Los
pescadores
capitalinos
deberíamos
ser
agradecidos
de
que
la
naturaleza
nos
acerque
pejerreyes
grandes
a
poca
distancia
de
nuestros
hogares.
Los
pejerreyes
de
esta
zona
suelen
recibir
varios
motes
por
parte
de
los
pescadores,
entre
ellos:
“troncos”,
“tirantes”,
“bubucelas”,”matungos”,
“termos”,
etc.,
y
seguramente atreves
del
tiempo
aparecerán
mas. Es
que
el
que
tenga
la
suerte
de
combatir
con
estos
ejemplares
jamás
podrá
olvidarse.
Si
pensamos
que
navegamos
más
que
lo
que
transitamos
en
vehículos
estamos
hablando
de
un
pesquero
de
lujo
al
alcance
de
muchos
pescadores
deportivos
capitalinos.
Condiciones
favorables
A
partir
de
las
primeras
heladas,
suelen
darse
condiciones
favorables
para
la
pesca
en
el
Plata
pues
decantan
sus
sedimentos
y se
vuelven
más
transparentes,
pero
los
cambios
bruscos
con
días
de
grandes
descensos
de
la
temperatura
pueden
aletargarlos
por
lo
cual
buscan
zonas
de
menor
profundidad
donde
los
rayos
del
sol
pueden
calentar
más
rápidamente
las
aguas.
No
es
descabellado
entonces,
varias
las
profundidades
de
las
brazoladas,
si
bien
la
pesca
se
caracteriza
por
realizase
casi
siempre
a
pocos
centímetros
de
las
boyas,
en
estos
momentos
nos
dio
buen
resultado
también
alargar
una
de
las
brazoladas
hasta
los
80
centímetros.
Es
por
ello
que
recomendamos
a la
boya
del
medio
alargar
la
brazolada
y
probar
en
distintas
profundidades.
Esto
no
fue
decisivo
pero
siempre
es
un
buen
recurso
para
testear
donde
se
mueven
los
pejerreyes.
El
día
se
presentó
nublado
pero
no
tan
frío
pues
predominaron
los
vientos
del
sector
norte
/
noreste
con
una
intensidad
de
15
a20
km/h
suficiente
para
oxigenar
las
aguas
y
que
la
navegación
fuera
placentera.
Comenzamos
el
garete
(embarcación
a la
deriva
que
se
desplaza
por
efecto
del
viento
o la
correntada) cerca
de
la
toma.

Mejor
por
la
mañana
con
el
río
en
creciente
La
mañana
arrancó
a
todo
pique,
ni
bien
lanzamos
las
boyas
al
agua
tuvimos
muy
buenas
respuestas
con
lindos
pejerreyes
que
en
esta
época
se
presentan
bien
gordos
y
son
muy
combativos.
La
pesca
estaba
fácil
y
cerca
de
la
embarcación
en
el
centro
de
la
ceba
picaban
con
buena
frecuencia
a
punto
tal
de
conseguir
varios
dobletes.
Con
el
río
en
creciente
la
pesca
fue
excelente,
lo
único
que
molestaba
un
poco
era
el
brillo
del
sol
por
lo
que
era
conveniente
emplear
boyas
de
colores
fuertes
como
naranjas
con
amarillo
brillantes.

Muchos
de
los
piques
como
siempre
fueron
en
la
bigotera
o
pilotín
que
trabaja
bien
libre
al
final
del
aparejo.

Y
los
matungos
asistieron
a la
cita
varias
veces
con
portes
que
rondaron
los
45
centímetros,
tuvimos
que
emplear
el
copo
para
izarlos
a
bordo.

Por
la
tarde
con
la
falta
de
viento,
cambiamos
de
zona
de
pesca
buscando
bancos
de
poca
profundidad
y
alargando
las
brazoladas,
suele
ser
normal
que
los
cardúmenes
por
efecto
del
frío
se
muevan
cerca
del
fondo,
con
esta
táctica
dimos
con
una
decena
de
ejemplares
de
muy
buen
porte.

Si
bien
el
pique
había
mermado,
la
estadía
a
bordo
era
más
placentera,
febo
asoma
y
las
boyas
se
podían
ver
mejor
dejando
derivar
los
aparejos
más
lejos
con
contacto
visual.

Por
lo
general
la
pesca
requiere
se
realiza
lejos
de
la
embarcación
por
lo
que
empleamos
boyas
de
tamaños
grandes,
en
nuestro
caso
nos
dio
muy
buen
resultado
las
boyas
Biglot
Doble
Proa
de
14
centímetros
de
longitud,
en
colores
dobles
como
amarilla
y
naranja,
a
veces
el
cambio
de
color
a lo
lejos
delata
el
pique
y si
no
las
ve
no
importa,
déjeles
derivar
igual,
con
un
buen
multifilamento
va a
sentir
el
pique
en
los
dedos.

Les
recomendamos
una
visita,
la
foto
con
su
trofeo
puede
estar
aquí.

Equipos
de
pesca:
Caña
Flounder
Azul
Profundo
de
4,20
metros
de
longitud
integrante
de
grafito
con
12
pasahilos
ideal
para
reel
rotativo
del
tipo
huevito
como
el
Pira
Pyta
de
Flounder
cargado
con
multifilamento
de
0,14
milímetros.
Anzuelos
Nº
1/0.
Boyas
cometa,
doble
proa
o
chupetonas
de
tamaños
grandes
de
12 a
14
centímetros.
------------------------------------------------------------------------------------------------------