A 60 kilómetros de http://www.eldia.com/Mar" rel="nofollow - - Plata , este espejo de agua presenta una cubeta de 50 hectáreas y una profundidad de 1,20 mts.
Para dar respuesta a la invitación de http://www.eldia.com/Javier%20Vilches" rel="nofollow - Llegados a http://www.eldia.com/Miramar" rel="nofollow - Sus costas son mayormente bajas y barrosas. Presenta juncales emergentes en gran cantidad.
La laguna está situada en un campo que es de propiedad particular, por lo que se cobra una entrada para poder llevar a cabo allí la http://www.eldia.com/pesca" rel="nofollow - Presenta una rica y heterogénea flora, como así también un variado ecosistema avícola.
En cuanto a sus instalaciones del pesquero, se permite el uso de fogones; mesas con bancos; camping muy arbolado; bajada de embarcaciones, muelle y embarcadero.
El predio está muy iluminado y hay una pequeña proveeduría con algunos artículos de primera necesidad.
A la hora de armar los equipos de pesca, para esta ocasión elegimos cañas telescópicas y cañas de 5 tramos, con un largo de 4,20 mts de grafito.
Los reeles frontales, cargados con multifilamento del 0.18 y líneas varias, todas de flote con boyas de diferentes modelos y colores (cometas, aceituna palito, ping-pong, palito y yoyo).
Es aconsejable que sean boyas ultra livianas como por ejemplo las de polipropileno.
Teniendo el informe de que las piezas rondaban entre 800 y 1.300 gramos, modificamos el armado de las líneas; usamos una madre del 0.40 y brazoladas del 0.30 tramposas, tanto la boya corrediza en la madre como la trampa en las mismas brazoladas.
Este tipo de línea es la conocida como “pata de tero”. Empleamos anzuelos Nº1 y Nº 1.0, dado que el pez es de gran porte, pero de boca mediana.
La Pesca
Ya embarcados y con los equipos listos salimos rumbo a la margen derecha dando con un gran claro de juncos; la pesca se realiza totalmente anclada y arrojando los aparejos bien pegados a los juncos.
Los piques hay que esperarlos tratando de no hacer ruidos en nuestras embarcaciones ya que el pez es muy remiso y asustadizo.
La corrida es muy sutil dado que juega con nuestras boyas; hay que dejarlo comer y no impacientarse al momento de la clavada. Una vez que toma nuestro cebo, ofrece mucha combatividad y corridas para ambos lados, con grandes saltos dándonos un merecido espectáculo para la espera. Por esto último al provocar tanta explosión en el agua es necesario, obtenidas 2 ó 3 piezas en el lugar, moverse buscando un nuevo claro de juncos.
Para recalcar: la modalidad de pesca que únicamente da resultado es la anclada; se prohiben los motores a explosión y por esto último se debe contar con un motor eléctrico propio ya que el camping no cuenta con los mismos, pero a su vez el ruido de los remos en el agua complica una jornada de pesca.
La carnada que da más resultado es la mojarra, y se puede obtener en el predio. Tener en cuenta los filetes de dientudos rebajados y en tiras anchas.
Las piezas de flechas de plata obtenidas en esta jornada fueron de 700 a 1.200 gramos; la cuota permitida por pescador es de 20 piezas por día.
Además de los pejerreyes, la fauna acuática de esta laguna está compuesta por tarariras, grandes bagres y dientudos.
Relevamiento: Marcelo Albanese
Servicios: pesquero, Tel. (02239) 15-6885189.