Los Horcones recuperó la pesca del pejerreyLa carnada más rendidora es la mojarra y el filet de dientudo Luego de cinco años de sequía, lapso en el que no se pudo pescar, la tradicional laguna bonaerense de http://www.eldia.com/Los%20Horcones" rel="nofollow - Los Horcones resurge como en sus mejores tiempos. Con una superficie recuperada de 300 hectáreas de espejo de agua, esta pintoresca laguna se encuentra ubicada a 15 kilómetros de la ciudad de http://www.eldia.com/General%20Madariaga" rel="nofollow - General Madariaga . Su forma actual, como generalmente lo ha sido, es ovoide y presenta una profundidad promedio de un metro y medio. Actualmente es muy propicia para la pesca deportiva de pejerrey, tanto embarcado como desde sus riberas.

SIEMBRA Luego de que se llevaran a cabo varias siembras de alevinos y ejemplares juveniles de pejerreyes provenientes de la http://www.eldia.com/Estaci%C3%B3n%20Hidrobiol%C3%B3gica" rel="nofollow - Estación Hidrobiológica de http://www.eldia.com/Chascom%C3%BAs" rel="nofollow - Chascomús , la laguna de Los Horcones cuenta con una muy buena población de los flechas de plata. Poder ser testigo de la “vuelta” de este espejo de agua tan arraigado en el recuerdo de los pescadores, que durante cinco años no pudieron despuntar el vicio en este emblemático lugar, resulta muy gratificante. Para realizar un relevamiento en Los Horcones, nuestros guías de pesca fueron http://www.eldia.com/Alberto%20Go%C3%B1i" rel="nofollow - Alberto Goñi , actual presidente de la comisión directiva del http://www.eldia.com/Club" rel="nofollow - Club de http://www.eldia.com/Pescadores%20%3Ca%20href=" rel="nofollow - San Nicolás ">Pescadores San Nicolás, y http://www.eldia.com/Luis%20Romero" rel="nofollow - Luis Romero , actualmente a cargo de la nueva concesión del pesquero. Ya con nuestra embarcación preparada, con botes muy cómodos, navegamos a 400 metros del muelle, para realizar nuestros primeros lances. Los equipos utilizados fueron: cañas telescópicas de 4,25 metros, reeles cargados con multifilamento, líneas de flotes de 3 boyas combinadas en varios clores (verde limón con naranja; negra con verde limón; blancas con negro), anzuelos Nº1 y Nº 2. Como carnada empleamos mojarras vivas y filetes de dientudos. Para dar con los flechas de plata hubo que acortar brazoladas. Cuando llegue el frío, y los dientudos no estén tan activos, se podrán alargar desde 40 a 90 centímetros. Con las líneas en el agua no se hicieron demorar los piques. Logramos la primera pieza con un ejemplar de 38 cm, y así las siguientes capturas de entre 27 y 38 cm se fueron dando una tras otras con varios dobletes. La pesca se efectúa totalmente anclada, el pez está muy vigoroso, sano y bien alimentado. Finalmente a las 17 decidimos emprender el retorno, ya comprobado que trabajando y haciendo bien los deberes, la cuota de 15 piezas, con una medida mínima de 25 cm por pescador se logra fácilmente. 
El http://www.eldia.com/Pesquero" rel="nofollow - Pesquero “San Nicolás”, en laguna “Los Horcones” ubicado en Ruta 74, Km 12 a 15, brinda un ambiente totalmente familiar, a cargo de la nueva concesión de la familia Romero. Ofrece servicios de proveeduría, camping, parrillas, bajada de embarcaciones únicamente con motores eléctricos, venta de carnadas, alquiler de botes, kayaks y dormis. La laguna presenta una excelente ribera arbolada para que disfrute de la mejor manera. Servicios: Pesquero, Tel. 02267) 15-416901.
------------- www.delpescador.com.ar La Web del Pescador Deportivo
|