http://www.eldia.com/Luis%20Nievas" rel="nofollow - Luis Nievas tenía datos de que la lisa se encontraba acardumadas en algún sector del arroyo http://www.eldia.com/Camar%C3%B3n" rel="nofollow - Camarón , ya que el mismo estaba con bastante agua en su cauce y se podía navegar.
Así que un día antes les pasó el dato a unos amigos de su grupo de pesca, los cuales fueron a este sector y obtuvieron más de 40 lisas.
Por la noche hablamos con los amigos y los datos fueron certeros, así que coordinamos con otros amigos fanáticos de la lisa y decidimos ir a buscarlas.
Nos encontramos con otro grupo en Ruta 2, ya que venían de la zona de Quilmes, y de ahí salimos en busca de las lisas.
El grupo estaba integrado por http://www.eldia.com/Dani%20Vega" rel="nofollow - Dani Vega , http://www.eldia.com/Mat%C3%ADas%20Garc%C3%ADa" rel="nofollow - Matías García , http://www.eldia.com/Mat%C3%ADas%20Castillo" rel="nofollow - Matías Castillo , http://www.eldia.com/Pablo%20Wilson" rel="nofollow - Pablo Wilson , y Lucas y Luis Nievas.
Transitamos autovía 2 hasta la rotonda de Castelli donde doblamos a la derecha por ruta 41 y una vez que pasamos el arroyo http://www.eldia.com/San%20Miguel" rel="nofollow - San Miguel , luego de unos 9 km, el primer camino a la izquierda, es el que nos llevará al puente http://www.eldia.com/Solanas%20Ag%C3%BCero" rel="nofollow - Solanas Agüero .
Ahí podemos bordear con el auto hasta unos 500 metros, donde podrán pescar en todo este sector o para el que va con embarcación, al final hay un sector donde se puede bajar la lancha, que tiene que ser liviana, ya que el lugar es totalmente agreste.
Ya con las dos embarcaciones en el agua, los equipos listos, salimos navegando lento hacia la boca de la laguna http://www.eldia.com/San%20Lorenzo" rel="nofollow - San Lorenzo .
A medida que íbamos navegando veíamos los bulos de las grandes lisas que estaban acardumadas, por distintos sectores.
Es recomendable navegar muy despacio, para no alterar mucho el lugar y además tener cuidado con la pata del motor con algún objeto extraño, que si tenemos un desperfecto, luego es difícil volver sin motor.
EQUIPOS
Los equipos de pesca estuvieron compuestos por cañas para lisa y reeles frontales cargados con multifilamento;s líneas de 3 y 4 boyas, de color verde limón o blancas de 25 mm, con bajadas a distintas profundidades, arrancando a 10 cm, a 25 cm, 40 cm y si es de cuatro boyas a 60 cm, para ver dónde está comiendo la lisa.
La carnada fue lombriz y pancita de lisa coloreada. En este momento tenemos muchos descarnadores, por eso es aconsejable llevar varias porciones de lombrices, ya que si nos quedamos sin carnada, estamos perdidos.
Por la mañana el pique brilló por su ausencia, y a medida que el sol calentaba el agua, hacia el mediodía, empezamos con los piques de lisas, y las clavadas.
Los primeros portes fueron lisas medianas, pero a medida que calentaba el sol, se empezaron a dar seguido los piques y los portes mejoraron, con algunas que pasaron los 2 kilos.
La pesca se dio mejor por la tarde que por la mañana.
Este lugar tiene mucha lisa, pero hoy es muy concurrido, y cada vez que pasa una embarcación tenemos que esperar bastante hasta que se estabilice el lugar y las lisas no estén inquietas.
Sólo queda ir y disfrutar de esta pasión que es pecar lisas, que no es fácil y todos los días tiene un gusto distinto, ya que no siempre la lisa quiere comer, y hay días que se ven cerca de las boyas, y no tocan la carnada.