![]() |
El pique al Día - 04/09/2014 |
Post Reply ![]() |
Author | ||||||
Delpescador ![]() Administrador ![]() ![]() Joined: 10 Nov 2011 Status: Offline Points: 4888 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Posted: 09 Sep 2014 at 10:48pm |
|||||
![]() VEDA
DEL PEJERREY 1/9 al
1/12/14
El ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia dispuso
que a partir de las cero horas del lunes próximo, 1º de septiembre, comenzará la
veda del pejerrey que finalizará a las 24 del 1º de diciembre del corriente año.
La Disposición de la Dirección Provincial de Actividades
Pesqueras que establece las condiciones que todos los pescadores de esta especie
deben cumplir, se consulta en la página Web del MAA
http://www.maa.gba.gov.ar/pesca.
Se comunicó además, que en el segundo artículo de la
disposición se establece que “durante el período de veda establecido se
permitirá únicamente la práctica de la pesca deportiva del pejerrey los días
sábado, domingo y feriados, respetando el número máximo de piezas a extraer por
pescador y por día y el tamaño mínimo de captura estipulados.” y que “para la
laguna Chasicó se incluirá, además de los enunciados, los viernes como días en
que se permitirá la pesca.
La cantidad de piezas permitidas será de 30 para la
laguna de Chasicó; y 20 para las lagunas de Cochicó, Hinojo Grande, y La Salada
Grande de Gral. Madariaga.
El máximo de 15 piezas será para las lagunas Cuero de
Zorro, Gómez, La Brava, La Salada de Puán, La Salada de Coronel Granada y Sauce
Grande.
Para el resto de las lagunas bonaerenses y la albufera
Mar Chiquita el máximo será de 10 piezas.
En los cursos de agua el número máximo de piezas de
pejerrey a extraer por pescador y por día será de
15.
**********************************************************************************
PIQUE VIGENTE AL 4/9/2014
PIQUE PIQUE
ALSINA R. 65 Km.
463 Guamini C.
15
Desde El Día de la ciudad de las Diagonales me cuenta que Realizamos un viaje en familia
con mis hijos a disfrutar de la laguna Alsina, que está rindiendo muy bien,
tanto de costa como embarcado.
Hoy la laguna cuenta con un nivel de agua excelente y una
población de pejerrey espectacular.
Nosotros con los chicos decidimos hacer la pesca de
costa, y otros amigos embarcado.
El día sábado la salida del muelle municipal fue sobre
las 11, así pues que una vez finalizados los tramites de rigor emprendimos la
marcha hacia el sector Este para tirar anclas a unos 2000 metros del muelle.
Allí, tras algunos minutos de preparación, obtuvimos
nuestras primeras capturas entremezcladas con los dientudos que también pujaban
por obtener parte de nuestras carnadas.
Luego de unas horas decidimos cambiar de lugar, pero esta
vez gareteando. El panorama muy similar, siempre por la misma zona el resultado
fue de una 80 piezas que nos dejaron con la satisfacción de una muy buena
jornada de pesca compartida con amigos y disfrutada a full. Otros en cambio
decidieron hacer la pesca de costa, en una zona donde les daba el viento suave;
prepararon los equipos de costa con los nenes y comenzaron la pesca; la carnada
mojarras y líneas de 2 anzuelos cortas, para que los nenes puedan lanza sus
líneas lejos. Los pique no se dieron seguidos, durante la mañana pudieron
obtener varias capturas de pejerreyes de portes muy buenos. La pesca resultó muy
buena de costa, y durante la jornada obtuvieron 20 piezas. Lo mejor fue
disfrutar con mis hijos y sobrinos de una pesca en familia en la hermosa laguna
de Alsina.
Luego de terminada la jornada, nos juntamos y disfrutamos
de una linda noche con asado, vino, y anécdotas de pesca.
Relevamiento: Sergio de la
Chacra
ADELA R.
2 Km. 130 C. 10
Llegan datos de presunta colada, trataremos de confirmar, por ahora y
después del mal tiempo, el pique esta
flojo.
ALTOS VERDES
R. 2 Km. 183
Pila C. 25
Desde Pila nos cuenta los amigos que
es muy bueno el estado en el que
se encuentra con niveles superiores a lo normal por lo cual les informamos que
la pesca esta bien en cuanto al pejerrey, y la novedad es que ya se están
sacando algunas lisas, parece prometer buena
temporada.
Para más
información llamar a nuestros teléfonos 02241-15685143/440753 o Nextel
159*6848.
BLANCA GRANDE
Se
viene pescando bien desde la costa, obteniéndose ejemplares de medida. En la
zona del segundo arroyo en esa bahía, las respuestas desde el agua son
favorables.
CHASCOMUS R. 2 Km. 112
Chascomus C. 10
La
gente de El Día me cuenta que, la pesca en Chascomús hoy se trata de una laguna
donde hoy la pesca resulta muy difícil. Gracias a las lluvias levantó el nivel
de sus aguas y esperemos que mejore la pesca. De costa también la pesca está
floja. Lo único que nos beneficia en esta laguna es el camino asfaltado que la
rodea y días de lluvia podemos pasar un día de pesca pese al pique flojo del
momento.
CHASICO R.3-R.22 Km.
737 Médanos
Se dio algo de pesca en la zona del embudo, donde se obtuvieron
pejerreyes de más de 35 cm.; la pesca no es la de otros años, y hay que
trabajarla mucho para llegar a la cuota; en muchos casos apenas se obtienen 10
piezas por pescador.
COCHICO R. 65-
R33 Km. 209 Guamini C. 20
Hay
pejerreyes de portes interesantes para pescar de embarcados, pican a flote y con
mojarras vivas como cebo de mejor rinde. Recordamos que en la laguna solo se
puede practicar la pesca los días, sábados, domingos y
feriados.
CUERO DE ZORRO R. 33 Km.
348 T. Lauquen
C. 15
Los
portes promedian los 35 centímetros, exige mucho trabajo y dedicación. Nada
fácil está la pesca.
CHIS CHIS R. 2 km. 143
Chascomus c. 10
Desde El Día me cuentan que,
hay mucha agua en esta laguna y complica la pesca; el pejerrey se desparramó
mucho y hay que encontrarlo para hacer buena pesca. No se olviden que arrancó la
veda. Y hay que hacer pesca con devolución los fines de semana.
DE LOS PADRES
Hay que
estar al tanto de lo que pasa en esta
laguna, no pesca cualquiera, hay que hacer bien los deberes y charlar con
pescadores de la zona, para ver dónde rinde mejor el pique, tanto en la zona de
pesca como en la profundidad en que se mueve el pejerrey en el momento de ir de
pesca.
DIQUE PASO de las PIEDRAS R. 51 Pringles C. 10
PROHIBICION
DE PESCAR EMITIDA POR EL MINISTERIO DE ASUNTOS
AGRARIOS.
EL PARAISO
R. 86 a 4 Kms. De
Laprida
Floja, muy floja, ¡?
EL BURRO R. 2 Km.
135
El pique es
bueno con pejerreyes que pasan los 25 cm, una laguna que rinde bien embarcado.
De costa algunos salen. Días de lluvia no hay problemas para ingresar.
EL ALBARDÓN
Intentando la
pesca embarcada, esta laguna brinda muchos pejerreyes de buenos
tamaños.
EL
PORVENIR
A 10 Kms. Del cruce de las R.P.
85 y 86
Es éste un espejo donde la pesca de costa sigue redituando en cifras
destacables. Los pejerreyes que se obtienen aquí, la mayoría, están cercanos al
kilo de peso.
HINOJO GRANDE
En cuanto caiga una helada, el agua se enfría y entonces los pejerreyes
van a asomar por ahora está muy difícil encontrar a los grandes, hay mucho
dientudo, algunos tipo alpargata, (Filetear y guardar, lo precisaremos en la
temporada).
HINOJO CHICO
Comenzaron a hacerse presentes los primeros pejerreyes medianos de la
temporada, fueron acompañados por mucho
dientudo.
INDIO MUERTO
R. 205 Km.
166
Hola Vicentito todo lindo por acá lo único que hay es muchísima agua la
pesca muy buena pero al salir o bajar el sol sacan piezas muy importantes,
bagres amarillos y negros panzones, taruchas grandes eso si de noche pero está
mejorando a medida que baja el nivel de
agua.
Un abrazo enorme
Oscar Adorno
JORGENSEN: R.P: 86 x
La Dulce
De costa, la pesca sigue favorable. Este espacio de San Cayetano se
prepara para la realización, el domingo 17 de agosto, del Torneo al Pejerrey de
mayor porte, con importantes premios en
efectivo.
JUNÍN:
R. 7 Km.
265
Pejerreyes de buena medida en la rendidora laguna de
Gómez
El mejor rendimiento se obtiene pescando al garete
Invitados por la secretaría de pesca de Junín fuimos a
realizar un relevamiento de pesca a la laguna de Gómez y también visitar la
central hidrobiológica que se encuentra a orillas de ese espejo de agua y donde
se realizan todos los trabajos relacionados a la producción de alevinos que
luego serán introducidos en esta laguna.
Nos encontramos con nuestro guía de pesca y amigo Pablo
Bugni, quien sería el encargado de llevarnos a pescar.
La laguna de Gómez ofrece todo lo necesario para el
pescador deportivo, como también para la familia: restaurante, hospedaje,
proveedurías, carnadas, casas de pesca y todo lo que uno necesita para pasar un
día al aire libre; también un camino asfaltado hasta la orilla de la laguna, que
nos permite ir hasta en días de lluvia.
Una vez en el agua y arriba del tracker, nos dirigimos
junto a Pablo y “Palito” a buscar los buenos pejerreyes.
La navegación fue larga, hasta llegar al lugar elegido
por Pablo; la idea era garetear, por lo que primero anclamos y comenzamos a
preparar los equipos, con cañas de 4 metros, reeles frontales cargados con nylon
del 0.26, las líneas de tres boyas ping pong, naranjas, españolas y verde limón,
con brazoladas que no superaban los 25 cms.
La carnada fue mojarra viva y filet de dientudo.
Con todo listo, comenzamos a garetear, sol de espalda que
nos ayudaría a ver bien las líneas, donde me tocó a mi tener el primer pique;
con una llevada no de las mejores, clavé el primero, muy combativo y de unos 35
cm. Luego le tocó a “Palito” y después a Pablo, con ejemplares que iban de 28 a
38 cm, muy robustos y peleadores. Después de unas horas, decidimos pescar
anclados, pero las respuestas no fueron las mismas, y para peor el viento fue
bajando la intensidad, hasta plancharse totalmente la laguna; fue ahí que
utilizamos líneas de tres boyas yo-yo, impulsadas por un puntero cargado,
arrojándola lejos de la embarcación y moviéndola continuamente. De esta manera
pudimos capturar unos cuantos ejemplares más.
Al llegar la tarde, decidimos regresar despacio, ya que
tendríamos un rato largo de navegación.
Relevamiento: Daniel
Pavoni
LAGUNA DE ROCHA Chacabuco Bs As
R. 7 km 226
Hola amigos de apescaryalgomas, somos una pareja de pescadores (bastante
frecuentes) de la ciudad de Chacabuco, les enviamos info: El viernes 31 de enero
por la mañana y hasta el mediodía se dieron capturas de tarariras medianas y
bagres blancos de 3 kg en la zona de la compuerta y cerca de los juncos. La
carnada que usamos fue filete de tararira para el bagre y rana para la tararira
(aunque también picaron con filete). Los biguá a la espera de los flecha de
plata y carpas en todas partes. Abrazo, Luz y Roberto.
LA GAVIOTA
San Cayetano
La pesca está muy favorable, con algunos pejerreyes importantes. Muchos
de estos ejemplares alcanzan el kilo, y también se logran los de medida.
LA SALADA DE
ORIENTE
Felizmente, el acceso a este espejo presenta un mejor estado y ahora sí
se puede ingresar en esta laguna. En los últimos días la llegada se presentaba
complicada, el camino que hasta ella llega. De todos modos, a la laguna la Turca
es imposible acceder merced al pésimo estado del
trayecto.
LA VIZCACHA:
La Vizcacha y La Vizcachita:
dos espejos para tener en cuenta, ambos habilitados para la pesca de costa, que
viene muy favorable, con pejerreyes de
medida.
EL CARPINCHO R. 7 Km
De
temporada está entregando pejerrey mediano, tipo promedio 30 centímetros y mucho
chicuelo para devolver, usar anzuelos
grandes.
MONASTERIO R. 2 Km. 144
Chascomus C.
10
Desde El Día de la ciudad de las Diagonales, me cuentan que,
Después de coordinar con los amigos Diego y Fabián Marino
y Pablo Pagone decidimos ir a relevar la La Salada de Monasterio.
Para llegar al la laguna tomamos la Autovía 2 hasta el km
144 donde retomamos como volviendo hacia el norte y después de pasar el puente
de Adela tenemos la entrada bien indicada por un cartel, de allí tomamos el
camino de tierra hasta la laguna siguiendo los carteles
Al llegar al lugar fuimos recibidos por Mariana con quien
habíamos hablado anteriormente para reservar un dormis.
Para pescar de costa nos dirigimos hacia la derecha del
pesquero buscando la zona de barrancos; la pesca fue a fondo, flote y con
barranquín fondeado, siendo éste el que mejor rendimiento tuvo; los lances
fueron largos y cerca de las matas de juncos, las piezas rondaban los 25 a 28
cm.
A la mañana siguiente nos embarcamos para buscar un claro
entre los juncos donde decidimos anclarnos.
Los mejores portes se obtenían muy cerca de los juncos y
moviéndonos de tanto en tanto cuando se cortaba el pique. Luego decidimos probar
gareteando pero el resultado fue nulo.
En todas las modalidades la carnada que mejor rindió fue
la mojarra mediana con un filet de dientudo.
Cabe destacar que hay mucho juvenil los que para
esquivarlos decidimos poner anzuelos 1.0 y que no salgan tragados.
Servicios: pesquero, Tél. (02241)
15-507645
MONTE R. 3 Km.
110 Monte C.
10
Una laguna con buena
pesca de costa y embarcado. Gareteando la zona del centro de la laguna se
obtienen pejerreyes de un promedio de 25 cm. De costa mucho pejerrey chico.
MELINCUE
Santa Fe
Hola Vicente que tal tanto
tiempo, no te respondí antes por que recién está empezando a moverse el peje por
estos lados. Acá en la zona se está
dando en Melincué, con poca cantidad pero muy buenos tamaños, lo que pasa es que
todavía están muy activos los dientudos.
En Teodelin y Villa Cañas todavía no arranco firme la pesca, algo se está
sacando pero chicos y poca cantidad, es cuestión de esperar unos días más que se
enfríe un poco el agua.
Un abrazo y muchos saludos a
los fieles seguidores de la página,
Eduardo
MANANTIALES DE
IRIARTE
R. 2 Km.
129
Los amigos de El
Dia, nos cuentan que, Otra laguna que rinde muy bien; si encontramos el
pejerrey, hacemos una pesca muy buena. Buscarlo por la mañana a ras de fondo y
luego a medida que levanta la temperatura, subir las
brazoladas
MAR CHIQUITA:
La pesca de lisas si el tiempo lo permite es espectacular; contratando
los servicios de algún guía podrán disfrutar de una pesca única con enormes
torpedos o chanchas, como le dicen los baqueanos de la zona. También mucho
pejerrey .
LAS PERDICES R.3 Km. 115 C. 10
Monte
Oscar de Haedo que el sábado estuvo en Monte, se quedó el fin de semana e
hizo doblete el domingo con este espejo, Oscar es un veterano compinche de las
salidas con el negrito Limido desde San Huberto en los años 60, y me comento que
la laguna esta como queriendo volver a aquellos tiempos, por acá también tuvo
las consecuencias de una laguna movida, pero recordando aquellos tiempos y los
sabios consejos que recibíamos, supo aprovechar el agua movida, (símbolo de
oxigenación). Trabajo en el gran claro, recostándose por momentos a las
cercanías de los juncos del lado norte, cerca de la compuerta y
moviéndose en forma constante, logro una acostumbrada recolección de ejemplares
dignos de otros tiempos, como definiéramos en el informe anterior a los mayores
hay que buscarlos cerca del fondo, al salir los Odonthestes comentaban que
arriba hace frio, por eso andan por abajo.
LAS TABLILLAS
El largo fin de
semana pasado fue muy bien aprovechado por los pescadores que se llegaron a este
espejo, el mejor rinde se dio de costa y a fondo, el promedio de los ejemplares
rondo los 31 centímetros.
LA BRAVA R. 226
Km. 30
C: 15
Se están obteniendo muy lindos pejerreyes a media agua. Una laguna
complicada para la pesca, pero da buenos ejemplares.
LA SALADA de MADARIAGA
a 32 Km. De Gral. Madariaga C. 15
S/D
LAGUNA LA SOÑADA
Reabrió la tranquera y vuelve la
pesca a este espejo, consultar antes de concurrir sobre estado de los
caminos.
LAGUNA LA NUEVA R. 2
CHASCOMUS
Este fin de semana pudimos realizar la salida a la laguna
" la nueva " la pesca no fue buena en cantidad pero si en calidad, como todos
saben es una laguna que donde no sopla el viento el pique se pone nulo , pero en
los momentos que la laguna se movía un poco el pique no se hacia esperar .
con el tema del
pique es un pescado muuuuy gordo ( como ven en las fotos ) y esto hace que el
pescado juegue con la carnada y hace que muchas veces que al querer clavar le
saquemos la carnada de la boca ( si el pescado huebiera comido bien la carnada ,
mas de uno llegaba a la cuota para los
que nos preguntan sobre la laguna , les contamos que es increible la cantidad de
pescado que tiene , pueden dar fe los que viajaron este finde y vieron como con
el lomo le pegan a las boyan o a los punteros !!!!!!
para los que
quieran pasar un dia increible la proxima fecha es para el sabado 13 de
septiembre
para mayor
informacion :
011 4247-5434 (
sucursal lanus este )
011 4240-7876 (
sucursal lanus oeste
LAGUNA de LOS
PADRES
PejEze de Del Pescador, nos
cuenta su salida del finde pasado,
Buenas... Con
motivos del feriado largo, y mi procedencia de la ciudad Feliz, el fin de semana
pasado estuve en Mar del Plata disfrutando de la Flia y como no podía ser de
otra manera, De la pesca también....
El lugar elegido fue la Laguna de Los Padres, una de las
más bonitas de toda la provincia.(Para mí.)
El día sábado cerca del mediodía compramos unos choris y
salimos rumbo a la laguna. Nos pusimos en un lugar en el que el viento no se nos
hacía molesto y tiramos las cañas al agua. De todas formas el viento se ponía
casi en diagonal hacia nosotros, lo cual pienso que ayudo a la pesca. Eran 3
cañas. La modalidad de Pesca fue con líneas de fondo con boya elevadora con
brazoladas de 80cm y la última a unos 10 cm del fondo. La laguna, como hace un
tiempo se encuentra con mucha cantidad de agua, y el pejerrey sigue comiendo en
profundidad. El 90 % de los pejes que sacamos fueron en las brazoladas del
fondo. La jornada del sábado habrá durado hasta las 17.30hs aprox en las cuales
obtuvimos unos 20 pejes, todos parejitos 30cm bien gorditos y combativos.
El día lunes repetimos la salida pero esta vez fue de
mañana. A las 8 de la mañana teníamos las cañas en el agua. Los piques tanto,
del sábado como del lunes eran firmes, a pesar de que estaban de fondo. Además
también estaban a full los dientudos que con el calorcito volvieron a activarse.
La carnada utilizada fueron mojarras vivas, y filet de dientudo. Los piques 3 a
1 a favor de las mojarras. Lo mejor fue disfrutar de los hermosos días que nos
tocaron en agosto, y más para mardel... Con la flia y con la pesca como excusa
para compartir un momento. El lunes habremos sacado unos 30 pejes entre 3, hasta
el mediodia que emprendimos viaje de
regreso.
LEZAMA
Me cuentan los amigos de Pescadores Lezama que, para este finde les contamos que están muy
buenos los caminos rurales que dan acceso a las lagunas de Lezama ,, Barrancas y
Salada de Monasterio,, también les contamos del nuevo camping (LA AMISTAD ) en
Chis Chis km 144.5 sobre la ruta 2, ex pesquero la paz,, muy buena bajada de
lancha de material y muy buena atención del sr Ramiro Rufranco y flia, les dejo
un celu para que lo llamen por cualquier consulta 02241 15
699309..
Buen finde,,
buena pesca !!!!!!!!!!!!!!
SALADA DE ORIENTE:
El pejerrey promedio de esta laguna es de 27 centímetros. Encontrarán
aquí una pesca muy generosa y constante
LA TURCA
En los últimos días la llegada a la laguna la Turca es imposible acceder
merced al pésimo estado del trayecto.
LAS BARRANCAS
Descendió aquí el nivel de agua después de las fuertes precipitaciones y
lo hizo de manera muy notoria, bajando unos 70 centímetros. Bien la pesca desde
la orilla, con pejerreyes variados aunque en el marco de jornadas donde se
mueven los cardúmenes y hay que buscarlos.
LOS HORCONES
S/D
LOMA DANESA R. 228
Km. 25
Necochea
Buen momento de
pesca en esta laguna, con pejerreyes de 30 cm como promedio.
ENCADENADAS DE
SAAVEDRA:
El pescador
hallará aquí también un espejo generoso, hacedor de capturas considerables. Es
un lugar que luce una buena versión en esta temporada, tanto de embarcado como
de costa.
SAUCE GRANDE R. 3 Km. 605 Monte Hermoso C. 15
Daniel Giménez
me hace llegar este buen informe del amigo Hernan Esposito, Hoy 6 de agosto
salimos con una nueva excursión con gente de Córdoba, no nos fue fácil dar con
el pescado ya que el viento de ayer hizo enturbiar el agua y el pique mermó
muchísimo. Llegando al mediodía anclamos en un claro rodeado de juncos donde
parecía estar el agua un poco más clara, ahí pudimos realizar esta excelente
pesca.
Las piezas
rondaron entre los 500 y los 800 gramos la más grande pesó 910 gramos una pesca
impresionante en una laguna que nunca deja de sorprender.
Hernan Esposito
TUPUNGATO R. 228 a 15 Kms. De Necochea C. 10
El finde
largo, se pescó muy bien en esta laguna, los informes que nos llegaron fueron de
la barra de Morón que estuvo pescando sábado y domingo de costa, , conformaron
la cuota y promediaron un porte de 32 centímetros, como carnada mojarra.
PEÑI HUEN (Aituen)
R. 3 Y 86 Est. La Dulce Necochea C.
10
Pesca constante de costa, pejerreyes medianos y de medida. Abierta los
fines de semana. Se mantiene la pesca
de costa, a pesar de que la mayoría son ejemplares de chicos a medianos, pocos
superan los 32 centímetros.
VITEL R. 2 Km. 114 C.
10
Desde el Día me cuentan que, Tanto de costa como embarcado se da algo de
pejerrey; los que conocen esta laguna y hacen bien los deberes hacen buenas
pescas.
![]()
RIO DE LA PLATA
ZONA
NORTE
MUELLES
Primero era el
frio, ahora es el calor, la verdad que nadie entiende que está pasando con el
pique, solo que a un pejerrey de 600 gramos, lo sigue un amarillo de 550 gramos,
pero bueno esta pobre pero entretenido, lo mejor como siempre en horas de la
noche, y para el peje , línea retenida para los más
grandecitos.
EMBARCADO
PLAYA HONDA
/ OLLA MORAN /CANAL
MITRE
Por el
momento nos cuentan los guías que recorren el estuario, el pique esta flojo, lo
mejor pasa por la zona de Martín Garcia, y la novedad es qué se están capturando
los primeros dorados.
ZONA SUR
Los amigos
del El Día de La Plata, nos cuentan el estado del pique,
Embarcado
Una semana donde el
clima se acomodó bastante, y se pudo salir a pescar casi todos los días al río.
La pesca está muy buena con grandes ejemplares y cantidad. La zona de la rada y
boya Hilstone, están rindiendo bien. Haciendo una buena calle de ceba la pesca
de grandes portes está asegurada. Ta aparecieron las primeras corvinas rubias en
la zona de La Balandra y los primeros bagres de mar que se acercan en esta nueva
temporada.
De costa
La pesca de costa
está bastante regular; hay días donde se realizan buenas pescas de costa tanto
en la costanera de Punta Lara como en los clubes de pesca, y en Berisso, en las
playas de Palo Blanco, La Bagliardi, Municipal y La Balandra la pesca también es
regular, más en estas playas, ya que tenemos que pescar en creciente, para poder
tener agua. Este mes el pejerrey se va a ir fondeando para su desove, así que la
pesca de costa va a dar sus frutos.
Datos de interés
particular de amigos cañofilos;
PUNTA LARA I.- De
mañana temprano, Antonio, Pedro, Angel, Javier y Carlos fueron a pescar a Punta
Lara; el río estaba planchado con viento del sector sudoeste. La pesca hasta las
10 estuvo bastante entretenida.
SAN MIGUEL DEL
MONTE.- Buscando capturar pejerreyes, Mario sacó en la laguna de San Miguel del
Monte dos hermosas taruchas en pleno
invierno.
PUNTA LARA II.-
Raúl muestra un gran ejemplar de pejerrey, obtenido muy temprano pescando de
costa en Punta Lara casi sin viento.
CAZADORES.- Durante
los últimos días, varios amigos se juntaron en la casa de Marcelo Barata, a
despedir con un buen asado la excelente temporada de caza menor que se registró
este año en varios sectores de la provincia de Buenos
Aires.
LA
BALANDRA
Los amigos del El Día de La Plata, nos cuentan que como todos los años a
fines de agosto y principios de setiembre llegan las corvinas rubias a desovar a
la bahía de Samborombón, y se distribuyen por toda la zona del Río de la Plata,
hasta llegar a Punta Lara. Los lugares donde más se encuentran es entre Punta
Indio y Magdalena.
En esta ocasión un
equipo realizó una salida en kayaks, en busca de las rubias. También hay que
recordar a los amantes de esta pesca, que el 14 de setiembre el club de pesca La
Terraza de Berisso, organizará la 24º Fiesta Provincial de la Corvina Rubia, en
La Balandra.
Con un grupo de
amigos pescadores en kayak fuimos a La Balandra. Salimos al río con rumbo recto,
a una zona de piedras muy conocido por todo pescador de corvinas en este lugar,
que es frente a los baños; entre los 800 y 1200 metros se encuentra una zona
rocosa con mucho mejillón asiático, que es la comida predilecta de la corvina.
Los equipos fueron
de cañas cortas para la pesca en kayaks, reeles zapitos y frontales, con líneas
de 2 anzuelos y plomadas pasantes, ya que los 2 anzuelos, tienen que estar
pegados al fondo, que es donde come la corvina. Utilizamos anzuelos 4/0 y como
carnada comenzamos con anchoas, para cebar la zona, y luego con camarón.
La variada muy
firme, también algunos pejerreyes, pero las corvinas costaron bastante de
obtener.
No obstante,
pudimos meter varias corvinas, que en su mayoría fueron de mediana a chicas;
sólo un par pasó el kilo y medio.
Los que estuvieron
pescando en lanchas ni una corvina sacaron (se querían matar, que unos locos en
kayaks pescaran y ellos no); no faltaron los bagres amarillos y patíes chicos.
Hermosa jornada en cuanto al clima y la pesca. Para los que quieran disfrutar de
esta pesca se las recomiendo, tanto para los amantes de los kayaks, como para
los que van en lanchas; lo principal es caer en las zonas de piedra y que tengan
mejillones, ya que la corvina come ahí, de lo contrario obtendrán siempre
variada. Para los que usan GPS, tiene marcado los sectores de pesca, pero el Río
de la Plata es muy cambiante y no siempre esas piedras que están un año, con
mejillón, al otro son tapadas por la arena.
Relevamiento: Diego
Pilone.
BERISSO
Hola Amigos de a
pescar y algo más,, como todas las semanas les acerco el resultado de las
últimas salidas de pesca que realizamos en
Berisso.
Comenzamos el día
Jueves y queremos agradecer a la CGT por el paro realizado ya que pudimos armar
un grupete que no fue a laburar y nos fuimos a pescar
!!!
De la salida
participo Gaby López (www.delpescador.com.ar) a quien todavía le dolían los
chichones por la granizada que nos comimos el Domingo anterior y nos obligó a
abortar la salida muy temprano, pero se vino bien afilado y así le
fue.
El Viernes,
provenientes de Mercedes nos visitó Caco con su grupo de amigos y también
hicieron lo suyo !!
Aunque el pique se
fue dando espaciado casi toda la jornada la mayoría de los pescadores pudieron
obtener el trofeo de la foto entremezclado con pejes medianos y
chicos.
El Sábado fue el
turno de Nicolás quien acompañado de 5 pescadores más harían su debut con el
pejerrey y en la modalidad de embarcado.
Y como generalmente
sucede los primerizos la descosen, llenamos casi el cajón y con la fortuna de
capturar unos cuantos de los grandotes que rondarían el Kg de
peso.
El domingo nos
visitó Sergio con su grupo y Carlos por su lado quien ya nos había visitado
anteriormente.
También pudimos
meter unos cuantos de los lindos destacándose Carlos quien ya le tenía bien la
mano al pique en el Riopla aunque el resto del equipo no anduvo nada mal
tampoco
Y el Lunes nos
visitó Diego por segunda vez y de esta manera terminamos con el quinteto de
salidas de esta semana, después de 4 días soñados para estar en el río, en esta salida los pronósticos le erraron
lindo y nos encontramos hasta el mediodía con un cielo gris muy destemplado y
vientos bastante mas fuertes de lo
pronosticado.
Igual los muchachos
le pusieron el pecho a las balas y pudimos realizar la jornada con un pique
bastante irregular, entrecortado y nulo por momentos pero que igual nos dejó
llevarnos unos cuantos para "la fritanga"
Gracias a todos por la visita y en especial a nuestro hermoso Río de la
Plata por regalarnos estas hermosas jornadas de pesca
!!
Hasta pronto
!!
Fernando
Sanchez
Guía de pesca
embarcado en Berisso
www.altapesca.blogspot.com
Consultas y
reservas: 011-1553798430 nextel
171*2346
altapesca@hotmail.com
Los grandes
pejerreyes siguen presentes en el Río de la Plata
En estos días, la
pesca de grandes pejerreyes en las aguas del Río de la Plata cercanas a nuestra
región, está pasando por el mejor momento de la temporada.
Esto es así porque
se están obteniendo pejerreyes de excelente porte, y algunos que superan el kilo
de peso.
Programamos una
salida de pesca con bastante antelación y si bien sabíamos que el pique de
buenos pejerreyes estaba virtualmente asegurado, lo único que temíamos era al
viento, que siempre se constituye en un factor que nos puede complicar la pesca.
Es importante
seguir en internet alguna página en la cual podemos observar cómo serán los días
venideros con relación a los vientos y el tiempo.
Nos bajaron la
embarcación al agua y cargamos nuestros equipos de pesca: cañas de 4 mts en
adelante telescópicas, líneas de distintos tamaños y colores, con brazoladas de
10 cm, y anzuelos Nº 2/0, y la carnada como siempre mojarras vivas grandes y
filetes de dientudo que dan muy buen resultado. Los reeles con multifilamento y
nailon, como mínimo tienen que estar cargados con 130 metros, ya que los piques
de los grandes se dan lejos de la embarcación.
Nos acomodamos en
la embarcación, copos al agua para regular el gareteo y botellas de ceba, en
total tres, para tener una buena cancha de ceba, para atraer al pejerrey.
Armamos los equipos y a pescar. No tardamos ni 10 minutos que ya teníamos
capturas de pejerreyes que superaron los 500 gramos. Así transcurrió la mañana,
hasta que al mediodía se cortó por completo la pesca, ya que el viento había
calmado totalmente, el río parecía un espejo y con la embarcación quieta, no
tuvimos pique alguno de piezas importantes, sólo algunos pejerreyes chicos, que
se acercaban por la ceba. Aprovechamos para almorzar unos pebetes y como siempre
charlar de otras salidas de pesca y sobre cómo seguiría con el día.
La pesca continuó
bien con portes muy buenos y entremezclados algunos chicos y estos rondaban
entre 30 y 38 cm, un matungo en cualquier laguna. Algo importante es dejar comer
bien a los pejerreyes al tomar nuestros cebos, no apurarse a clavar una vez que
nos mueva la boya; lo importante es esperar a que lleve bien nuestra línea de un
lado a otro y ahí sí, dar un certero cañazo. Lo mejor es usar multifilamento, el
cual al momento del cañazo nos permitirá hacer una certera clavada a lo lejos.
Relevamiento:
Carlos Adrián González.
RIO SALADO Y
ARROYOS
Don Eduardo-autovía 2 km 166,500-
puente de Guerrero y río Salado - Lezama.. Página Web:
www.pesquerodoneduardo.com.ar , el acceso al pesquero está transitable,
incluso con
lluvia.
SERVICIOS: Baños
para ambos sexos totalmente instalados y
limpios.
Proveeduría y venta
de artículos de pesca, tenemos parrillas con mesas y
bancos
comunicación con el
pesquero: cel. 15-55064182
ACTUALIZADO AL
2/9/2014
EL PESQUERO ABRIÓ
ESTE DOMINGO Y SE PUEDE INGRESAR SIN PROBLEMAS (por
fin!!!!!!!)
VARIADA:
Regular el
pique de variada con carpas medianas y
bagres . Probar con varios tipos de
carnadas.
PEJERREY:
Poca gente y mucho
pejerrey entre chico y alguno mediano. Probar con mojarras y lombrices .La zona
que más rinde es a la altura de los cables de alta tensión o en la curva del río
buscando las paradas de agua y los remansos. Los que hacen "los deberes"
pescan.
Hay que utilizar
los elementos adecuados. Probar con
barranquín.
Cordialmente
Eduardo
23/7/14
ARROUPE R. 2 Km.
162,500 Hay cartel en la mano que
viene a Bs., As.
S/D
LA
CASCADA
S/D
LA POSTRERA /
EL DESTINO
S/D
CANAL CAFIERO:
Bragado:
Los pejerreyes que ascienden desde el
Salado llegan hasta la compuerta en cercanías a la laguna del Parque General San
Martin y allí se los pueden pescar en buena forma, aunque la mayoría son de
portes chicos algunos se mezclan que superan los 25 centímetros, además se
obtiene bagres sapo, moncholos, algunos porteñitos, alguna carpa y dentudos.
Más abajo hacia la
zona de Mechita se puede obtener algo de variada, esporádicas carpas y algún
pejerrey a flote.
MESOPOTAMIA
Como
de costumbre nuestro amigo, Luís María Bruno,
guía, periodista, etc., nos hace llegar sus informes de la
zona.
PARANA GUAZU
EMBARCADO
Con respecto al pejerrey se encuentra muy
difícil dar con cardúmenes, se estas logrando algunas capturas esporádicas pero de muy buen porte, en la
pesca de flote se están registrando piques y capturas de sardinas, con relación
a la variada se están dando muy buenos portes de bagres amarillo, pati y las
primeras boguitas de esta temporada.
MUELLES
No imposible pero si hay que trabajar mucho
caminando los muelles para dar con algunos pocos pejerreyes compensándose con
los portes, en la variada se están dando buenos bagres, pati y las primeras
boguitas de temporada.
ISLA
BOTIJA
Algunas capturas esporádicas de buenos
pejerreyes, acompañada con buenas respuestas y capturas de bagres amarillos,
pati y algunas boguitas chicas de principio de
temporada.
PASAJE
TALAVERA
Reiteramos muy remiso el pique de algunos
buenos pejerreyes, con una variada compuesta por bagres, pati y las primeras
boguitas de temporada.
ISLA LA
PALOMA
Lo mejor de la zona la pesca de bagres
amarillos y blancos.
RÍO
GUTIERREZ
Muy buenas respuestas de bagres amarillos,
encontrándose también dorados cazando en la zona
PARANA
BRAVO
Esporádicas respuestas de pejerreyes de muy
buen porte como lo son los de fines de temporada, con una variada compuesta por
bagres amarillos, blancos, pati y las primeras boguitas de
temporada
PARANA DE LAS PALMAS ZONA ZARATE –
CAMPANA
En líneas generales en la zonas de juncales
buenas respuestas de bagres amarillos, aparecieron algunos porteñitos, pati y
boguitas chicas
ARROYO BRAZO
LARGO
Navegamos el fin de semana el Brazo Largo
donde fuimos especialmente en busca del bagre amarillo y dimos con excelentes
ejemplares algunos rondando el kilo, hay cantidad y calidad la consigna es
moverse continuamente de sector y teniendo una gran variedad de carnadas la
lombriz se llevó todos los premios,
logrando también la primer captura en esta temporada de una boguita de casi kilo
y medio encarnado con tripa de pollo.
DORADITO Y MUELLE DE LOS
PANTANOS
Con escasas respuestas de pejerreyes lo mejor
pasa por la variada y algunos dorados que están casando por la
zona
ISLAS JUNCAL Y
JUNCALITO
Según amigos que visitaron la zona el fin de
semana, se logran capturas de una veintena de pejerreyes por lancha pero algunos
de muy buenos portes y otros medianitos.
Luis María
Bruno
Semanario Del
Pescador
Multimedios
S/D
ARROYO LEYES "La Vuelta del Pirata" Ruta Prov. 1
(Sta.Fe)
S/D
AVELLANEDA y
RECONQUISTA Santa
Fe
hola amigos amantes de la pesca deportiva y seguidores de pirayu
excursiones, es muy grato poder contarles que desde hace varios días tenemos
estable en nuestra zona un gran cardumen de dorados de todos los tamaños, y lo
mas importante de todo es que que se ven gran cantidad de juveniles por lo que
asegura una estabilidad en la pesca futura. ademas de los dorados también se han
obtenido algunos cachorros de surubies y muy buena variada. en cuanto a
modalidades lo que mas funciona es la carnada, morenas grandes y medianas,
pescando al golpe sobre barrancas y palos,
en bait cast señuelos de media agua tipo mojarras de colores claros que
no profundicen demasiado.
Les dejo un gran
abrazo y los esperamos en Reconquista con "Pirayu Excursiones". atte Pablo .
PIRAYÚ EXCURSIONES - mail: pablo.pesca@hotmail.com
BARRANCAS Y PUERTO
ARAGÓN Santa Fe
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Se nota día a día
la creciente del río pero aún quedan costas para desembarcar. Se dan algunos
Amarillos de buen porte. No prevalece la cantidad pero si la calidad dado que
todas las piezas son de un muy buen tamaño. Siguen estando presentes las Bogas
de tamaño grande. La variada está presente y también se pueden obtener algunos
Doradillos.
Un estrujón
de manos del guía de pesca Hiram García.
BELLA VISTA
Corrientes
El agua del río se
aclara y desciende al tiempo de que el pique de Dorados se está incrementando
tentándolos con carnada y pescando "al golpe". Informe de Rodolfo "OLFI", guía
de pesca.
CONCORDIA
Río Uruguay
Hola amigos de apescaryalgomas,, Concordia es un lugar único en Entre
Ríos , donde se da siempre una muy buena pesca de Dorados, MUY BUENOS
DORADOS. El río Uruguay en esa zona
está en excelente condiciones y, por ende, favorece la pesca, especialmente de
dorados y bogas. También hay un marcado pique de variada, entre la que se
destacan los bagres amarillos de todos los tamaños. El Dorado está activo y se
están pescando muy buenos ejemplares con carnada viva, preferentemente morenas.
Por acá están saliendo unos muy lindos Dorados. Bueno les mando un abrazo y sigo
invitándolos a venir a visitarnos.
Saludos y un fuerte
abrazo,
Cacho Toller
Tel 0345 154 034220
–
cachotoller@arnet.com.ar -
www.cachotoller.com.ar -
COLON Rio
Uruguay
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más; Estamos de
parabienes pescando dorados hermosos ayer pescamos a trolling un dorado de 11kg
y en varias pasadas por el mismo
lugar.turismoentrerios.com.ar/lacolonialita
CAYASTA Santa
Fe
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más Todos los piques son de bogas, se mantiene
firme también con muy buenos tamaños de amarillos y moncholos, Pique más bien
escaso de dorados está muy duro para comer.
Informe
gentileza de Garaje de Lanchas y Excursiones Don Eduardo de Marcos Bianchi.
Saludos y un abrazo, Marcos
Bianchi.
CONCEPCION DEL
URUGUAY
Hola amigos de apescaryalgomas, les comento que el pique esta bueno con
respecto a la variada, hay bagre, pati, moncholos y algunas boguitas, que si
bien no superan el kilo, son las primeras de la temporada y brindan una
entretenida lucha. En cuanto al pejerrey, prácticamente no se ven capturas, solo
alguno cada tanto de casualidad en una caña o en los espineles de los pescadores
comerciales. Se han sacado algunos dorados con carnada y señuelo cuando el agua
está un poco más clara y han aparecido algunas tarariras con carnada en los
arroyos de la zona.
Les mando un fuerte abrazo.
Pablo Fender -Guía
de Pesca -
EMPEDRADO
Corrientes
Hola amigos de A pescar y algo más, En esta semana hubo un muy buen pique
de Surubíes y también muy buenos Dorados que superaban los 3 kg. - Además están
invitado a disfrutar de un lugar único como lo es Costa Cocos. Les recordamos que nuestras cabañas incluyen
desayuno, spa con baño escocés, finlandés & sauna, gym, golf, bajada de
lancha al río y pileta. Además ofrecemos eventos sociales y corporativos,
wedding planners, opcional cena romántica, bicicletas, avistaje de aves y mucho
más. ¿Qué están esperando para venir a visitarnos? Informes & Reservas
: 3624897309 - costacocoshotelderio@gmail.
Saludos y un abrazo Informe de Cabañas Puesta del Sol - tel.03794-491894
ESQUINA
Muy buena pesca
de DORADOS, en las distintas modalidades, para disfrutar. EL DORADO SIGUE EN
ESQUINA. La Naturaleza única que existe en dicha localidad del sur de corrientes
te espera.
Informe
de Hernán Pesca
info@hernanpesca.com.ar - Datos
del Amigo y colega Carlos Solís (Resistencia,
Chaco)
FLORENCIA
Santa Fe
Hola
amigos de A pescar y algo más; El pique
en esta zona siguen siendo muy buenos, en la medida que sigue aclarando el agua,
se van incrementando las capturas tanto de Dorados de muy buen tamaño como de
Surubíes. Los Dorados se dan mayormente en las zonas de costa con palos
sumergidos. Está rindiendo también mucho la modalidad trolling para capturar
Dorados de un peso superior a los 6 kg.
Saludos. Marcelo
Rouvier - www.piracualodge.com.ar
GOYA Corrientes
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Muy buena pesca de
Dorados con carnada pero mejor aún con
artificiales porque el agua está muy clara. El Río se encuentra estacionado y el
pique se sigue dando con hermosos Dorados pescándolos con señuelos. Algunas
piezas llegan a ser de buen porte, hay días en los que cuesta encontrarlos pero están y hay que
buscarlos.
Les mando un fuerte
abrazo desde Goya.
Ricardo Homaechea - www.gordoyflacopesca.com.ar - Facebook Ricardo Hormaechea,
Cel.03777-15218222-
03777-15605753
HELVECIA
Santa Fe
Hola amigos de A pescar y algo más,
hay muy buena cantidad de Amarillos que es la especie predominante, y
encarnando con triperos de sábalos. Las Bogas son de tamaños menor a lo
reglamentario pero en buena cantidad para devolución y se las obtiene encarnando
con taquitos de tongoríes. Aclaro que el pique no mejora mucho aunque el río
esté en un paulatino descenso. Ya saliendo al Río Paraná y en la zona de Los
Reventones se están dando muy buenos Dorados , y algunos pocos cachorritos de
Surubí.
Informe de Daniel Armando Moretto de Cabañas Don Walter, - 0342.156317980 -
IBICUY
Una semana con buena
pesca de pejerreyes en general, los que embarcaron obtuvieron pejerreyes entre
los 30 a 40 centímetros y algunos que superaron esta talla. Desde los muelles de
los recreos y campings de la zona hubo capturas de pejerreyes medianos y algunos
destacados.
GUALEGUAY,
PUERTO VIEJO y PUERTO RUIZ Hola amigos de Extremo
Litoral y A pescar y algo más; allá por
donde íbamos antes salió una barbaridad de taruchas grandes, mandubíes y patíes.
En cualquier momento te aviso para hacer una salida para allá arriba. Mario
Taborda - 03444-425303 - náutica@arnet.com.ar
ITUZAINGO
Corrientes
Desde Amigos de pesca nos
cuentan que, comenzó la fiesta de la
pesca de los Pirá Pitá ó Surubíes Atigrados desde embarcación, anclados y con
Lombrices Miñocas como carnada.- También muy buenas capturas mayormente con
señuelos de profundidad APARECIERON MUY BUENOS DORADOS TANTO CON CARNADA COMO
CON SEÑUELOS. Informe de
José Hintz, 3786452450
Datos de la
web Los Amigos de Pesca, del Amigo y colega Carlos Solís (Resistencia, Chaco)
–
LA PAZ
Entre Ríos
Hola Vicente y Amigos
pescadores de apescaryalgomas,
Una semana muy parecida a la anterior, con días de muy buen pique de
dorados y otros más escasos, pero en general se mantiene bueno. Los tamaños
fueron entre chicos y medianos, con algunas pocas piezas de buen
porte.
La variada sigue
firme, muchos patíes, rayas, bagres amarillos, moncholos, bogas y manguruyúes
grandes, los cuales se recomienda siempre devolver, por estar en peligro de
extinción.
Se pescó con
carnada viva y señuelos.
El río sigue
descendiendo lentamente, está en los 4,57 mts., el agua clara en los 15° de
temperatura.
Un abrazo.
Víctor Flores
03437-422634 / 15407360
ISLA DEL
CERRITO
(Chaco
En
el conjunto de pesqueros del Alto Paraná, se destacan la Isla Verde y la boca de
los riachos Guáscara y Guascarita, que junto al Río Paraguay rodean la Isla del
Cerrito. La pesca con carnadas se manifiesta con cascarudos, morenas, anguilas y
bogas, a partir de los cuales se obtienen peleadores dorados no demasiado
grandes pero muy combativos. También, las capturas de surubíes y chafalotes,
muchos alcanzando el metro de largo, son el deleite de este reconocido
lugar.
PUERTO
YERUA
Hola Vicente, La pesca en
el río Uruguay sigue bastante buena a pesar de que hay bastante agua, aun no
afecto para nada la pesca de los dorados Saludos Rafael –
RAFAELA Santa
Fe
Hola Vicente,
Que tal, como siempre te paso alguna
nota de interés para todos los amigos
pescadores,
Según datos
recolectados por Prefectura Naval Argentina, al día de ayer el río Paraná
registraba una altura de 5,45 metros en la ciudad de La Paz, 5,15 metros en
Hernandarias, 4,56 metros en Paraná y 4,91 metros en el puerto de Santa Fe.
Respecto de la última información que habíamos dado en estas páginas quince días
atrás, el río bajó unos treinta centímetros y continúa con tendencia bajante en
toda su extensión. Por tal motivo podemos pronosticar que en esta semana bajará
unos centímetros más. Respecto del pique, ha mejorado bastante y con el frío y
la bajante del río se pueden sacar buenos ejemplares de Amarillos, de los
llamados “parrilleros”. No son abundantes, debemos probar en distintos lugares,
ir moviéndonos constantemente y salir a pescar bien temprano, pero se pueden
sacar unos lindos amarillos como para hacerlos asados o fritos. En las horas de
más calor, debajo de los carrizales o en las lagunas con poco agua, se pueden
sacar Tarariras o Dientudos de buen porte. Estos peces no son muy comunes en
esta época del año ya que con el frío se aletargan, por eso hay que elegir las
horas donde el sol está más fuerte y las zonas de poca profundidad donde el agua
tiene mayor temperatura. Es una buena oportunidad para probar pescar los
Dientudos haciendo spinning con artificiales. Recordemos que este pez es muy
territorial y ataca cualquier cosa que pase por delante suyo. Los señuelos que
más se utilizan son del tipo “plop–plop” que asemejan ranitas en su forma y en
su comportamiento ya que van haciendo saltitos sobre el agua.
Saludos, un
abrazo
Norbet
RECONQUISTA
Hola
Vicente y Amigos pescadores de apescaryalgomas, la pesca sigue muy buena en
Reconquista, gran cantidad de dorados de portes muy buenos que van de los 3,00
kg. a los 8,00 kg., pero lo que más llama la atención es la gran cantidad de
juveniles que se ven cazando cerca de la costa, lo que hace que los amantes de
los señuelos y de la pesca con mosca tengan una gran oportunidad de darse un
festín con los dorados ya que se los puede ver luchando por el alimento. Bueno
amigos les dejo este informe para que puedan organizar su jornada de pesca en
Reconquista y les recomiendo a los amantes de los artificiales que es un buen
momento.
Saludos, un
abrazo
Carlos
Tortul
Guia de Pesca de
Reconquista - Santa Fe
Tel. 3482 -
540796
E-Mail:
carlostortulpesca@hotmail.com
Web:
www.reconquistapescadeportiva.blogspot.com
GUALEGUAYCHÚ
Hola amigos de Extremo Litoral, y A Pescar y Algo Mas, les cuento que el pique de variada sigue con
sus altas y bajas, aparecieron algunas tarariras con carnada (el año pasado pasó
lo mismo terminamos sacando tarariras con señuelos en mayo junto con el
pejerrey) Lamentablemente hay mucha pesca comercial y creo que esto, es uno de
los temas de las variaciones del pique. Estoy cansado de pelear solo y que a
nadie le importe, es una lástima. Espero que el "peje" ingrese antes de lo
previsto ya que veo que se está moviendo en el río de la Plata, apenas
aparezcan, les aviso.
PUERTO RZEPECKY
(Ctes) Estimados
Amigos de Extremo Litoral, y A
pescaryalgomas , pesquero por excelencia para practicar las distintas
modalidades Dorados y surubies, el agua y el clima acompaña para hacer una buena
jornada de pesca, también aparecen las bogas grandes y el tan preciado pacu -
*informe de la Regina Lodge (www.rzepechi.com.ar) - www.rzepecki.com.ar - Datos
de la web http://losamigosdepesca.com.ar/ del amigo y colega Carlos Juan Solís
de Resistencia (Chaco) E-Mail:
totilosolis@hotmail.com
SANTA ROSA DE
CALCHINES
(Sta.Fe)
Hola amigos, Se
viene dando una mejora muy buena en el pique de variada. Los piques siguen
siendo buenos y aumentan a medida que el clima se pone cada vez mas frío. El
agua está semi clara, y con un altura del río muy interesante porque
prácticamente todas las aguas de lagunas y arroyos se han volcado a los grandes
causes. Están dándose piques de Bagres Amarillos de muy buen porte, como también
Patíes, Moncholos Blancos y Bogas. A las Bogas se las pesca en lugares de algo
de correntada pero no mucha profundidad. La pesca está entretenida en Santa Rosa
de Calchines.
Saludos Fernando Chiesa, de Paraná Guazú Excursiones. Paseos náuticos,
excursiones de caza y pesca, avistaje de
flora y fauna y Safaris fotográficos.
Cel. 0342-155-147000.
ITA-IBATE
Corrientes
Pesquero
por excelencia en el alto Paraná, nuestros amigos de Piedra Alta nos informan
que por más que el agua no está bien clara se está obteniendo dorados de muy
buen porte , tanto con carnada como con señuelos y también Surubíes.
Informe de Cabañas Piedra Alta - 03781 15-48-4583 - 03781 49-5136 - Datos de la web Los Amigos de
Pesca, Carlos Solis
ROSARIO Santa
Fe
Hola Vicente y amigos de
apescaryalgomas,
Parece que vamos
dejando atrás los fríos intensos y con ellos la inestabilidad en la pesca. En
los últimos días hemos tenido muy buenas capturas de dorados, fundamentalmente
al golpe con artificiales, modalidad que más rinde por el momento. Por otro
lado, las tarus -tan esperadas- siguen despertando, si bien aún estan algo
lentas y erráticas, con paciencia y destreza podemos obtener capturas de mediano
porte. Muchas bogas, de portes chicos y grandes, todas "mezcladas" forman parte
de la variada que complementan amarillos, patíes y moncholos. La especie que
dijo "Hasta la próxima" es el pejerrey, que ya emprendió su viaje de regreso al
río de la Plata, y si bien podemos obtener algunas capturas, ya son lás ultimas
del año. Como verán, estamos al inicio de lo que auguramos será una buena
temporada, los esperamos en Rosario...
Lucas Gabriel
Santángelo
OCEANIC
TRAVEL
(0341) 154-686222 /
155-597981
www.oceanictravel.blogspot.com
RIO
URUGUAY
hola
Vicente, el pique de dorados continua
firme sobre el rio Uruguay, lo que esta variable es el tamaño, hay días de muy
buenos portes, y otros con tamaños que no superan los 4 kg, por lo general se
dan muchos piques seguidos y después hay que esperar un rato largo hasta que
vuelvan a picar, es solo cuestión de saber esperarlos, en cuanto a las bogas hay
buena cantidad pero en contadas ocasiones superan los 2 kg, buena opción igual
que el pati para cuando se corta el pique de dorados, hasta la próxima, un
abrazo - Gustavo: 03446-15634017 / 03446-495004
- Facebook: Gustavo Ramondegui
SANTA ELENA
Entre Rios
Hola amigos de Extremo Litoral y a pescar y algo más, el río crecido pero
con aguas muy claras lo que favorece la utilización de señuelos para obtener muy
buenos Dorados que están saliendo en las correderas del río. También en la zona
de piedras se puede tentarlos con una brazoladas con un plomito. En la Piedra
Mora, como siempre, se obtienen hermosas piezas de Dorados de un tamaño
extraordinario.
SANTA LUCIA
Corrientes
Se
están pescando muy lindos Dorados en los bancos de arena y en la modalidad
camalote o garete. Se recomiendo utilizar como carnada Morenas y Cascarudos. La
línea funciona mejor con un plomito de 10 gramos. Informe del amigo y Guía
Profesional de Pesca CARLOS MARCELO TRIAY - 03777633118
SAN LUIS
Se habilito la
pesca deportiva de pejerrey en San Luis
El Ministerio de
Medio Ambiente a través de la resolución N° 503 habilita la pesca deportiva de
pejerrey en toda la Provincia, a excepción de los diques Nogolí, Las Palmeras y
Pisco Yaku. La pesca de trucha permanece vedada desde el 31 de mayo, cuando
comenzó la época de desove de la especie.
La especies que se
consideran de valor deportivo son: Pejerrey, Carpas, Trucha arco iris,
Dientudos, Mojarras y Chanchitas.
Para la captura de todas las especies se
permite una caña por pescador, con
aparejos armados con un máximo de dos anzuelos. En caso de utilizar señuelos
artificiales no podrá tener más de un anzuelo y deberá ser sin rebaba. La pesca
en la modalidad embarcada en horario nocturno, desde las 20 hasta las 6, queda
prohibida en todos los embalses y lagunas de la provincia de San
Luis.
Pejerrey. Si bien la veda del pejerrey no
comenzará hasta septiembre, cuando inicie la época de desove, actualmente queda
prohibida su pesca en los diques Nogolí, Las Palmeras y en el Embalse Piscu
Yacu. Los 2 primeros porque han sido sembrados recientemente y, en el caso del
dique Nogolí, porque el objetivo es que tanto el río como el dique sea de pesca
exclusiva de la trucha, dadas las características naturales que
posee.
Sólo se puede
pescar desde la costa con limitación en la extracción de piezas
en:
Dique Antonio Esteban Agüero, La Toma y Villa
Gral. Roca: hasta 25 piezas.
Dique Chico: hasta 15
piezas.
Modalidad
embarcada:
Dique Paso de las Carretas, La Huertita, La
Florida y San Felipe: hasta 40 piezas.
Dique Cruz de Piedra, Luján y Potrero: hasta
25 piezas.
En las lagunas, la
cantidad de piezas a extraer es de 25 tanto en la modalidad de costa como de
embarcado.
Mojarras, carpas y dientudos. Su pesca está
permitida sin límite de piezas o
modalidad.
Trucha. Actualmente se encuentra vedada su
pesca desde el 31 de mayo en todos los ríos y arroyos de la Provincia. Volverá a
habilitarse a partir de enero. Su pesca siempre es con devolución obligatoria.
Su captura se permite sólo, entre enero y mayo, en las modalidades spinning
(cucharita o señuelo de una sola punta sin rebaba) y Fly Cast (Mosca sin
rebaba), quedando prohibida la pesca de trucha con carnada
viva.
Los ríos y las desembocaduras de entrada de
agua al dique, que está demarcadas, son área protegida de desove, por lo que se
encuentran permanentemente vedada su extracción, permitiéndose sólo la modalidad
Fly Cast (Mosca sin rebaba) y devolución
obligatoria.
En los diques se permite la captura de un
ejemplar con una talla superior a 30 cm.
En los demás ambientes no detallados, se
permite la pesca con devolución obligatoria de todos los ejemplares
capturados.
SAN NICOLAS
BUENOS AIRES
Van pasando algunos
pejerreyes de portes interesantes pero nada es destacado, hoy por hoy en esta
zona lo mejor pasa por la variada de cuero incluido algún pati de los grandes
gareteando por el Paraná, el dorado prácticamente desaparecido y ni hablar el
surubí.
PASO DE LA
PATRIA
Corrientes
El lugar
soñado por todos los amantes de la pesca deportiva, el agua no está muy clara
pero igual se dan capturas de dorados no muchos pero con paciencia se puede
pescar, con señuelos de profundidad y carnada preferentemente morenas. Además
costa chacheña muy buen pesca de especies variadas.
Informe de Cabaña don Pastor - para pescar en la Isla del Cerrito, Itati,
Paso de la Patria servicio integral de pesca, estos amigos nos comentan que si
queres te ofrecen servicio de pesca nocturna ,donde por ejemplo se obtienen muy
buena pesca variada y surubíes en la isla del cerrito., se obtiene muy buena
pesca anclados o amarrados a la costa . Datos
de la web Los Amigos de Pesca,
Carlos Solís (Resistencia, Chaco)
PARANA
(E.Ríos)
Por el momento se están
capturando algunos dorados de pequeño tamaño y algunas capturas de armado,
Bagres Amarillos y Blanquitos. Un abrazo - Datos aportados por Adrián "Pantera"
Monti - Guía de Pesca.
PIEDRAS
BLANCAS
Entre Ríos
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, esta buena la pesca
de doradillos y algunos dorados, en general pican con carnada, acompañada por la
pesca variada de patíes y bagres blancos, y
amarillos.
RAMALLO
BUENOS AIRES
Los pejerreyes logrados en garetes sobre el Paraná son todos de tallas
interesantes aunque no se puede hablar de cosechas cuantitativas, han obtenidos
aunque pocos pejerreyes buenos en la intersección del arroyo Las Hermanas con el
Paraná y en algunos casos hasta desde la orilla. En cuanto a la variada esta
buena la pesca de ejemplares de cuero con predominio de capturas de bagres
amarillos
SAUCE VIEJO
Santa Fe
Hola amigos de
Extremo Litoral y A pescar y algo más, el río muy crecido pero claro como para
pescar con artificiales. A pesar de que el río está maravilloso para disfrutarlo
y pescar, hay muy poco pique en general, con algo de variada y algunos
Doradillos.
Saludos, un fuerte
abrazo de Ricardo Di Cicco propietario de Hotel Petit Las Rubias de Sauce
Viejo y Cabañas Caima de Desvió Arijon,
Ruta 11 Km 440,0342-154-301410.
SANTA LUCIA
Corrientes Hola amigos les escribo desde Santa
Lucía en la provincia de Corrientes para pasarle algunos datos. Nuestro amigo el guía Pato Triay nos comenta
que están saliendo lindos dorados en los bancos de arena. La modalidad: a
camalote con morenas y cascarudos como carnada. Se recomienda usar líneas con
plomos de diez gramos. CARLOS MARCELO TRIAY - 03777633118 Desde ya les mando un
abrazo grande. Saludos
SAN PEDRO
BUENOS AIRES
A pesar de que
subió mucho el nivel del rio esta excelente la pesca de pejerreyes. Hubo
capturas sobre el rio Paraná de ejemplares de más de 40 centímetros, los
pescadores que incursionaron en la zona obtuvieron respuestas en la zona del
Ciego, remontaron hasta la boya y desde allá rio abajo pasando por Los Lobos en
un garete por las orillas entrerrianas y algunos se llegaron hasta Los Laureles
donde también obtuvieron algunas respuestas de lindos
pejes.
RAMALLO Buenos
Aires
Los pejerreyes logrados en garetes sobre el Paraná son todos de tallas
interesantes aunque no se puede hablar de cosechas cuantitativas, han obtenidos
aunque pocos pejerreyes buenos en la intersección del arroyo Las Hermanas con el
Paraná y en algunos casos hasta desde la orilla. En cuanto a la variada esta
buena la pesca de ejemplares de cuero con predominio de capturas de bagres
amarillos.
SAN JOSÉ
(E.Ríos)
Hola amigazos
queridos, les comento que estamos teniendo unas pescas excelentes de día y
nocturnas, anoche de costa salieron cachorros de surubí y un par de rayas de
buenos portes y se le escapó a un colega una grade como sombrilla...De día
tenemos bogas y dorados de buenos tamaños y excelentes piques ojala se mantenga
aun cuando vengan los turistas y puebles las playas...Les envio un fuerte abrazo
y hasta todo momento Walter. Complejo "LA COLONIALITA" de Colon E.R. Salta 225 Colon 03447- 424341 celu 03447-15
416387
VICTORIA
Entre
Ríos
Hola amigos de Extremo Litoral y A pescar y algo más, Muy lentamente va
mejorando el pique en la zona. Buen pique de variada con tripa de sábalo. Es de
destacar las Bogas de buen tamaño que se sacan encarnando con trocitos de cebo
vacuno. Y por último también es de destacar las buenas piezas de Armados que se
consiguen en los pozos. Informe del Guía de Pesca Profesional Luis Zalazar -
"Pesca en Victoria" cuenta con servicio de embarcación habilitada para 8
personas con combustible y carnada incluida para Pesca de embarcado o Traslados
a la isla. Consulte por Alojamientos en la isla en cómodas cabañas. Comunícate
al Tel. (03436) 421101 ó al Cel: (03436)
15453730
VILLA
PARANACITO
Hola
amigos de Apescaryalgomas, De a poco por el rio Uruguay se van afirmando los
pejes, si bien no son de gran porte la pesca se hace rápida y entretenida. La
pesca está muy buena, tanto por los tamaños como por la cantidad. Se están
obteniendo cerca de la costa argentina muy buenos portes, casi todos superan los
37 centímetros, sin equivocación. Es una de las mejores temporadas.
Un abrazo y muchos
afectuosos saludos,
Hector Deibe - www.pescaconguia.com.ar –
011 1563082108. –
YAHAPÉ
Corrientes
Hola amigos de
apescaryalgomas, Están saliendo Surubíes , con señuelos de profundidad y es una
pesca muy interesante. Se lo pesca en la modalidad trolling, también Dorados y
muy buenas Bogas.
Yahape en la cuenca alta del rio Paraná un lugar único para
disfrutar.
Juan Cayetano Rocabert
www.gatomoro.com
RIO
NEGRO
El cuerpo de
guardapescas junto a la mesa directiva de Pesca Deportiva de la Zona Andina en
un operativo de seguridad vial en Dina Huapi detectó la madrugada del martes
(19/08) cerca de las 2:30, a un grupo de cuatro pescadores furtivos con
elementos nocivos para extraer truchas.
Según informó la
mesa de Pesca Deportiva los sujetos "utilizaban ganchos y arpones de fabricación
casera como método de extracción de
salmónidos".
Al momento de su
detención se les secuestraron 15 ejemplares de trucha arco iris y elementos para
la pesca, que fueron decomisados por los guardapescas y la Policía de Seguridad
Vial que colaboró en el procedimiento.
La semana pasada en
un operativo similar se detuvieron a cuatro pescadores mayores y un menor con 26
ejemplares de trucha arco iris y varios elementos de
pesca.
La mesa de Pesca
Deportiva pidió la colaboración de la población para denunciar estos hechos así
como también a los comercios que estén involucrados con la venta o procesamiento
de pescados obtenidos de manera ilegal.
SALTA
Rige la veda para la
pesca deportiva en el Cabra Corral
La Secretaría de Ambiente recordó que se
encuentra en vigencia la veda para la pesca deportiva en diferentes zonas de la
provincia.
En el embalse Cabra Corral se efectuó el
boyado en las zonas protegidas, quedando vedados los sectores norte y sur hasta
el 18 de noviembre. La zona reservada en el sector sur, se extiende desde la
península El Zapallar, y su costa opuesta, hasta el final de la zona de agua
embalsada. En el norte, desde la "isla" frente al club Los Mayuatos, y su costa
opuesta en el cerro La Cruz, hasta el final de la zona de agua
embalsada.
En las áreas habilitadas, se permite la pesca
desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la mañana del siguiente día (en caso de
excursión embarcada, el horario hace referencia a la salida y llegada del
catamarán al puerto).
Se recuerda que es obligatoria la presencia de
un guía de pesca en la embarcación comercial, para controlar el cupo de
pasajeros y la correcta utilización de luces y cebos, entre otras
responsabilidades.
En el dique Las Lomitas la veda es total hasta
el 31 de marzo del 2015, quedando prohibida la actividad en la zona. A su vez,
en el embalse Campo Alegre, la veda también es total y se extiende hasta el 30
de noviembre del presente año.
Personal de la Secretaría de Ambiente y la
Policía Lacustre realizan inspecciones diarias en la zona. En caso de encontrar
infractores se procede al secuestro de los elementos de pesca. Además, es
imprescindible contar con el permiso o licencia de pesca
personal.
La veda para la pesca deportiva es una acción
que se lleva a cabo con el objetivo de velar por el uso de recursos de los
diferentes ambientes de la provincia y garantizar el normal desarrollo
reproductivo de diversos peces.
![]()
Veda de corvina en
la costa del Río de la Plata
La Provincia
suspendió la pesca en las primeras siete millas mediante la Disposición 71/14.
La norma, además, “recomienda” no operar en un sector norte. La Bahía sigue
cerrada.
La medida busca
disminuir la presión sobre el recurso. Foto de archivo: Andrés
Machuca.
La Dirección de
Pesca de la Provincia de Buenos Aires vedó la pesca de corvina desde el paralelo
35° 10’ hasta Punta Rasa y desde la costa hasta las siete primeras millas en
aguas de su jurisdicción.
La Disposición
71/14, firmada por el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez,
suspendió en forma temporal la pesca en esa porción del Río de la Plata debido a
la alta presencia de juveniles detectada en la reciente prospección y en los
desembarques de las embarcaciones que operan todo el
año.
Por otro lado, la
cartera recomienda en la misma norma no operar en la zona delimitada entre los
35° 10’ 57° 07’, 35° 10’ 56° 40’; 35° 30’ 56° 40’ y 35° 30’ 56° 58’, que
conforman el área 35°10´LS y 35°30´LS, y desde la milla (7) de jurisdicción
provincial hasta los 56°40´LW.
MAR DEL
PLATA
El mar
argentino no es la excepción. El mal tiempo trajo un gran temporal que se
registró en gran parte de la costa marítima, dando forma a un escenario que
distó mucho de generar expectativas: en Villa Gesell, hasta el martes de pasado
hubo una gran marejada; canales desbordados en la zona de Mar Chiquita.
Imposible será pescar, habrá que esperar algunos
días.
ESCOLLERAS
De a poco la variada está arrancando en las costas marplatenses, de noche
el mejor momento de pesca. Salen los últimos cornos y la variada de a poco va
diciendo presente. Embarcado, sin mucho frío, la pesca es buena. Ya salieron
algunos pejerreyes panzones en la playa del Faro.
EMBARCADO
Gabriel de Del Pescador nos relata
está muy buena salida,
Compartimos con
ustedes esta espectacular salida!
Salimos el domingo
desde la banquina chica del puerto de Mar del Plata a las 7am, en un dia que
amaneció con mucho frio!
Se realizó del
embarque de los pescadores, subiendo con todos los equipos y preparados para
disfrutar de una jornada de pesca en la Costa
Atlántica
Nos dirigimos rumbo
al la zona del Levante ubicada a unas 30 milla de las costas de Mar del Plata,
buscando un punto de pesca que nunca nos deja con ganas. Alrededor de las 10am
ya teníamos todas las línea en el agua, saliendo en los primeros momentos un
salmón que nos dejó expectantes de que íbamos a tener un gran
dia!
Se comenzó a
realizar varias capturas de varias tipos de especies como besugos,
papamoscas,chanchitas.
Y en un momento se
escuchó! ¨ Tengo algo grande!!!!! ¨ y apareció nuestro fiel y inolvidable amigo,
EL LIMON!
Comenzamos a tener
piques en varios de nuestros amigos pescadores, realizando bicheriadas para no
ver la posibilidad de que se nos escapen!
A si que la jornada
nos terminó de dar un excelente día de pesca, que permitió dar a todos una lucha
inolvidable y llegar a nuestras casas con una variedad de pescados que
seguramente más de uno ya lo debe haber
saboreado.
Es así amigos, una
vez más el limón se hizo presente en El Barco Pesca Deportiva y esta vez fuera
de la estación de la que nos tiene acostumbrados. Y sí, al limón le gusta El
Barco, como a ustedes que una vez más nos
eligieron.
Gracias inmensas al
grupo de nuestro amigo Raúl y Cacho, y a los muchachos de Mendoza, Tucumán y
Buenos Aires que hicieron de esta salida, una de las mejores y ya verán por
qué!!!
Esperamos verlos
pronto!!!
NECOCHEA
Hola
Vicente.!!!
Poca pesca del
Pejerrey corno en este invierno.
Este fin de semana
de fondo se dio algo de Pez Elefante, Pescadillas chicas y algunas
Brótolas.
El pique en lagunas muy bueno, hay mucha agua,
están todas muy buenas las principales: El Tupungato, El Porvenir, El Sol, El
Albardón, Balsategui, etc.
Abrazos
Juan Carlos
Gómez
MIRAMAR
En el muelle y
playas están saliendo buenos cornos y pejerreyes escardones. Lo mejor de la
variada es que ya sale el pez elefante.
SAN CLEMENTE DEL
TUYU -SANTA TERESITA - MAR DEL TUYU
- LAS TONINAS
Ver data de San Bernardo
PUNTA MEDANOS - MAR
DE AJO
Ver data de San
Bernardo
LA LUCILA DEL MAR / SAN
BERNARDO
Hola Vicente y amigos pescadores de apescaryalgomas, desde el Partido de La Costa les contamos que
la pesca se vio modificada por los 5 días de lluvias, correntadas y mar roto
modificando los bancos de arena, la pesca se alejó y está ausente tanto de playa
como de muelles, desde ya que buscando canaletas profundas y con carnadas
frescas salieron algunas brótolas, pescadillas y algunas
rayas.
El Pejerrey estuvo
saliendo esporádicamente, algunos en el muelle de Gesell, San Clemente, Punta
Médanos y Tapera de López, se da al comienzo de la bajante y con camarón u filet
de magru salado.
El lunes en el
picadito de Santa Teresita no hubo capturas, se siguen juntando muchos
pescadores de la zona.
La Escuela de Pesca
y Lanzamiento sigue con las clases los días sábados, arrancando en La Lucila del
Mar y terminando por la tarde en tapera de
López.
Para todos los
amantes del lanzamiento, los amigos pescadores de san clemente están en todos
los preparativos tanto de la cancha como todo lo inherente a esta disciplina
para comenzar en familia y con amigos a disfrutar de esta pasión que no solo son
anzuelos.
Recuerde de tener
la licencia de pesca actualizada se pide en todos los concursos deportivos de la
zona
Saludos y un
abrazo,
Pesque con Licencia
actualizada, Pesque y practique devolución, Pesque siempre, pero siempre, en
familia y con amigos.
Profesor
Diego Araujo.
ALBUFERA de MAR
CHIQUITA C.
15
Los
amigos del Día de La Plata nos hacen llegar estos sabrosos datos, en este
pesquero está dando algo de pesca de pejerreyes medianos en distintas zonas de
la albufera. Esta semana que pasó complicó mucho el pique las lluvias, pero los
que conocen bien donde está el pejerrey siempre hacen algo de pesca. Hoy es una
laguna muy importante, ya que podemos hacer pesca en ella durante todo el año y
con varias especies de peces.
CLAROMECO
se viene recuperando el mar después de una semana donde el clima complicó
el escenario. Las variedades presentes son las pescadillas y el pez gallo
(esporádicamente, en el transcurso de las semanas anteriores, en la zona de Reta
se pescaron lindas corvinas, distinguidas por sus
tamaños).
VILLA GESELL:
Cuando la marea se presenta en creciente, aparecen y se pescan algunas
corvinas y pescadillas, oferta que no se reduce a estas especies, pues también
los pejerreyes y los camarones también se obtienen con
mediomundo.
El domingo 5 de octubre es la fecha
establecida para el desarrollo de la Fiesta Provincial y Nacional de la Brótola
de mayor peso, en las playas de Villa
Gesell.
La misma prevé premios de $150.000 a los
mejores clasificados. Se trata del concurso costero que reúne en cada temporada
a miles de aficionados, todos expectantes por ganar esta convocante
realización
SANTA CLARA DEL MAR
Se comunica con nosotros el
amigazo Eduardo Cañueto y nos cuenta que; Hola
amigos pescadores para informarles un poquito sobre la pesca zonal.
Este año, a diferencia de otros hemos tenido
una muy buena pesca de invierno. Generalmente pasa que, con la llegada del frío
las especies se retiran, pero el 2014 nos deparó la sorpresa de no enfriarse
tanto el agua y de mantenerse las especies.
El pique de
invierno este año prácticamente no se cortó, en estos momentos estamos pescando
muy bien las pescadillas tomándolas acardumados, brótolas, congrios, algo de
palometa y pejerrey, pez elefante y pez palo de acuerdo a la claridad del agua y
a los vientos, meros besugos que si buscamos algo de profundidad también
lograremos buenas capturas.
Bueno recuerden que
empezamos a entrar en los meses de primavera,
Que suelen ser los
mejores porque ya comienzan a entrar las especies de verano como los gatuzos,
corvinas rubias, cazones, un poco mas adelante los tiburones, bagres, etc. creo
que esta temporada, si no cambian mucho las condiciones, vamos a estar a full
con la pesca.
Recuerden hacer la
reserva con tiempo, y como anticipo les cuento que este año inauguramos la
embarcación "lobo de mar viii", semirrígido de 6,70 equipado con todo para pasar
una buena jornada de pesca.
Como siempre los
espero en Santa Clara del Mar, el paraíso de la pesca
deportiva.
Teléfonos: 0223-4693210 ; o bien 0223-156859522;
o bien id 175*8169;
email: lobodemarmdq@yahoo.com.ar
No dejes de
consultar sobre este tour:
Tenemos el mejor
precio, el mejor servicio, la mayor
experiencia
Guía de pesca:
eduardo f. cañueto (lobo de mar)
Contacto: avda.
montreal nº 1028 - santa clara del mar - buenos aires –
argentina
Ingresa acá y
consulta sobre nuestros viajes de pesca
internacionales
.Y MUCHAS GRACIAS
AMIGOS POR ELEGIRNOS SIEMPRE DESPUES DE TANTOS
AÑOS
Guía de pesca:
Eduardo F. Cañueto
Embarcación: "Lobo
de mar IV" embarcación rígida 8,25 mts de eslora, motorización 115 HP 4 tiempos,
equipada con todos los elementos de seguridad para la pesca de altura, equipos
de pesca, VHF, ECO, GPS, y telefonía celular a bordo. Cabina en proa, con baño y
cuchetas. Salidas desde el club Motonáutico de Mar del
Plata
Embarcación: "Lobo
de mar V" semirrigido de 5,55 mts eslora, motorización 60 HP 2 tiempos, equipada
con todos los elementos de seguridad, equipos de pesca, VHF, GPS, ECO, y
telefonía celular a bordo. Salidas desde Santa Clara del
Mar
Embarcación: "Lobo
de mar VI" semirrigido de 7,10 mts de eslora, motorización 115 HP 4 tiempos,
equipada con todos los elementos de seguridad para la pesca de altura, equipos
de pesca, VHF, ECO, GPS, y telefonía celular a bordo. Salidas desde Santa Clara
del Mar y Mar Chiquita
Embarcación: "Lobo
de mar VII" deslizador preparado para
pescar en la laguna de Mar Chiquita, equipamiento completo para la pesca de
pejerrey, lisa, lenguado y corvina negra
Embarcación: "Lobo
de mar VIII" semirrigido de 7,10 mts de eslora, motorización 115 HP 4 tiempos,
equipada con todos los elementos de seguridad para la pesca de altura, equipos
de pesca, VHF, ECO, GPS, y telefonía celular a bordo. Salidas desde Santa Clara
del Mar y Mar Chiquita
NO DEJE DE VISITAR:
•
http://pescandoconlobodemar.blogspot.com/•
http://pescadeportivaenecuador.blogspot.com/•
http://pescadeportivaeniquitos.blogspot.com/
Reservas: Av.
Montreal Nº 1028
Te: 0223 4693210,
0223 156859522, o bien ID 175*8169
e-mail:
lobodemarmdq@yahoo.com.ar
MONTE
HERMOSO
Otro lugar donde el mar permaneció planchado, con muy buena pesca, en las
variedades de pejerrey panzón y pez palo
FARO QUERANDI
En esta zona si el
clima nos acompaña, obtendremos pescadilla y pez elefante.
LA CHIQUITA Villarino Km. 781 R 3
Buenos Aires: Una de las últimas
playas vírgenes del país
Ubicada a casi 70
kilómetros de la ruta 3, al sur de Bahía Blanca, La Chiquita es un pueblo con playas de suave declive, un entorno
natural que permanece casi virgen, y una tranquilidad y paz elegida por los turistas que huyen del ruido de las playas
tradicionales. Uno de los atractivos de sus playas es la gran variedad de
caracoles, almejas, mejillones y conchillas de mar, constituyendo una de las
reservas más grandes de la costa atlántica
argentina.
Además la pequeña
villa balnearia de La Chiquita posee servicios para el turista tales como:
guardavidas durante toda la temporada,
proveeduría, baños, camping, alquiler de cabañas y diversos servicios para pesca
embarcada. En cuanto a los amantes de la pesca este es un sitio ideal ya que se
puede pescar en cantidad, y aún desde la costa. Entre las especies se destacan
los : cazones, pejerreyes y corvinas.
La chiquita- playa
de caracoles
La naturaleza y
la diversidad de sus costas, resultan
interesantes para los estudiosos de la
malacología y los naturalistas, así como también para los amantes de las
travesías 4×4. Además de disfrutar de la calidez del agua y de sus amplias
playas naturales, La Chiquita ofrece otros atractivos de gran belleza como la
Caleta Brickman, ideal para embarcarse a recorrer o
pescar.
PESQUEROS DE LA
RUTA 11 Canal 5 (Ruta 11) Km.
449:
S/D
ORIENTE (Balneario de Oriente o Marisol) R. 3
Km. 530
Continuaron muy
bien las últimas jornadas con mucho
pique de lenguados, chuchos y lo mejor las invariables capturas de melgachos de
buen porte.
Se estuvo
capturando muy buenas corvinas, en la primera canaleta, el tema es que han
aparecido muchas almejas en la playa y la corvina, entonces arrima, EL TEMA ES
CUIDAR LA ALMEJA, PARA NO LLORAR DESPUES.
MAYOR
BURATOVICH:
La pesca está muy buena con variada. Además muchos pejerreyes, y
lenguados.
BAHIA SAN BLAS
“El paraíso del pescador” mantiene un rango de pesca de costa que va de
lo aceptable a lo bueno. Las especies que están presentes son pescadilla, pez
elefante, pejerrey y corvina.
PEHUEN - CO: R. 3 Altura aproximada Km.
639
Hola Vicente y amigos de
apescaryalgomas,
El pique en el balneario Pehuén-Co está muy
bueno, están saliendo hermosas y combativas palometas, las cuales pescamos con
cucharita, con mosca y por supuesto también con carnada, están saliendo también
gatuzos y congrios, y están presente grandes cardúmenes de
pescadilla.
Cerca de la costa lindos ejemplares de
pejerrey. Saludos
y un abrazo
PESCA DEPORTIVA EMBARCADA - MARTIN DERMIT
|
||||||
www.delpescador.com.ar
La Web del Pescador Deportivo |
||||||
![]() |
Post Reply ![]() |
|
Tweet
|
Forum Jump | Forum Permissions ![]() You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot create polls in this forum You cannot vote in polls in this forum |