En el km 205 de la Autovía 2 cruza el Canal 9, un lugar muy propicio para la pesca de lisas y pejerrey.
En esta época del año muchos pescadores, se llegan a esta zona para disfrutar de la pesca de lisas.
Durante la semana, en la cual tuvimos lluvias fuertes y momentos de temperaturas bajas, preguntamos a guías de la zona como estaba la pesca en este lugar. Jorge López, nos había comentado que pese al mal tiempo y lluvia, la lisa en este lugar estaba comiendo.
Así que decidimos hacer un relevamiento en este lugar; desde nuestra ciudad salimos junto a Martín Fallico y Diego Genco, rumbo por autovía 2; en el km 112, paramos en el puesto “El Katú” para aprovisionarnos de lombrices coloradas, y la llamadas de humedad, y también Claudio Katú nos acompañó, con sus líneas aéreas del puesto.
A las 13 llegamos al puente del Canal 9, tenemos un retome, ahí paramos y frente a nosotros 10 metros más adelante tenemos una calle asfaltada y el puente de Canal 9. Desde la ruta son 800 metros para llegar al puente.
Una vez que estamos en el puente, podemos elegir pescar de la margen que gusten; siempre aconsejo pescar depende cómo sople el viento.
Nosotros pasamos el puente y bajamos a la izquierda unos mil metros donde paramos para realizar la pesca.
A esa hora ya había unos cien pescadores en ambas márgenes.

Este canal atraviesa los partidos de Pila, General Guido y Dolores. En su inicio está conectado con el Canal 11, en la ruta 29 y desemboca en el Canal 10, en la ruta 11 que va a dar al mar. Recorre unos 120 km., en los que es abastecido en su caudal, por infinidad de pequeños arroyos y con grandes cardúmenes de pejerreyes y lisas.
Tiene un promedio de 20 metros de ancho y 3 metros de profundidad. Con corriente establecida. Posee caminos laterales parciales por los que se pueden recorrer gran parte de su extensión. Existen a lo largo de este canal un buen número de rendidores pesqueros, donde se destaca la pesca de lisas. Hay zonas donde hasta podemos acampar como puede ser la llamada “Plantación” a pocos cientos de metros de la ruta 11, sobre su ribera Norte tierra adentro, con un monte fantástico para armar una carpa o hacer un asado.

Algo importante es que el vehículo lo dejamos pegadito a nosotros, así que la pesca la hacemos tranquilo, y es ideal para ir en familia, aunque no hay baños ni servicios, es bien agreste.
Ya en el lugar preparamos los equipos con cañas de 4 metros, reeles frontales cargados con multifilamento, con frenos traseros, para regular la salida cuando la lisa sale disparada y no suframos corte o perdida del pez. Líneas aéreas, con boyas negras y verde limón, con 4 anzuelos y un plomo de 70 gramos.

El canal tiene mucha vegetación de duraznillos en los bordes, lo que dificulta mucho obtener las lizas una vez clavada, ya que hay enganche, pero trabajando bien la línea y al pez, podremos izarla sin problema. Como carnada la lombriz colorada, rinde excelente, ya que no hay descarnadores, y hay mucha lisa.
La pesca se a partir de los 5 metros de la costa, todos saben que no hay que hacer ruido ni movimientos brusco, y quedarse a unos 5 metros de la orilla así la lisa no nos ve y no se asusta.
Haciendo bien los deberes, todos pescan en este lugar. Les comento que el canal tiene una correntada fuerte, por eso buscarla en la zona de costa en los remansos.
Los piques son firmes, ya que si se deja la caña sola, las mismas lisas se clavan solas, pescando con líneas aéreas. Yo aconsejo, tener la caña en la mano y esperar la llevada, para darle luego la clavada y disfrutar de este excelente pez, que a muchos deja con la boca abierta cuando erramos el pique.
Relevamiento de pesca: Marcelo Makowiecki.