Pesca Low Cost en la
Costanera Norte Porteña
Excelente comienzo en la pared con mucho pique de bogas, una pesca económica y
atractiva
Con
el aumento de 6 a 10 grados de la temperatura del agua, explotó la pesca de
variada en todo el frente costero, donde las reinas del plata son la vedette
del momento.
Septiembre,
Octubre y Noviembre son meses de transición, pero este año se adelantó el buen
pique de variada y pudimos dar con las especies estivales en todas sus
variedades.
Concurrimos
al sector ubicado frente al aeroparque metropolitano, previamente haciendo una
parada en La Puerta de Pescadores para conseguir carnadas y equipos de pesca.
Allí compramos masa dulce y salamín con la intención de pescar las primeras
bogas de la temporada.
El
día fue muy propicio, caluroso y con poco viento lo que hizo que el río se
encontrara planchado.
Al
llegar a la zona de pesca, observamos buena actividad de caña, pues un pescador
luchaba con su presa, una boguita arqueaba su caña y brindaba una linda pelea,
luego de cansarla pudieron subirla con un mediomundo para sacarle el anzuelo y
devolverla al río, proceso que por suerte vi en casi todos los casos. Los pescadores
de a poco estamos concientizándonos de practicar la pesca con devolución.
Rápidamente
armamos el equipo de pesca y encarnamos con salamín para el primer intento,
curiosamente los dos primeros piques fueron de bagres amarillos que también
tomaron esta carnada
Difíciles de clavar
De
apoco se fueron sucediendo los piques de bogas, con varios piques fallidos,
sabemos que esta especie es difícil de clavar por lo que recomendamos pescar
con la caña en mano y revisar la carnada cada 10 minutos.
Luego
de varios piques perdidos, me decidí por poner menos carnada, lance a no más de
15 metros de nuestra posición y quede expectante con la caña en la mano
dispuesto a esperar el pique. Luego de unos minutos, sentí la presencia de una
boga que del otro lado del sedal mordía la carnada, espere, y seguí esperando,
aun cuando ya había dado por perdido el pique, siento un aflojón en la línea,
recogí unos metros y la clavada esta vez fue exitosa, al sentirse pinchada y
por la poca profundidad del lugar, la boguita me regaló un hermoso salto fuera
del agua, luego todo fue diversión con varias corridas que sacaron nylon del
reel. Una captura que por ser la primera de la temporada para mí, no voy a
olvidar fácilmente, suavemente la depositamos en el mediomundo y la devolvimos
al río.

Mi
amigo Ramón como siempre dio cátedra en materia de lograr la mayor cantidad de
capturas y nos contó su secreto, al salamín bien aceitosa lo encarnaba con solo
dos daditos en un anzuelo pequeño Marusiego número 7 u 8, esto resultó en una
mayor cantidad de capturas.
En
el mejor momento de pique, tuvimos cuatro piques seguidos. 
Zona de piedras
La
zona de pesca, presenta un fondo con tosca (piedras) donde se adhieren los
mejillones que son buscados para alimentarse por las bogas, pescar en esta zona
implica tener más posibilidades de enganche pero mayor chances de capturas,
pues las bogas están ahí alimentándose. La cuenta es sencilla: mayor
concentración de peces, implica mayor chances de pesca.
El
aparejo es muy sencillo y debe ser de manera de tratar de evitar los enganches,
consta de un plomo de 60 gramos del tipo palito cuya forma sirve para evitar
enganches, un rotor ubicado 60 centímetros arriba del plomo y una brazolada de
40 centímetros para que trabaje elevado sobre el plomo, se le coloca un anzuelo
boguero Mustad 92553 o similar.
Los
lances son cortos de no más de 20 metros y es muy útil contar con un pequeño
mediomundo para izar las capturas y luego devolverlas al río, de otra manera al
tratar de izar las capturas se las puede perder en el intento.

Observamos
cómo el gobierno de la Ciudad mejoro toda la costanera, colocando unos
cómodos asientos con posa cañas para los pescadores, parquizando con plantas y
también colocaron juegos y máquinas para hacer deportes.
Hay
un dicho que dice que el pescador que pesca bien en la costanera, pesca en
todos lados, no se si será así, lo cierto es que este pesquero es cuna de
muchos pescadores y que aquí se realizan numerosos concursos y juntadas de
amigos para recrearse en “la pared” como lo denominamos comúnmente.
Queda
hecha la invitación a esta económica, cercana y atractiva pesca.
Capture
y devuelva, mantenga limpia la costanera que es de todos.
Equipos de pesca: pueden utilizarse
cañas de entre 1,80 a 2,20 metros, de acción media de uno o dos tramos, de
hasta 12/15 libras. Reeles frontales o rotativos cargados con nylon de 0.30 o
su equivalente en multifilamento.
Respecto
a los anzuelos, es muy importante que sean resistentes ya que de otro modo, las
bogas podrían abrirlos al hacer presión con sus dientes. En mi caso use
anzuelos Mustad 9671 numero 8 al 14.
En
este tipo de pesca, se impone el uso de un mediomundo para subir las capturas.
Este implemento nos permitirá un buen manejo del pez, y una devolución prolija
de la pieza a su medio. Para el caso que el anzuelo esté en una posición
incómoda para la extracción, una pinza de puntas nos ayudará a completar la
liberación del anzuelo con el menor daño posible.
Aparejo: al estar pescando sobre fondo rocoso
resulta conveniente pescar solo con un anzuelo y que el mismo trabaje elevado
15 centimetros por sobre el plomo para evitar enganches.
MATERIALES
PARA CONFECCION DEL APAREJO:
Nylon
para la madre (0.50): 1 metro.
Nylon
para los nudos corredizos: Cantidad necesaria
Mosquetón:
1
Anzuelos
(a gusto o necesidad): Marusiego número 7 u 8
Brazolada
del anzuelo de 30 centímetros de nylon de 040 mm.
Plomada
del tipo palito de 60 gramos: 1
Lo
más importante a la hora de armar los aparejos adecuados es usar los elementos
más livianos posibles dentro de los más resistentes. En lo que se refiere a
rotores, mosquetones, esmerillones y destorcedores o combinados deben ser en lo
posible del tipo micro de la mejor calidad. Los anzuelos también deben ser de
la mejor calidad, no demasiado chicos (considerando que la boga tiene la boca
muy chica estarán de acuerdo a la carnada que presentemos más que a los peces
que pesquemos), muy filosos y de contextura fina pero de materiales muy
resistentes. Es importante que no pesen mucho para que no le "mate"
la naturalidad a la carnada. Los ideales por lo menos para mí: Marusiego número
7 u 8.
Carnadas: durante el relevamiento el salamín y
la lombriz fueron los más efectivos, sin embargo cuando avance la temporada hay
otras carnadas que serán muy efectivas como masa dulce con esencia de vainilla
o maíz.
DATOS UTILES: Para carnadas. equipos de pesca o asesoramiento, preguntar a Franciso de la
Puerta de Pescadores en el acceso al club de pescadores, tel: 011 4775-3939. Próximamente
míralo en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/user/Delpescadorweb" rel="nofollow -
------------- www.delpescador.com.ar La Web del Pescador Deportivo
|