Es la expresión de un viejo compañero rememorando haberse
embarcado; reído durante toda la pesca hablando pavadas; pescando y comiéndose
un asado al final de la jornada en camaradería con todos…
Así puede comenzar y terminar la nota de la Sub Comisión de
Pesca de la FGB, ¿Qué más contar?...
Estas expresiones pagan y con intereses altos el empeño que
ponemos los artífices de estas salidas al servicio del compañero pescador y el
apoyo incondicional de quienes comandan los destinos de la Organización
Sindical.
Es obligatorio plasmar lo ocurrido en la pesca, pero esto
solo es efímero ante tan oportuna expresión…
En esta ocasión partimos desde nuestra sede de capital y
también desde zona oeste con mas de setenta compañeros dispuestos a pescar.
Nuestro referente en la laguna Del Monte, partido de
Guaminí, era el reconocido operador de pesca Diego Montoya, “El Fabri”.
En un día con las luces del sol saliendo de horizonte y un
cielo azul celeste sin una nube… como se decía antes… peronista… llegamos al
predio del camping municipal, un lugar prolijo y limpio con fogones; baños y
luz eléctrica que permite pasar más de una jornada cómodamente ubicados.
Repartida las carnadas cada uno o por grupos se ubicaron
sobre las amplias costas mientras un puñado de ansiosos pescadores realizaban
el rol de embarque para firmar la aventura de pescar en los secretos rincones
de la laguna.
La pesca de costa, como siempre, distendida, ofrecía las
mejores capturas. Pejerreyes que llegaron a los cuarenta centímetros eran
atrapados por los engaños ofrecidos en los anzuelos. Anzuelos que recomendaron
ser generosos para una correcta devolución de aquellos pejerreyes de menor
porte. Número 2/0 y hasta 4/0 fueron los utilizados.
Todas las líneas funcionaron, tradicionales de fondo con dos
o tres anzuelos; paternóster para trabajar a distintas profundidades y las tres
boyas que llevan la total atención del pescador al más mínimo movimiento
indicando que se aproxima una clavada…
Sobre los importantes truckers la navegación era normal y
daba tiempo a preparar las cañas y disfrutar del paisaje lacustre. Algo
orillados se lanzaron dos anclas para ubicar la embarcación en posición tal que
el viento nos diera de espalda. Lanzando las líneas de flote, estas derivaban
atrayendo a los pejes… Como es habitual los juveniles entorpecían las capturas
de los de buen porte. Incontables devoluciones fueron grabadas al capturar
pejerreyes muy por debajo de la medida mínima. ¡Esto habla de la buena salud de
la laguna hoy día!
Pejerreyes nacidos de las huevas eclosionadas uno o dos años
atrás en la propia laguna ya generaron, nuevamente, el ciclo de la vida en esta
laguna castigada por, en un momento, su bajo nivel y alta concentración de
salinidad.
Se desovillaba la
jornada de pesca entre capturas que al cortarse marcaba el momento de buscar
otra cancha… Navegar un poco y buscar una nueva bahía dónde hacer los intentos.
Las líneas rendidoras fueron todas, hasta las de fondo, eso
quiere decir que el pescadito estaba en todas las profundidades.
Cerrando la pesca el balance fue mas que positivo ya que se
dio de costa como embarcado; los portes fueron generosos y las cantidades de
piezas abundantes. Para festejar esto se llevaron adelante las mediciones con
la grata sorpresa que muchos niños, acompañando a sus padres, presentaron
capturas las que no desentonaron en el total de las mediciones. Esto muestra el
ambiente familiar que reina en nuestras salidas.
No podía ser de otra manera que el viaje se cerrara con una
parrilla llena de carnes y trabajo de quienes se ofrecen para agasajar al
compañero.
El solo monótono ruido del motor en la ruta indica que el
cuerpo cansado del compañero pescador rejuveneció veinte años…
¡Próximamente el video!
Diego Montoya +54 9 2923 41-5552 (Guía y carnadas)
Web.: http://federaciongrafica.com.ar/
fbk: pescadoresgraficos
mail.: pescadoresgraficos@yahoo.com.ar
------------- Explorador Veterano, Bat 15 Exalumno de Don Bosco
|