. La pregunta es ¿por qué se sigue permitiendo que la pesca comercial continúe diezmando un recurso que no es renovable? Se podrá argumentar que estos pescadores comerciales no tienen otra fuente de ingreso. Bueno, se debe reconvertir a los mismos hacia otra actividad: guías de pesca deportiva por ejemplo. Además, hoy en día los complejos de cabañas se han multiplicado geométricamente. Si mejoraran las situaciones de pesca de forma de alentar al turismo, seguramente habría más puestos de trabajo en cabañas, restaurantes, excursiones fotográficas, avistamiento de fauna salvaje. Pero si seguimos permitiendo que estos pescadores comerciales continúen depredando el río (mamíferos incluidos: carpinchos, nutrias, etc.) dentro de unos años, no muchos, no vamos a tener que pescar ni nosotros ni ellos. Si en el sur no está permitida la pesca comercial, por qué la debemos permitir nosotros. El fin de la pesca comercial es una medida inevitable que mientras más se demore más difícil va a ser revertir el daño causado. Claro, hoy deja mucha plata en algunos bolsillos que no es el de los pescadores precisamente. Acopiadores y funcionarios corruptos se enriquecen vilmente gracias a la pesca comercial. No hay que tenerles miedo a ellos sino al juicio de las generaciones futuras. El río Paraná debe ser declarado Parque Nacional y se debe prohibir la pesca comercial, no nos queda otra alternativa.
Saludos, un abrazo Norbet
GUALEGUAYCHÚ
Hola amigos de Extremo Litoral, y A Pescar y Algo Mas, les cuento que el pique de variada sigue con sus altas y bajas, aparecieron algunas tarariras con carnada (el año pasado pasó lo mismo terminamos sacando tarariras con señuelos en mayo junto con el pejerrey) Lamentablemente hay mucha pesca comercial y creo que esto, es uno de los temas de las variaciones del pique. Estoy cansado de pelear solo y que a nadie le importe, es una lástima. Espero que el "peje" ingrese antes de lo previsto ya que veo que se está moviendo en el río de la Plata, apenas aparezcan, les aviso.
PUERTO RZEPECKY (Ctes) Estimados Amigos de Extremo Litoral, y A pescaryalgomas , pesquero por excelencia para practicar las distintas modalidades Dorados y surubies, el agua y el clima acompaña para hacer una buena jornada de pesca, también aparecen las bogas grandes y el tan preciado pacu - *informe de la Regina Lodge (www.rzepechi.com.ar) - www.rzepecki.com.ar - Datos de la web http://losamigosdepesca.com.ar/ del amigo y colega Carlos Juan Solís de Resistencia (Chaco) E-Mail: totilosolis@hotmail.com
SANTA ROSA DE CALCHINES (Sta.Fe)
Hola amigos, Aguas claras garantizan muy buena pesca de dorados, ya sea con carnada al golpe o con artificiales, realizando bait cast y spinning como principales modalidades. Por otro lado la variada se está consolidando cada vez más, amarillos de muy buen tamaño en Santa Rosa de Calchines. Es un excelente momento y época del año para que vengan a visitarnos. Los esperamos!
ITA-IBATE Corrientes Hola amigos de A pescar y algo más, Les cuento que el agua está altísima y turbia pero no es oposición para realizar una muy buena salida de pesca. En estos últimos días se volvió a dar el pique de Dorados de muy buen tamaño y algunos Surubíes- Informe de Hotel Piedra alta, Av. San Martin S/N° - (3480) Tel/Fax: (03781) 495136 y Cel: (03781) 15484583
ROSARIO Santa Fe
Hola Vicente y amigos de apescaryalgomas,
Al fin, luego de una esperada estabilidad en la altura del río, podemos decir que "el tigre de los ríos" ha comenzado a activarse. Es un hermoso momento para los amantes de los artificiales, ya que el dorado está sobre los campos inundados, muy activo, explosivo, lo que hace la lucha muy intensa más allá de los tamaños. Están tomando todo tipo de artificiales, desde señuelos paseantes hasta moscas. Además, la variada sigue muy bien, fundamentalmente con amarillos grandes, patíes y moncholos. Aprovechemos el momento, disfrutando de la pesca en Rosario, de la mano de OCEANIC TRAVEL... los esperamos
Lucas Gabriel Santángelo OCEANIC TRAVEL(0341) 154-686222 / 155-597981 http://www.oceanictravel.blogspot.com/" rel="nofollow -
RIO PARANA
Al día de ayer Prefectura Naval Argentina informaba que en el puerto de La Paz el río Paraná registraba una altura de 5,67 metros, en Hernandarias 5,45 metros, en Paraná 4,87 metros y en Santa Fe 5,20 metros. Asimismo el Centro de Informaciones Meteorológicas dependiente de la Universidad Nacional del Litoral realizaba el siguiente pronóstico: “El río Paraná, en su tramo Argentino, durante las últimas 24 hs., ha presentado un comportamiento general en descenso hasta la presa de Yacyreta, con El Dorado en estacionario. En el día de ayer, la presa erogó un caudal inferior al día anterior. Aguas abajo de la presa, los niveles se presentan en general en descenso hasta Empedrado, con Ituzaingó en estacionario e Ita Ibaté en ascenso. Mientras que desde Bella Vista hasta La Paz, los niveles se presentan en estacionario, con Goya en descenso. En tanto desde Santa Elena hasta San Lorenzo, los niveles se presentan en descenso, con Paraná en ascenso y desde Rosario hasta Baradero, se presentan en estacionario, con Villa Constitución en descenso y San Pedro en descenso.
Los puertos de Goya, Esquina, Paraná, Diamante, San Lorenzo, Villa Constitución, Ramallo y Baradero se presentan en Nivel de Alerta, mientras que Victoria se mantiene en Nivel de Evacuación.
Todo indicaría entonces que el río en las próximas semanas continuaría en lento descenso aunque si llueve nuevamente en el sur de Brasil el río Paraná recuperará las alturas de semanas anteriores.
Pese a que el río bajó un poco las islas permanecen anegadas en su mayor parte. En los pocos sitios secos se amontonan distintas especies animales, en especial reptiles. Por ello hay que tener cuidado cuando, pescando embarcado, se ancla en un lugar o se baja de la embarcación. El pique sigue siendo flojo aunque con el descenso de la temperatura los Amarillos se encuentran un poco más voraces. Los pescadores locales están colocando sus herramientas sobre el río Paraná donde el pique es un poco mejor. Quienes tengan intenciones de ir al río para el fin de semana largo que se avecina, deben ir haciendo reserva de alojamiento ya que una gran cantidad de turistas visitará la zona.
Créditos.
La Opinión
RIO URUGUAY
hola Vicente, el pique de dorados continua firme sobre el rio Uruguay, lo que esta variable es el tamaño, hay días de muy buenos portes, y otros con tamaños que no superan los 4 kg, por lo general se dan muchos piques seguidos y después hay que esperar un rato largo hasta que vuelvan a picar, es solo cuestión de saber esperarlos, en cuanto a las bogas hay buena cantidad pero en contadas ocasiones superan los 2 kg, buena opción igual que el pati para cuando se corta el pique de dorados, hasta la próxima, un abrazo - Gustavo: 03446-15634017 / 03446-495004 - Facebook: Gustavo Ramondegui
SANTA ELENA Entre Rios
Hola amigos de Extremo Litoral y a pescar y algo más, el río crecido pero con aguas muy claras lo que favorece la utilización de señuelos para obtener muy buenos Dorados que están saliendo en las correderas del río. También en la zona de piedras se puede tentarlos con una brazoladas con un plomito. En la Piedra Mora, como siempre, se obtienen hermosas piezas de Dorados de un tamaño extraordinario.
SANTA LUCIA Corrientes
Se están pescando muy lindos Dorados en los bancos de arena y en la modalidad camalote o garete. Se recomiendo utilizar como carnada Morenas y Cascarudos. La línea funciona mejor con un plomito de 10 gramos. Informe del amigo y Guía Profesional de Pesca CARLOS MARCELO TRIAY - 03777633118
SAN LUIS
Se habilito la pesca deportiva de pejerrey en San Luis
El Ministerio de Medio Ambiente a través de la resolución N° 503 habilita la pesca deportiva de pejerrey en toda la Provincia, a excepción de los diques Nogolí, Las Palmeras y Pisco Yaku. La pesca de trucha permanece vedada desde el 31 de mayo, cuando comenzó la época de desove de la especie.
La especies que se consideran de valor deportivo son: Pejerrey, Carpas, Trucha arco iris, Dientudos, Mojarras y Chanchitas.
Para la captura de todas las especies se permite una caña por pescador, con aparejos armados con un máximo de dos anzuelos. En caso de utilizar señuelos artificiales no podrá tener más de un anzuelo y deberá ser sin rebaba. La pesca en la modalidad embarcada en horario nocturno, desde las 20 hasta las 6, queda prohibida en todos los embalses y lagunas de la provincia de San Luis.
Pejerrey. Si bien la veda del pejerrey no comenzará hasta septiembre, cuando inicie la época de desove, actualmente queda prohibida su pesca en los diques Nogolí, Las Palmeras y en el Embalse Piscu Yacu. Los 2 primeros porque han sido sembrados recientemente y, en el caso del dique Nogolí, porque el objetivo es que tanto el río como el dique sea de pesca exclusiva de la trucha, dadas las características naturales que posee.
Sólo se puede pescar desde la costa con limitación en la extracción de piezas en:
Dique Antonio Esteban Agüero, La Toma y Villa Gral. Roca: hasta 25 piezas.
Dique Chico: hasta 15 piezas.
Modalidad embarcada:
Dique Paso de las Carretas, La Huertita, La Florida y San Felipe: hasta 40 piezas.
Dique Cruz de Piedra, Luján y Potrero: hasta 25 piezas.
En las lagunas, la cantidad de piezas a extraer es de 25 tanto en la modalidad de costa como de embarcado.
Mojarras, carpas y dientudos. Su pesca está permitida sin límite de piezas o modalidad.
Trucha. Actualmente se encuentra vedada su pesca desde el 31 de mayo en todos los ríos y arroyos de la Provincia. Volverá a habilitarse a partir de enero. Su pesca siempre es con devolución obligatoria. Su captura se permite sólo, entre enero y mayo, en las modalidades spinning (cucharita o señuelo de una sola punta sin rebaba) y Fly Cast (Mosca sin rebaba), quedando prohibida la pesca de trucha con carnada viva.
Los ríos y las desembocaduras de entrada de agua al dique, que está demarcadas, son área protegida de desove, por lo que se encuentran permanentemente vedada su extracción, permitiéndose sólo la modalidad Fly Cast (Mosca sin rebaba) y devolución obligatoria.
En los diques se permite la captura de un ejemplar con una talla superior a 30 cm.
En los demás ambientes no detallados, se permite la pesca con devolución obligatoria de todos los ejemplares capturados.
SAN NICOLAS BUENOS AIRES
Van pasando algunos pejerreyes de portes interesantes pero nada es destacado, hoy por hoy en esta zona lo mejor pasa por la variada de cuero incluido algún pati de los grandes gareteando por el Paraná, el dorado prácticamente desaparecido y ni hablar el surubí.
PASO DE LA PATRIA Corrientes
Flojo el pique en general a pesar de que el río vuelve a su nivel normal, pero el agua está muy sucia y de un tono muy rojizo. Esta es la época en que se pesca con artificiales y los peces no lo pueden ver. Solo salen algunos Dorados tentándolos con carnada y muy pocos surubíes con señuelos.
PARANA (E.Ríos) Por el momento se están capturando algunos dorados de pequeño tamaño y algunas capturas de armado, Bagres Amarillos y Blanquitos. Un abrazo - Datos aportados por Adrián "Pantera" Monti - Guía de Pesca.
PIEDRAS BLANCAS Entre Ríos Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, esta buena la pesca de doradillos y algunos dorados, en general pican con carnada, acompañada por la pesca variada de patíes y bagres blancos, y amarillos.
RAMALLO BUENOS AIRES
Los pejerreyes logrados en garetes sobre el Paraná son todos de tallas interesantes aunque no se puede hablar de cosechas cuantitativas, han obtenidos aunque pocos pejerreyes buenos en la intersección del arroyo Las Hermanas con el Paraná y en algunos casos hasta desde la orilla. En cuanto a la variada esta buena la pesca de ejemplares de cuero con predominio de capturas de bagres amarillos
SAUCE VIEJO Santa Fe
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, el río muy crecido pero claro como para pescar con artificiales. A pesar de que el río está maravilloso para disfrutarlo y pescar, hay muy poco pique en general, con algo de variada y algunos Doradillos.
Saludos, un fuerte abrazo de Ricardo Di Cicco propietario de Hotel Petit Las Rubias de Sauce Viejo y Cabañas Caima de Desvió Arijon, Ruta 11 Km 440,0342-154-301410.
SANTA LUCIA Corrientes Hola amigos les escribo desde Santa Lucía en la provincia de Corrientes para pasarle algunos datos. Nuestro amigo el guía Pato Triay nos comenta que están saliendo lindos dorados en los bancos de arena. La modalidad: a camalote con morenas y cascarudos como carnada. Se recomienda usar líneas con plomos de diez gramos. CARLOS MARCELO TRIAY - 03777633118 Desde ya les mando un abrazo grande. Saludos
SAN PEDRO BUENOS AIRES
A pesar de que subió mucho el nivel del rio esta excelente la pesca de pejerreyes. Hubo capturas sobre el rio Paraná de ejemplares de más de 40 centímetros, los pescadores que incursionaron en la zona obtuvieron respuestas en la zona del Ciego, remontaron hasta la boya y desde allá rio abajo pasando por Los Lobos en un garete por las orillas entrerrianas y algunos se llegaron hasta Los Laureles donde también obtuvieron algunas respuestas de lindos pejes.
RAMALLO Buenos Aires
Los pejerreyes logrados en garetes sobre el Paraná son todos de tallas interesantes aunque no se puede hablar de cosechas cuantitativas, han obtenidos aunque pocos pejerreyes buenos en la intersección del arroyo Las Hermanas con el Paraná y en algunos casos hasta desde la orilla. En cuanto a la variada esta buena la pesca de ejemplares de cuero con predominio de capturas de bagres amarillos.
SAN JOSÉ (E.Ríos)
Hola amigazos queridos, les comento que estamos teniendo unas pescas excelentes de día y nocturnas, anoche de costa salieron cachorros de surubí y un par de rayas de buenos portes y se le escapó a un colega una grade como sombrilla...De día tenemos bogas y dorados de buenos tamaños y excelentes piques ojala se mantenga aun cuando vengan los turistas y puebles las playas...Les envio un fuerte abrazo y hasta todo momento Walter. Complejo "LA COLONIALITA" de Colon E.R. Salta 225 Colon 03447- 424341 celu 03447-15 416387
VICTORIA Entre Ríos
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Muy lentamente va mejorando el pique en la zona. Buen pique de variada con tripa de sábalo. Es de destacar las Bogas de buen tamaño que se sacan encarnando con trocitos de cebo vacuno. Y por último también es de destacar las buenas piezas de Armados que se consiguen en los pozos. Informe del Guía de Pesca Profesional Luis Zalazar - "Pesca en Victoria" cuenta con servicio de embarcación habilitada para 8 personas con combustible y carnada incluida para Pesca de embarcado o Traslados a la isla. Consulte por Alojamientos en la isla en cómodas cabañas. Comunícate al Tel. (03436) 421101 ó al Cel: (03436) 15453730
VILLA PARANACITO
Hola amigos de Apescaryalgomas, De a poco por el rio Uruguay se van afirmando los pejes, si bien no son de gran porte la pesca se hace rápida y entretenida. La pesca está muy buena, tanto por los tamaños como por la cantidad. Se están obteniendo cerca de la costa argentina muy buenos portes, casi todos superan los 37 centímetros, sin equivocación. Es una de las mejores temporadas.
Un abrazo y muchos afectuosos saludos,
Hector Deibe - www.pescaconguia.com.ar –
011 1563082108. –
YAHAPÉ Corrientes
Yahape se destaca siempre y terminan de explotar los grandes surubíes en la zona. Se los pesca justo frente al pueblo. Tienen muy buenos portes y salen tanto con carnada como con señuelos. Saludos y un abrazo
Cabañas Gatomoro, Juan Cayetano Rocabert –
Contacto:3764-
SALTA
Rige la veda para la pesca deportiva en el Cabra Corral
La Secretaría de Ambiente recordó que se encuentra en vigencia la veda para la pesca deportiva en diferentes zonas de la provincia.
En el embalse Cabra Corral se efectuó el boyado en las zonas protegidas, quedando vedados los sectores norte y sur hasta el 18 de noviembre. La zona reservada en el sector sur, se extiende desde la península El Zapallar, y su costa opuesta, hasta el final de la zona de agua embalsada. En el norte, desde la "isla" frente al club Los Mayuatos, y su costa opuesta en el cerro La Cruz, hasta el final de la zona de agua embalsada.
En las áreas habilitadas, se permite la pesca desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la mañana del siguiente día (en caso de excursión embarcada, el horario hace referencia a la salida y llegada del catamarán al puerto).
Se recuerda que es obligatoria la presencia de un guía de pesca en la embarcación comercial, para controlar el cupo de pasajeros y la correcta utilización de luces y cebos, entre otras responsabilidades.
En el dique Las Lomitas la veda es total hasta el 31 de marzo del 2015, quedando prohibida la actividad en la zona. A su vez, en el embalse Campo Alegre, la veda también es total y se extiende hasta el 30 de noviembre del presente año.
Personal de la Secretaría de Ambiente y la Policía Lacustre realizan inspecciones diarias en la zona. En caso de encontrar infractores se procede al secuestro de los elementos de pesca. Además, es imprescindible contar con el permiso o licencia de pesca personal.
La veda para la pesca deportiva es una acción que se lleva a cabo con el objetivo de velar por el uso de recursos de los diferentes ambientes de la provincia y garantizar el normal desarrollo reproductivo de diversos peces.

Veda de corvina en la costa del Río de la Plata
La Provincia suspendió la pesca en las primeras siete millas mediante la Disposición 71/14. La norma, además, “recomienda” no operar en un sector norte. La Bahía sigue cerrada.
La medida busca disminuir la presión sobre el recurso. Foto de archivo: Andrés Machuca.
La Dirección de Pesca de la Provincia de Buenos Aires vedó la pesca de corvina desde el paralelo 35° 10’ hasta Punta Rasa y desde la costa hasta las siete primeras millas en aguas de su jurisdicción.
La Disposición 71/14, firmada por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, suspendió en forma temporal la pesca en esa porción del Río de la Plata debido a la alta presencia de juveniles detectada en la reciente prospección y en los desembarques de las embarcaciones que operan todo el año.
Por otro lado, la cartera recomienda en la misma norma no operar en la zona delimitada entre los 35° 10’ 57° 07’, 35° 10’ 56° 40’; 35° 30’ 56° 40’ y 35° 30’ 56° 58’, que conforman el área 35°10´LS y 35°30´LS, y desde la milla (7) de jurisdicción provincial hasta los 56°40´LW.
MAR DEL PLATA
El pejerrey corno está picando en Mar del Plata, él pejerrey corno es una especie muy luchadora; su fibra y velocidad dan incansable desafió y en muchos casos se corta los labios en el intento de fugarse. Como en todos los casos de migración los adultos son los primeros en llegar, debido a que la mayoría de los casos estos pejerreyes ya han vivido experiencias migratorias años anteriores, es así que con el enfriamiento del mar de las corrientes de Malvinas, comienzan a inquietarse por las diferentes presiones que dificultan el crecimiento de las huevas y comienzan la retirada en grandes cardúmenes, quedando rezagados aquellos que ninguna experiencia anterior han tenido en ese proceso de migración hasta sentirse obligados a retirarse por las bajas temperaturas del agua y siempre guiados en cardúmenes, mientras que los más pequeños quedan en el lugar de origen.
Cuando se logran las primeras capturas en Necochea a los pocos días llegan a la zona de Restingas de Mar del Plata. Las condiciones del tiempo son vitales para que la especie se arrime a la costa, es decir de surgir una secuencia de días con vientos leves predominantes del sector sud o sudoeste es casi un hecho que en todo el ámbito de Mar del Plata el corno se encuentre tanto en escolleras como a tiro de caña de cualquier costa, como está ocurriendo en estos momentos. Cuando surgen fuertes se enturbian las aguas y el corno se aleja de la costa internándose en la zona de Restingas donde tienen alimento por demás.
Guía de pesca, Tél. (011) 15-4986-7694.
ESCOLLERAS
En toda la zona se dan burriquetas, anchoas de banco y pejerreyes con buen clima. De noche quienes aguantan el frío sacan buenas brótolas y alguna pescadilla.
EMBARCADO
S/D NECOCHEA
Ya está el corno en Necochea, se lo pesco muy bien en la escollera de Neco, bien adentro.
MIRAMAR
En el muelle y playas se capturan buenos cornos y pejerreyes escardones.
SAN CLEMENTE DEL TUYU -SANTA TERESITA - MAR DEL TUYU - LAS TONINAS
Se está obteniendo, brótolas, pescadillas, algún congrio y cuando el agua lo permite algunos pejerreyes, todo condicionado al clima que todavía se mantiene algo inestable con algunas lluvias esporádicas
PUNTA MEDANOS - MAR DE AJO
Ver data de San Bernardo
LA LUCILA DEL MAR / SAN BERNARDO <!--[if !vml]-->
<!--[endif]-->
Hola Vicente y amigos pescadores de apescaryalgomas, desde el Partido de La Costa les contamos que el pique esta firme para el lado de San Clemente y Punta Rasa, muy buena variada de invierno y sorpresas, Corvinas, congrios, Brótolas, Pescadillas, Rayas y otro Gato Pardo en menos de 10 días devuelto a su hábitat, las carnadas, langostinos, Chipirones y combinaciones de filet como Saraca, lisa, Anchoa y Pejerrey, la carnada bien atada y firme en el anzuelo.
En los muelles no pasa la misma suerte y algo de variada en las crecidas de la noche- madrugada.
Las carnadas son las mismas, quizá más chicas que las que se utilizan en punta rasa.
Con medio mundo cornalitos, Pejerreyes y lisas, alguna Brótola y Camarones con viento de unos días del sector Norte.
El Pejerrey sale en menos cantidad con viento del sur y aguas claras y la carnada Camaron pelado fresco.
En la Tapera Pasa lo mismo mucha agua viento del sur y buena carnada y a buscarlo.
La mayoría de los pescadores de las fotos son de San Clemente.
Mucha gente en los picados de los Lunes en la calle 29 de Santa Teresita en el "grupo de la 19" de 20 a 00hs, FELICITACIONES POR LAS 61 CAÑAS.
Pesque con Licencia actualizada, Pesque y practique devolución, Pesque siempre, pero siempre, en familia y con amigos.
Profesor Diego Araujo.
ALBUFERA de MAR CHIQUITA C. 15
La variada está buena cuando las condiciones del mar lo permiten, de costa pez elefante, pescadilla y brótolas
CLAROMECO Las especies están a tiro de caña en gran parte de los pesqueros de costa marítimos, del norte al sur de la provincia de Buenos Aires. La presencia en las costas de Claromecó, Reta, Orense; por ejemplo, el fin de semana pasado, con un leve viento norte, el agua se mantuvo muy clara, y en la zona del Caracolero se pescó muy bien, se observaron grandes cardúmenes de pejerreyes escardones. La gran atracción de la época es la presencia del pez gallo o pez elefante, algunos que sobrepasan los dos kilos. Podríamos caracterizarla como un deleite a esta variedad para la pesca deportiva; además, desde una perspectiva culinaria, su carne sin espinas y con un cartílago simplemente, esa carne rojiza, es muy sabrosa y lleva a que el pescador la busque con cierto fervor. Así es esta especie que aparece en nuestras costas durante esta parte del año.
VILLA GESELL:
En el transcurso de estos días, el ingreso de camarones y langostinos a estas costas trajo la buena pesca de algunas corvinas, brótolas y rayas.
El domingo 5 de octubre es la fecha establecida para el desarrollo de la Fiesta Provincial y Nacional de la Brótola de mayor peso, en las playas de Villa Gesell.
La misma prevé premios de $150.000 a los mejores clasificados. Se trata del concurso costero que reúne en cada temporada a miles de aficionados, todos expectantes por ganar esta convocante realización
SANTA CLARA DEL MAR
S/D
MONTE HERMOSO
Otro lugar donde el mar permaneció planchado, con muy buena pesca, en las variedades de pejerrey panzón y pez palo
FARO QUERANDI
En esta zona si el clima nos acompaña, obtendremos pescadilla y pez elefante.
LA CHIQUITA Villarino Km. 781 R 3
Nos cuenta el amigo y guía de alguna salida del equipo que, En la localidad de Mayor Buratovich hay un pesquero donde podemos realizar salidas embarcadas con muy buenas capturas de gatuzos, pescadillas, pejerreyes y rayas.
Tras recorrer los 800 km que nos separan de este espectacular pesquero, nos recibió el guía de pesca Claudio Manzi.
Tras la botadura de la embarcación que se realizó en la playa por la marea que estaba muy baja, tras navegar 3 km aproximadamente, se fondeó la embarcación y utilizando anchoas para iniciar la pesca y de paso cebar el lugar hasta que aparecieran algunas corvinas, pescadillas, y mochuelos.
La pesca en esta zona es realmente magnífica, ya que no se necesitan usar equipos pesados, porque la zona de pesca es totalmente tranquila, es decir que pescamos en sectores donde las profundidades no pasan los 5 metros y nos encontramos a pocos metros de la costa.
Actualmente este pesquero es muy visitado y año tras año va creciendo.
El guía Claudio Manzi ya tiene más de 4 tracker y habitaciones para que el pescador deportivo pueda alojarse.
La Chiquita cuenta con departamentos en alquiler como para después de la pesca compartir un buen asado y un reparador descanso para poder continuar con la pesca.
El lugar también cuenta con una proveeduría muy completa desde comestibles hasta artículos de pesca.
Servicios:
Guía de pesca Claudio Manzi,
Tel. (0291) 15-6430955.
PESQUEROS DE LA RUTA 11 Canal 5 (Ruta 11) Km. 449:
S/D
ORIENTE (Balneario de Oriente o Marisol) R. 3 Km. 530
Continuaron muy bien las últimas jornadas con mucho pique de lenguados, chuchos y lo mejor las invariables capturas de melgachos de buen porte.
Se estuvo capturando muy buenas corvinas, en la primera canaleta, el tema es que han aparecido muchas almejas en la playa y la corvina, entonces arrima, EL TEMA ES CUIDAR LA ALMEJA, PARA NO LLORAR DESPUES.
MAYOR BURATOVICH:
La pesca está muy buena con variada. Además muchos pejerreyes, y lenguados.
BAHIA SAN BLAS
En el sector conocido como el Haras, la captura de pejerreyes panzones se presenta muy interesante. Es de destacar la calidad que de la mayoría de los ejemplares, mucho de los cuales superan el kilo de peso. También se presenta muy destacada la pesca de pescadillas, róbalos y algunos gatusos.
PEHUEN - CO: R. 3 Altura aproximada Km. 639
Hola Vicente y amigos de apescaryalgomas,
El pique en el balneario Pehuén-Co está muy bueno, están saliendo hermosas y combativas palometas, las cuales pescamos con cucharita, con mosca y por supuesto también con carnada, están saliendo también gatuzos y congrios, y están presente grandes cardúmenes de pescadilla.
Cerca de la costa lindos ejemplares de pejerrey. Saludos y un abrazo
PESCA DEPORTIVA EMBARCADA - MARTIN DERMIT
S.E.U.O.
A nuestros amigos les informamos que no se publica, ningún comentario que sea anónimo y en caso de ser denuncia deben aclarar nombre, documento y t.e. para comunicarse, esto es para deslindar cualquier problema con denuncias apócrifas (que las tuvimos).