Nos dirigimos a pescar lisas a http://www.eldia.com/Mar%20Chiquita" rel="nofollow - Mar Chiquita en el http://www.eldia.com/Recreo%20San%20Gabriel" rel="nofollow - Recreo San Gabriel , establecimiento que cuenta con sanitarios para ambos sexos, alquiler de botes a remo, servicio de bajada de embarcaciones, fogones y camping. También hay una pequeña playa de aguas calmas y muy poco profundas ideal para que los niños se diviertan en forma segura.
Un extenso muelle de madera permite la pesca para quienes no desean embarcarse o simplemente disfrutar del avistamiento de numerosas especies de aves.
Viajamos con los amigos http://www.eldia.com/Luis%20Nievas" rel="nofollow - Luis Nievas , http://www.eldia.com/Mart%C3%ADn%20F%C3%A1lico" rel="nofollow - Martín Fálico y http://www.eldia.com/Fernando%20Omar" rel="nofollow - Fernando Omar .
En la albufera de Mar Chiquita, única en la http://www.eldia.com/Argentina" rel="nofollow - Argentina , habitan infinidad de aves, y posee agua dulce y agua salada, tiene una profundidad promedio de 50 centímetros.
Por su gran cantidad de alimento encontramos, aparte de las lisas, pejerreyes, lenguados, corvinas negras; en síntesis, un excelente y pintoresco ámbito lacunar que brinda grandes satisfacciones a los numerosos pescadores deportivos que lo visitan y que tenemos que cuidar entre todos.
Salimos de nuestra ciudad a las 3 de la mañana por http://www.eldia.com/Autov%C3%ADa" rel="nofollow - Autovía 2 hasta la rotonda que nos lleva a la localidad de Santa Clara del Mar, doblamos a la izquierda, y al llegar a la Ruta doblamos nuevamente a la izquierda hasta el km 472, donde tenemos la entrada al pesquero.
Llegamos a las 7.30 y nos estaba esperando el amigo y guía de pesca http://www.eldia.com/Cristian%20Di%20Paolo" rel="nofollow - Cristian Di Paolo , cargamos los elementos y partimos con su embarcación en busca de las lisas.
El día se presentaba con un suave viento y un cielo totalmente despejado, y con una temperatura de 28 grados, ideal para dar con las grandes.
Hoy la laguna se encuentra con un nivel de agua medio, y si tenemos vientos fuertes, esto dificulta la pesca, ya que se enturbia el agua y la lisa es difícil que coma.
EQUIPOS
A medida que navegábamos vimos muchos cardúmenes de lisas, hasta que a una indicación del guía y entusiasmados por la gran cantidad de lisas que se veían desde la embarcación, comenzamos a armar nuestros equipos con cañas telescópicas de 4 metros, reeles frontales cargados con multifilamento y con respecto a la línea, utilizamos madre de 0.60 mm, 3 boyas “aceitunas” que no superaban los 5 cm de largo, en color blanco, intercaladas con una esfera también blanca de 15 mm, anzuelos Nº 1 , sujetado directamente a la madre por un mosquetón; la separación debe ser de 70 cm de anzuelo a anzuelo, finalizado con un mosquetón con esmerillon para sujetar el plomo.
Comenzamos los lances a la zona indicada por el guía y enseguida tuvimos respuestas.
Las primeras capturas salieron lisas chicas, pero a medida que pasaban los minutos, se fueron activando cada vez más y comenzamos a clavar lisas de excelente portes.
Rindió bien como carnada el peceto coloreado de rojo con purpurina y esencia de anís pero a la panza de lisa no la tomaban.
Hacia las 16 ya habíamos cubierto la expectativa con varias capturas y viendo que el viento era cada vez más fuerte decidimos regresar al embarcadero, ya programando la pesca del otro día y satisfechos por la jornada que compartimos y que se nos había dado buen pique, ya que sabemos que la pesca de este pez, no siempre es efectiva, y muchas veces nos vamos con las manos vacías.
Muchas fotos, charlas sobre cómo fue la pesca y luego de acomodar los bártulos partimos de regreso hacia La Plata. Fue una buena jornada de pesca deportiva para comenzar el año.
